Cómo afecta la lluvia a las placas solares
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Cómo afecta la lluvia a las placas solares
Si has invertido en un sistema de energía solar para tu hogar o negocio, es probable que te preguntes cómo las condiciones climáticas pueden impactar en su rendimiento. Por tal motivo, queremos explicarte de qué manera afecta la lluvia a las placas solares, así como los días nublados, tanto en términos de daño potencial como de generación de electricidad. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿La lluvia puede averiar las placas solares?
Aunque pudiera parecer que un elemento tan elemental como el agua podría causar problemas, las placas solares modernas están diseñadas para resistir las inclemencias del tiempo, incluido este fenómeno natural.
De hecho, los paneles están fabricados con materiales de alta calidad, como por ejemplo, el vidrio templado, e incluyen marcos de aluminio que ofrecen una resistencia excepcional contra el desgaste por las inclemencias del clima.
Además, estas unidades pasan por rigurosas pruebas de calidad y son clasificadas para soportar diversos tipos de condiciones climáticas. Por lo tanto, la probabilidad de que un chubasco cause daños físicos a tus paneles solares es bastante baja, llegando a ser prácticamente 0.
¿La lluvia afecta a la generación de electricidad de las placas solares?
Es lógico pensar que la lluvia y los cielos grises influyen directamente en la pérdida de eficacia de tu instalación solar. Sin embargo, aunque es cierto que los paneles fotovoltaicos son más eficientes bajo la luz solar directa, todavía son capaces de funcionar con niveles reducidos de luz.
Esto se debe a que las células fotovoltaicas también son capaces de captar la luz difusa, que es la que se dispersa a través de las nubes. Eso sí, la generación de electricidad puede reducirse hasta en un 20 - 25 % en días lluviosos en comparación con un día soleado y completamente despejado.
¿Los días nublados captan la luz del sol las placas solares?
Contrario a la creencia popular, los paneles tienen la capacidad de generar electricidad incluso en días nublados. Como hemos mencionado, la luz que consigue atravesar las nubes es percibida por las células fotovoltaicas del panel.
En lugares con climas más nublados o lluviosos, por ejemplo Galicia o el País Vasco, cabe la posibilidad de implementar algunas tecnologías adicionales, como seguidores del sol y optimizadores de energía, para mejorar la eficiencia de la captación de luz en estas condiciones específicas.
Así pues, después de exponer esta información, estamos en disposición de afirmar que los paneles fotovoltaicos son capaces de generar energía incluso en los días más nublados. Ahora bien, no podemos obviar que producen una menor cantidad de electricidad debido a la dificultad de obtención de los rayos del sol a través de las nubes.
Beneficios de la lluvia para los paneles solares
Una vez disipados algunos de los mitos y preocupaciones sobre los efectos del agua en los sistemas de energía solar, es hora de abordar el lado positivo. Sorprendentemente, un buen aguacero puede ser más un aliado que un enemigo para tu sistema de energía renovable. Veamos algunos de los principales motivos por los que afirmamos esto.
Limpieza natural de las placas solares
Con el tiempo, el polvo, las hojas, la suciedad y los residuos de aves se acumulan en la superficie de tus paneles, reduciendo su eficiencia. La lluvia actúa como un agente de limpieza natural eliminando estas impurezas y restaurando la capacidad de los paneles para recoger la luz del sol de manera óptima.
Ayudan al mantenimiento de las placas solares
Un chaparrón ocasional reduce la necesidad de limpiezas frecuentes, que suelen requerir la contratación de servicios profesionales o el uso de sistemas de riego automatizados. Este "mantenimiento gratuito" te ahorra tiempo y dinero a largo plazo.
H3: Mayor captación de energía solar
Después de una buena lluvia, las nubes se disipan, lo que permite una mayor incidencia de la luz solar. Este fenómeno suele resultar en un pico de generación de electricidad, de forma que optimiza la producción de tu instalación.
Aumento de rendimiento
La lluvia no solo limpia los paneles, sino que también los enfría, y un panel solar más fresco es generalmente más eficiente en la conversión de la luz solar en electricidad. Esto suele llevar a un incremento en el rendimiento de tu sistema durante y después de un aguacero.
Como ves, un chaparrón no es necesariamente el enemigo de la energía solar; de hecho, te ofrece una amplia variedad de beneficios.
Esperamos que este artículo te haya ofrecido una visión completa y equilibrada de cómo la lluvia afecta a las placas solares. Con la información adecuada, estamos convencidos de que tomarás las decisiones más acertadas y optimizarás tu inversión en energía solar.
Si estás considerando dar el salto a la energía solar o buscas mejorar la eficiencia de tu instalación actual, no dudes en contactar con nosotros. Llama al 900 649 101 o calcula tu presupuesto personalizado en menos de tres minutos y totalmente gratis.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal