Agrovoltaica; qué es y cuáles son sus ventajas
- Blog
- Sostenibilidad
- Agrovoltaica; qué es y cuáles son sus ventajas
El crecimiento acelerado del número de proyectos de energía solar en suelo ha puesto de manifiesto un nuevo desafío para la sociedad; la disponibilidad de los terrenos para actividades esenciales. Dado que la superficie terrestre útil e indicada para instalar paneles solares no es ilimitada, en ocasiones las zonas más adecuadas para estos proyectos pueden “competir” con otras actividades vitales para la humanidad, como la ganadería o la agricultura. Para compatibilizar estas actividades con la generación de energía renovable, hablamos cada vez más de la agrovoltaica, de la que conocerás más en este artículo.
¿Qué es la agrovoltaica?
Como su propio nombre indica, el término acuña los dos conceptos de agricultura y fotovoltaica, para definir un método de construcción de proyectos de energía renovable que permita, e incluso incremente, las actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería.
Se trata de una tendencia al alza entre las grandes empresas desarrolladoras de proyectos de energía solar, como respuesta a las voces que alertan sobre el impacto negativo de los parques solares en el entorno. Además, las energéticas que promueven un futuro energético más sostenible ven en esta práctica el modo con más sentido común a la hora de construir grandes instalaciones. La implantación de la agrovoltaica hace que cada vez más habitantes de entornos rurales vean con buenos ojos la llegada de la solar fotovoltaica.
Las mejoras continuas e innovaciones en este modelo permiten la interacción entre los dos mundos, el agrícola y el energético, mejorando su convivencia, aumentando el valor del terreno y generando beneficios sociales y económicos que se pueden (re)invertir en las comunidades locales. Además, numerosos estudios científicos y ejemplos de proyectos implementados hasta la fecha demuestran que la agrovoltaica favorece la conservación de la naturaleza a la vez que crea e incluso ayuda a los ecosistemas.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
¿Cómo funciona la agrovoltaica?
Se fundamenta en la instalación de paneles solares y de sus estructuras de una manera que permita, en los terrenos agrícolas, el desarrollo de otras y nuevas actividades naturales. Por lo tanto, la base fundamental es la de crear y mantener espacios para garantizar la producción agrícola de cultivos, por ejemplo, o el famoso pastoreo solar, mientras que se produce energía de manera local, limpia e independiente.
En este tipo de proyectos los paneles se instalan sobre estructuras elevadas varios metros, o en filas más separadas entre ellas que permitan el paso de maquinaria agrícola.
Las sombras originadas por los paneles crean un nuevo ecosistema en los terrenos. Estas nuevas condiciones de luminosidad pueden favorecer el cultivo de ciertos vegetales o alimentos que, en otras condiciones, no habrían aparecido. Además, un suelo menos afectado por el sol directo retiene más la humedad, reduciéndose así las necesidades de riego.
Pese a los ejemplos explicados, lo cierto es que existen innumerables aplicaciones y beneficios concretos de la agrovoltaica, y dependerá del tipo de proyecto y de los beneficios que de ella se quieran extraer en un parque solar. Sin ir más lejos, la agrovoltaica en España también está permitiendo proteger y fomentar la apicultura, estableciendo colmenas para que las abejas produzcan miel en un entorno seguro y protegido.
Orientación e instalación de los paneles solares
La colocación de paneles solares en alto permite modificar su orientación para maximizar la eficiencia energética. Las iniciativas de este tipo suelen emplear modelos matemáticos para extraer datos y conocer los ajustes y orientaciones ideales hora a hora. Además, con esa información se puede controlar la proyección de las sombras con el objetivo de favorecer el crecimiento de los cultivos.
Cultivos y ganado en la agrovoltaica
Los tipos de cultivo que pueden crecer bajo la sombra de paneles solares van desde plantas aromáticas, hasta aloe vera, entre muchos otros. Especialmente interesantes son los cultivos de vegetales, hortalizas y frutas, bajo condiciones modificadas gracias a los paneles solares. En Alemania hay ejemplos de proyectos con cultivos de frambuesas, mientras que en España encontramos granjas solares donde a la sombra de los módulos crecen hortalizas y plantas medicinales.
El ganado es otro de los favorecidos por la agrovoltaica. El pastoreo solar trata de facilitar una zona del parque para que los ganaderos locales paseen sus rebaños, que además de alimentarse de manera natural, ayudan a controlar el crecimiento de la vegetación en el interior de la planta fotovoltaica. Con ello, se logra reducir en costes de maquinaria adicional y el uso de productos químicos como pesticidas.
Como seguro que has visto en numerosas fotografías, las sombras de los paneles son un nuevo lugar para que los animales se cobijen del calor, o del viento. El pastoreo solar además permite a la vegetación tener un periodo de descanso antes de crecer, favoreciendo un ecosistema natural clave para los insectos que polinizan, por ejemplo.
Ventajas adicionales de la agrovoltaica
Adicional a estas ventajas explicadas, hay que resaltar tres muy importantes por su impacto económico, social y natural.
- Fuente adicional de ingresos: Para los agricultores, la instalación de paneles solares puede suponer una importante inyección económica, a través de dos vías generales. La primera es el alquiler del espacio a los desarrolladores para llevar a cabo el proyecto, suponiendo esto un importante ingreso económico. La segunda, a través de la venta de energía renovable. Esta energía eléctrica puede beneficiar al agricultor según el acuerdo que éste tenga con la empresa, para reducir su factura eléctrica o incluso como un pago frecuente por los beneficios.
- Obtener más rendimiento de los terrenos: Por lo general, no toda la superficie que se destina a un proyecto solar se usa, es decir, existe terreno desaprovechado. La agrovoltaica permite todo lo contrario, aprovechar al máximo el espacio para tener un metro cuadrado más eficiente.
- Disminuye el consumo del agua: El cambio climático ha puesto de manifiesto, entre otras cosas, el valor que tiene un recurso tan necesario como es el agua. Tal y como hemos visto antes, los terrenos con sombra originada por los paneles solares reducen el estrés hídrico, ayudando a la tierra a conservar su humedad para necesitar menos riego.
Por todas estas ventajas y por la conciencia social de la necesidad de que las dos actividades esenciales para la humanidad convivan en harmonía, la agrovoltaica ha pasado de ser una tendencia de moda a ser el método de construcción de parques fotovoltaicos más extendido en todo el mundo.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal