¿Alquiler o compra de placas solares?
- Blog
- Energía fotovoltaica
- ¿Alquiler o compra de placas solares?
España, con más de 2500 horas de sol al año, posee las condiciones idóneas para la implantación de paneles solares. De hecho, cada vez es más común verlos en toda la geografía nacional. Pero ¿sabías que también tienes la opción de alquilarlos? En este post te mostramos en qué consisten tanto este proceso como el de compra.
Alquiler de placas solares, ¿cómo funciona?
El desafío, según empresas del sector, es alcanzar el millón de tejados con células fotovoltaicas para 2025. Sin embargo, todavía es importante que entiendas ciertas cuestiones. Una de ellas es cómo funciona el alquiler de placas solares. ¡Calcula cuánto podrías ahorrar!
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Proceso para llevar a cabo el alquiler
Nuestro consejo es que confíes en empresas instaladoras de placas solares. De este modo, recibirás asesoramiento profesional durante todo el proceso.
Espacio para los paneles solares
Lo primero es calcular qué espacio disponible hay en tu vivienda. Para un consumo familiar, se sitúa entre 12 y 14 metros cuadrados en la terraza.
Elegir el tamaño de las placas solares
Partiendo del tipo de células más común y recomendable, que son las cristalinas monoblock, deberían generar unos 200 W cada uno. Respecto al tamaño, sería de 1,4 metros de alto y un metro de ancho.
Instalación del sistema de autoconsumo solar
Tras colocar las placas solares, se conectan a una batería. Esta parte es opcional, pero se recomienda debido a que puedes compensarte el exceso de generación.
Poner en funcionamiento los generadores
Con este último punto se busca corroborar que el proceso se ha efectuado de la manera correcta. Como estás llevándolo a cabo con un profesional, puedes tener mayor tranquilidad.
¿Por qué alquilar placas solares?
Muchas personas se preguntan si es mejor alquilar placas solares o comprarlas. La realidad es que ambas opciones te permiten ahorrar, pero queremos verlas.
No es necesaria una inversión inicial
Con el alquiler no tienes que efectuar una inversión inicial, la cualquier supera de manera amplia los 3000 euros. En este sentido, las células fotovoltaicas son bastante caras, por lo que no siempre son asequibles para las familias.
Tienes las mismas garantías que quienes las compran
Obviamente, tu instalación tendrá una garantía para cualquier imprevisto o avería. De este modo, te aseguras de que la empresa encargada se hará cargo del mantenimiento correctivo.
Cuotas mensuales más baratas
Las cuotas del alquiler son significativamente más baratas que las mensualidades por adquisición. Por ello, puede ser una estupenda forma de empezar a apostar por las energías renovables.
Deducción de impuestos (IBI e ICIO)
El impuesto de bienes inmuebles y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras cuentan con deducciones en la mayoría de municipios. Con tus placas (también alquiladas) tienes la opción de reducirlos hasta en un 100 %.
Ahorro económico
Lo más importante de todo es que, si incorporas una batería, disfrutarás de las ventajas del almacenamiento. La más importante es la posibilidad de compensarte el exceso de energía generada con un descuento en tu factura eléctrica.
Tipos de alquiler de placas solares
En la actualidad, hay dos tipos de alquiler de placas solares.
Leasing
Es la opción idónea para evitar la inversión inicial, de la cual se hará cargo la empresa. Tú solo tendrás que hacer frente a las mensualidades, que son más asequibles.
Renting
El renting, por otro lado, es el alquiler directamente con la empresa. Como lo haces con una entidad con gran fiabilidad, recibes las máximas garantías de satisfacción.
Subvenciones para placas solares
La reducción de impuestos es uno de los factores que mayor atención reciben por parte de los consumidores.
Subvenciones para alquilar placas solares
Puedes reducir el precio del alquiler de placas solares gracias a las subvenciones. Las más cuantiosas provienen del programa Next Generation EU+.
Subvenciones para comprar placas solares
Con el mismo fondo, pero mayores cuantías, puedes beneficiarte de ayudas públicas a la compra de placas solares.
Diferencias entre alquilar o comprar paneles solares
Llegados a este último punto, conviene preguntarse si es más económico comprar o alquilar paneles solares. A continuación, analizamos los factores que se han de valorar.
Garantía
Con las dos opciones recibes la misma garantía por la instalación. De hecho, este aspecto no debe preocuparte, pues la vida útil de las células fotovoltaicas ronda los 25 años.
Mudanza de vivienda en venta o alquiler
Cuando vayas a mudarte, puedes llevarte tus células sin problema. En caso de que estén alquiladas, debes acordarlo previamente con el propietario de estas.
Ahorro económico
Los precios de instalación de paneles solares no son excesivamente caros. Por ello, disfrutarás de un ahorro económico en ambos casos.
Como has tenido ocasión de ver, el alquiler de paneles solares es una estupenda opción. La transición ecológica está atravesando una nueva fase, y ahora la adquisición de renovables es más importante que nunca. Comienza a ahorrar en tu factura eléctrica con nuestros productos y servicios. Llámanos al 900 649 101 o calcula tu presupuesto gratis y en tres minutos.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Índice
- Alquiler de placas solares, ¿cómo funciona?
- ¿Por qué alquilar placas solares?
- Tipos de alquiler de placas solares
- Subvenciones para placas solares
- Diferencias entre alquilar o comprar paneles solares
Un experto solar resolverá tus dudas
Si todavía no te has decidido entre comprar o alquilar placas solares, déjanos tus datos y te lo explicamos todo.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal