Batería para placas solares
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- Batería para placas solares
Sácale mayor partido a tu instalación de placas solares con una batería-
¿Qué es una batería solar?
La batería para paneles solares es el sistema que permite almacenar la energía excedentaria que producen los módulos fotovoltaicos (paneles solares). Esta energía almacenada podemos utilizarla posteriormente, durante las horas que no hay luz solar y nuestra instalación fotovoltaica no produce energía.
¿Cómo funciona una instalación de placas solares con batería?
Durante las horas de sol, tu instalación genera energía que consumes directamente en tu vivienda sin ningún tipo de coste.
Si generas más energía de la que necesitas en tu vivienda, ¡puedes sacar provecho a ese excedente! Esta energía producida y no consumida se almacena en la batería fotovoltaica hasta su carga máxima y el resto se vierte a la red de distribución eléctrica, y se compensa en tu factura mensual.
Por la noche, cuando tu instalación solar no genera energía, consumes la almacenada en la batería sin coste y cuando se agote volverás a consumir energía de la red. Si optas por el Plan Sol y Viento de EDP esta energía será también 100% renovable, con el origen en el parque eólico que tu decidas y te podrás beneficiarte de descuentos.
El complemento perfecto para tu instalación fotovoltaica
Si lo que buscas es alcanzar un mayor ahorro e independencia de la red eléctrica, una batería será tu aliado perfecto.
Una instalación de paneles solares produce energía durante las horas de sol y, por lo tanto, para las horas nocturnas se debe recurrir a otro sistema que proporcione la energía que necesita una vivienda.
La mayor parte de las instalaciones solares producen más energía de la que se necesita durante las horas de sol, por lo que se puede almacenar en una batería para paneles solares y así aprovecharla al final del día.
El sistema de batería permite aprovechar al máximo la instalación solar acumulando la energía excedentaria que no se ha consumido durante las horas de sol.
Con la instalación solar fotovoltaica y el sistema de batería logramos mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda, cubriendo la demanda energética también en las horas nocturnas, sacando el máximo partido a la instalación y mejorando los ahorros en nuestra factura.
Ventajas de incorporar una batería solar a una instalación fotovoltaica
La batería es la mejor forma de aprovechar tu instalación fotovoltaica, y es que incorporar este dispositivo de almacenamiento tiene múltiples ventajas:
- Incremento de la rentabilidad de la instalación solar de autoconsumo. Esto reducirá el plazo de recuperación de la inversión, ya que se utiliza esa energía en el consumo en lugar de verterla a la red y, por tanto, se incrementa el ahorro.
- Mayor independencia de la red eléctrica, lo que provocará independencia ante la subida de precios.
- Reduce la huella de carbono de tu hogar reduciendo la emisión de CO2.
- Maximiza el ahorro en la factura de la luz de hasta un 80%.
- Aprovecha las subvenciones para paneles solares en la instalación de tu batería y consigue tu batería con ahorros de hasta el 70% sobre su precio.
Cárgate de energía
Si lo que buscas es alcanzar un mayor ahorro e independencia energética, una batería será tu aliado perfecto
Podrás aprovechar tu energía excedentaria, consumiéndola en las horas de precio más elevado, sin tener que recurrir a la red eléctrica.
¿Cuánto puedo ahorrar con una batería solar?
Ahorra 400€ adicionales incorporando una batería y alcanza más de un 80% de independencia de la red
Supongamos una vivienda con una factura energética de 120€/mes. Para este consumo, sería necesaria una instalación solar de 4 kWp, que genera una media de 6.000 kWh/año de energía de los cuales el 50% se utiliza en el autoconsumo y el 50% restante se vierte a la red.
Si a esta misma instalación fotovoltaica le incorporamos una batería de 10kWh, se puede almacenar gran parte de la energía excedentaria que, dependiendo de la forma de consumo, podría ser de unos 2.600 kWh/año.
Esta vivienda podría alcanzar una independencia energética de la red del 88%, el 47% por autoconsumo y el 41% restante por la batería.
Esto supondría un ahorro de más de 1.000 € al año, un 88% de reducción en el consumo de energía y un 70% de ahorro en la factura total.
¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar en tu factura de la luz?
En EDP te ofrecemos nuestro servicio de análisis y propuesta de la solución que mejor se adapta a tu hogar y que te permite ser aún más eficiente.
En solo tres minutos y con unos pocos datos que nos debes facilitar, te presentaremos el equipo ideal para sacarle todo el partido a tu instalación solar y maximizar tus ahorros.
O llama al 900 649 101
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal