Baterías virtuales; una nueva forma de aprovechar los excedentes del autoconsumo
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Baterías virtuales; una nueva forma de aprovechar los excedentes del autoconsumo
Lograr el mayor rendimiento de una instalación fotovoltaica para autoconsumo requiere, en la mayoría de ocasiones, contar con un sistema de almacenamiento energético físico que permita gestionar los excedentes producidos. Estos sistemas, sin embargo, no están al alcance de todos. Es por ello que, en los últimos meses, ha avivado mucho interés un nuevo mecanismo de almacenamiento, las “baterías virtuales fotovoltaicas”.
¿Por qué almacenar energía solar?
Disponer de un sistema de baterías solares permitirá que, cuando no se consuma la energía producida por los paneles solares en horas pico (aquellas con mayor radiación solar), se pueda almacenar la electricidad para usarse en otros momentos. Esto conlleva múltiples ventajas, como el incremento de la rentabilidad de la instalación solar y/o la reducción del plazo de recuperación de la inversión, ya que al utilizar esa electricidad se reduce la dependencia de la red energética y, por consiguiente, se logra un mayor ahorro en la factura eléctrica.
Además, esta mayor independencia de la red hace que la subida de los precios de la luz no afecte tanto al consumidor, que seguirá reduciendo las emisiones de CO2 contribuyendo a cuidar el medio ambiente. También es importante saber que existen subvenciones que permiten pagar las baterías solares y conseguir ahorros en su precio original.
El diseño del sistema de almacenamiento ayudará a dimensionar la instalación solar completa de manera correcta, algo que se puede hacer con la ayuda de la calculadora solar de EDP.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
¿Qué es la batería virtual de las placas solares?
En el caso de no poder disponer de estos sistemas físicos, existen baterías virtuales para autoconsumo que explicamos a continuación.
Una batería virtual para autoconsumo es un servicio que ofrecen algunas compañías energéticas y que permite que los excedentes de energía se acumulen para utilizarlos cuando se precise. En concreto, no se trata de un sistema físico, sino de una manera de contabilizar la energía que se produce pero que no se consume generando un saldo a favor que posteriormente será compensado.
La batería virtual fotovoltaica sirve para acumular energía sobrante para utilizarse el mes siguiente, por ejemplo. Un caso muy habitual es cuando el prosumidor (consumidor que produce electricidad con autoconsumo) dispone de una segunda residencia, a parte de la primera en la que tiene una instalación fotovoltaica. Los excedentes del autoconsumo no almacenados en batería solar física se contabilizan para compensar la factura de la segunda residencia.
Para poder contar con estos sistemas es preciso que la instalación fotovoltaica esté dada de alta en la modalidad de compensación de excedentes, así como la necesidad de contratar el suministro de electricidad con la compañía eléctrica que brinda el servicio de batería virtual, dado que será la misma que se encargue de compensar esos excedentes.
¿Qué ventajas tiene colocar un sistema de energía electrica con placas solares y batería?
Las baterías solares fotovoltaicas virtuales suponen alternativas beneficiosas al pago de los excedentes antes de realizar la inversión de una batería solar. Mientras se estudia si es viable la adquisición de un equipo físico o no, se puede aprovechar al máximo la producción de la instalación.
A diferencia de otros sistemas de compensación, las baterías virtuales pueden conseguir que la factura de electricidad se reduzca hasta los 0 euros.
Por lo tanto, las baterías virtuales para placas solares se implementan sin necesidad de hacer un desembolso inicial, no contemplan problemas técnicos ni mantenimiento de los equipos, y la gestión corre a cargo de la compañía eléctrica. A nivel económico, por lo general, el servicio de batería virtual se suele cobrar como comisión mensual a la compañía eléctrica.
EDP Solar Wallet
Con EDP Solar también puedes disfrutar de todas las ventajas de una batería virtual para autoconsumo y sacar el máximo partido a tu instalación fotovoltaica.
Con EDP Solar Wallet puedes rentabilizar la totalidad de los excedentes generados por tu instalación y acumularlos para compensarlos en tus próximas facturas, consiguiendo hasta un 20% de ahorro extra.
Nuevas soluciones para un sector en crecimiento
El autoconsumo fotovoltaico continúa creciendo y, con él, aparecen nuevos mecanismos que permitan integrarlo masivamente en la sociedad con beneficios para el consumidor, incluso cuando económicamente no se pueda abarcar equipos importantes en estas instalaciones como son las baterías.
El almacenamiento energético es una pieza fundamental de la transición energética, dado que permite gestionar aquella energía producida por las fuentes de energía renovable y no consumida instantáneamente. Ahora, este almacenamiento tiene dos vertientes, la física y la virtual.
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal