Certificado de Instalación Eléctrica: qué es y cómo se consigue
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- Certificado de Instalación Eléctrica: qué es y cómo se consigue
Conocer todos los aspectos de la regulación eléctrica parece un desafío, pero no tiene por qué serlo. Si te preguntas cuándo es necesario el Certificado de Instalación Eléctrica o cómo obtenerlo, has llegado al lugar correcto. Te proporcionaremos respuestas a todas tus dudas, desde qué es el CIE hasta los pasos a seguir para conseguirlo.
¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica o CIE?
El Certificado de Instalación Eléctrica es un documento oficial y obligatorio que acredita que una instalación eléctrica sigue las normas y directrices que marca la ley. Este documento, también conocido como boletín eléctrico, garantiza que todo está en óptimas condiciones y es seguro.
¿Para qué sirve el Certificado de Instalación Eléctrica?
El CIE cumple una función esencial en la regulación de las instalaciones eléctricas, ya que demuestra a las autoridades competentes y a la compañía suministradora que se ha realizado respetando la normativa vigente. Además, indica la calificación de eficiencia energética y la máxima potencia admisible.
¿Cuándo es necesario el Certificado de la Instalación Eléctrica?
Necesitarás un CIE si vas a llevar a cabo alguna de estas gestiones.
Contratar más potencia de luz
Si deseas contratar una potencia superior a la actual, deberás presentar un CIE. Este documento garantiza que tu instalación es capaz de soportar esa mayor carga sin poner en riesgo la seguridad del inmueble o de las personas que lo habitan.
Dar de alta la luz en una vivienda nueva
Si estás a punto de habitar una vivienda de nueva construcción o que ha estado vacía durante un largo periodo de tiempo, necesitarás un CIE para dar de alta la luz.
Si el boletín tiene más de 20 años
La normativa actual exige que sean revisadas y certificadas cada 20 años para asegurar su correcto funcionamiento y seguridad.
Modificaciones en la instalación
Cualquier modificación importante en la instalación eléctrica, como una ampliación o una reforma, requerirá la emisión de un nuevo CIE.
¿Cómo obtener el Certificado de Instalación Eléctrica?
El proceso para obtener el CIE es bastante sencillo. Tan solo has de contactar con un profesional o empresa cualificada para que revise tu instalación y emita el documento.
Empresa de instalación eléctrica
Existen muchas empresas que cuentan con técnicos cualificados y autorizados para la emisión del CIE.
Electricistas autorizados
También puedes contratar a un electricista autónomo autorizado para que efectúe la inspección y emita el boletín.
Datos que debe tener el CIE
El boletín eléctrico ha de contener los siguientes datos para que sea válido.
Datos del titular y dirección de la vivienda
Deberá constar el nombre del titular y la dirección exacta del inmueble donde se encuentra.
Características de la instalación
Se deben detallar las características técnicas, como la potencia contratada o el tipo y número de circuitos.
Empresa distribuidora
Ha de aparecer el nombre de la empresa distribuidora de energía eléctrica con la que se ha contratado el suministro.
Empresa o profesional instalador
Los datos del instalador o empresa que efectúa la inspección deben estar claramente indicados.
Mediciones de comprobación
El CIE ha de incluir los resultados de las mediciones de comprobación que el profesional realizó durante la inspección.
Pasos para obtener el boletín eléctrico
El proceso para obtener el CIE es el siguiente.
Emisión de la empresa o el electricista autorizado
Contratar a una empresa o electricista autorizado que revise la instalación y, si todo está en orden, emita el CIE.
Aprobación de la comunidad autónoma
Después de obtener el CIE, debe ser presentado a la comunidad autónoma correspondiente para su aprobación.
Aceptación por parte de la compañía distribuidora
Una vez aprobado, la compañía distribuidora debe aceptarlo y proceder con las acciones necesarias para el suministro de energía.
Precio del Certificado de Instalación Eléctrica o CIE
El coste del CIE varía en función de distintos factores, como la empresa o profesional que contrates, el tamaño y complejidad de la instalación o la comunidad autónoma en la que se ubique el inmueble. En cualquier caso, el coste medio se sitúa de 150 euros.
BRIE o Boletín Azul
Existe otro certificado relacionado con el CIE denominado Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas.
¿Qué es el BRIE?
El BRIE, también conocido como boletín azul, es un certificado que se solicita cuando se realiza una ampliación o modificación que no altera la potencia contratada ni afecta las medidas de seguridad.
Diferencia entre BRIE y CIE
Aunque ambos certifican la legalidad y seguridad, la principal diferencia es la magnitud de la intervención. El CIE es para nuevas instalaciones, aumentos de potencia o reformas importantes, mientras el BRIE refleja cambios menores.
Renovación del BRIE
Este documento tiene una validez de 20 años y debe ser emitido por un electricista autorizado y aprobado por la comunidad autónoma correspondiente.
El CIE es un documento imprescindible para garantizar la seguridad y la adecuación a las normativas vigentes de cualquier instalación eléctrica. Si quieres obtenerlo y empezar a ahorrar en tu factura, contacta con nosotros llamando al 900 670 093 o calculando tu presupuesto personalizado en menos de 3 minutos y totalmente gratis.
Índice
- ¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica o CIE?
- ¿Para qué sirve el Certificado de Instalación Eléctrica?
- ¿Cuándo es necesario el Certificado de la Instalación Eléctrica?
- ¿Cómo obtener el Certificado de Instalación Eléctrica?
- Datos que debe tener el CIE
- Pasos para obtener el boletín eléctrico
- Precio del Certificado de Instalación Eléctrica o CIE
- BRIE o Boletín Azul
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
-
Electricidad y Gas para EmpresasAhorro y eficiencia Baterías de condensadores 4 min lectura 17 de septiembre de 2023 Hoy en día, las baterías de condensadores se presentan como una de las soluciones más efectivas para dar respuesta a los problemas recurrentes de energía reactiva. Pero ¿qué son exactamente? ¿Para qué sirven? En este artículo vamos a despejar estas dudas y a mostrarte por qué podrías necesitar una en tu instalación.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal