Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

¿Cómo funcionan los nuevos contadores digitales de luz?

3 min lectura

15 de agosto de 2023

Autor: Andrés Muñoz

  1. Blog
  2. Ahorro y eficiencia
  3. ¿Cómo funcionan los nuevos contadores digitales de luz?

Para conocer la cantidad de electricidad consumida en un hogar (expresada en kilovatios/hora - kWh) las comercializadoras eléctricas tienen acceso a los datos de lectura de los contadores digitales, dispositivos en propiedad (generalmente) de las distribuidoras, y que son los encargados de medir esa energía consumida por una instalación eléctrica. En este artículo vamos a conocer cómo funcionan y cuáles son sus partes.

¿Cómo son y cómo se diferencian de los analógicos? 

Desde el 24 de Octubre de 2020, fecha de entrada en vigor de la Orden ICT 155/2020 que obliga a cambiar los equipos de medición que hayan alcanzado su periodo máximo de vida útil en un plazo de cinco años, cada vez más consumidores cuentan con los nuevos contados digitales.

Los sustitutos de los analógicos permiten la telemedida, pudiendo ser gestionados a distancia para hacer un seguimiento del consumo de manera remota. Pero a parte de esta principal diferencia con los analógicos, existen más;

  • Los digitales pueden ubicarse en el interior de la vivienda, mientras que los anteriores suelen estar en cuadros de contadores.
  • Permiten la contratación de tarifas con discriminación horaria dado que leen el consumo por horas. Los analógicos, por su parte, ofrecen una lectura estimada.
  • Los cambios de potencia se pueden realizar de manera remota con los digitales, mientras que en el caso de uno analógico un técnico debe acudir al edificio a realizarlo.
  • La conexión con otros equipos de medida no es posible en los analógicos, mientras que sí lo es en los digitales.

Al ser equipos tecnológicamente más avanzados, permiten la lectura de la información en una pantalla digital. Esto hace que su información sea más exacta y fiable, facilitando tanto la comprobación de las facturas eléctricas como los consumos.

¿Cómo funcionan los contadores de luz digitales? 

Como hemos visto, la telemedida de los contadores digitales permite a las distribuidoras eléctricas conocer el consumo horario, los siete días de la semana, del consumidor. Esta información se facilita a la comercializadora para poder realizar la facturación.

El consumo horario que aparece en un contador es fruto de multiplicar la potencia que tienen los electrodomésticos y dispositivos conectados durante esa hora, para obtener los kWh (kW de potencia demandada por tiempo). De esta manera, si accedemos a esos datos de manera asidua, podremos comparar las horas en las que más consumimos y determinar qué aparatos de nuestro hogar consumen más energía y cuáles menos.

Partes de un medidor digital 

El contador digital dispone de una pantalla de lectura de los datos de consumo y potencia contratada, de un indicador luminoso que refleja la función que se está desempeñando y de un botón de bloqueo.

Luces y significados 

Ese indicador luminoso va a detallar qué está sucediendo en el consumo del hogar, y lo va a hacer mediante las siguientes funciones;

  • Parpadeo lento; se está consumiendo electricidad con normalidad, y el contador no detecta anomalías.
  • Parpadeo rápido: ha saltado el diferencial de potencia (ICP), es decir que se ha demandado más potencia de la que se tiene contratada.
  • Luz fija; depende del tipo de contador, puede significar que se ha bloqueado al superar la potencia contratada y el suministro eléctrico se interrumpe, o bien que no hay consumo.
  • Luz apagada; suele reflejar que no hay consumo eléctrico.

¿Cómo lee los consumos? 

Desde 2021, todos los contadores ya pueden leer consumos por periodos, tanto en tarifas con un solo precio para todas las horas como las que tienen varios. Es decir, los contadores digitales contemplan la discriminación horaria.

La discriminación horaria es el reparto de los precios de electricidad y potencia según tramos horarios. Hasta los 15 kW de potencia contratada hablamos de la tarifa 2.0TD, que es la más extendida en los hogares y que dispone de tres periodos; Punta (de 10h a 14h y de 18h a 22h), con el precio más alto; Llano (de 8h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 00h), con un precio intermedio; Valle (de 00h a 8h), con el precio más bajo y el tramo más interesante para ahorrar en la factura. Además, este valle también es el periodo en fines de semana y festivos.

El contador digital es capaz de leer los consumos para las 24 horas del día, y además tiene identificada la tarifa contratada mediante un código, siendo 1.18.X para la 2.0TD, donde esa X es el periodo explicado anteriormente; 1 para el Punta, 2 para el Llano, y 3 para el Valle.

Por lo tanto, ese código refleja en todo momento el consumo de electricidad diferenciando también el periodo.

Ventajas de un contador de luz digital 

Visto lo visto, los contadores digitales cuentan con numerosas ventajas que han permitido al sector eléctrico ser más ágil y tener información más real de los consumos de los puntos de suministro. Pero, además, cuentan con otras ventajas como;

  1. Permiten el cambio de potencia de manera remota.
  2. Protegen de manipulaciones.
  3. Agilizan la detección de averías.
  4. Ayudan al consumidor a conocer más sus patrones de consumo.

Estos dispositivos inteligentes son un mecanismo muy importante para contribuir a que el consumidor sea un agente activo del sector eléctrico, puesto que al permitirles conocer sus consumos les ayuda a ser más eficientes y, en consecuencia, a ahorrar en sus facturas de luz.

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

Autor: Andrés Muñoz

Ingeniero en Energía y Máster en Gestión y Dirección de Empresas Industriales. Postgrado en Ingeniería Eólica y Energía Termosolar. Apasionado de las Energías Renovables, emprendedor y Dir. Ejecutivo de Infoenergética.

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal