Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Diferencia entre acumulador y batería solar

4 min lectura

02 de junio de 2023

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Energía fotovoltaica
  3. Diferencia entre acumulador y batería solar

Uno de los avances más prometedores en el ámbito de la sostenibilidad es el almacenamiento de la energía obtenida con fuentes renovables. El acumulador y la batería solar son opciones que han demostrado una eficacia acorde con la que demanda la sociedad actual. Si quieres saber qué son y cuáles son sus diferencias, sigue leyendo.

¿Qué es un acumulador solar? 

Un acumulador solar es un dispositivo que almacena la energía que sobra en una instalación. De esta manera, se evita el desperdicio de la radiación obtenida. ¿Sabes cuáles son los tipos de acumuladores? Generalmente, se distinguen tres:

  • De agua: Están destinados a la generación de ACS (agua caliente sanitaria).
  • Térmicos. Se emplean para la calefacción y la radiación.
  • Fotovoltaicos. Contienen la electricidad producida para usarla como reserva.

Este último requiere una atención mayor, dado que está implantándose a grandes velocidades en nuestro país. La clave está en utilizarlo para el autoconsumo doméstico durante la noche y también cuando las condiciones meteorológicas no permiten el aprovechamiento de la luz natural.

Muchas personas se preguntan cuánto cuesta un acumulador de energía solar para tener claro si se trata de una buena propuesta. En función de la energía que deban guardar, oscilan entre los 500 y los 2000 euros. Sin embargo, para un uso doméstico te puede valer con uno de 1000 o 1500 euros.

¿Qué potencia se necesita para un acumulador?

De acuerdo con cifras del sector, depende de la zona climática en la que se ubique tu inmueble. La cifra media es de 69 - 90 vatios por metro cuadrado de superficie. Pero si hay un correcto aislamiento térmico, la horquilla se reduce hasta los 56 - 68. ¡Calcula aquí cuánto te costaría tener una instalación fotovoltaica con sistema de almacenamiento!

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

¿Cuánto dura la vida de un acumulador?

Por lo general, puedes disfrutar de este sistema durante 15 años. Sin embargo, hay distintos aspectos que influyen en la vida de un acumulador, como, por ejemplo, el volumen de parafina o el material empleado en su elaboración. En este sentido, el más utilizado en la actualidad es el aluminio reciclado.

¿Qué tipo de mantenimiento se le da a un acumulador?

Lo más importante es que compruebes de manera regular que no existen arañazos ni perforaciones. Igualmente, han de pasar revisiones técnicas cada dos o tres años para minimizar el deterioro. Los bornes son el elemento más sensible, así que has de limpiarlos regularmente con un paño suave con el fin de evitar su sulfatación.

¿Qué es una batería solar? 

Muchas personas desconocen qué es una batería solar, y conviene que lo tengas claro para que entiendas su verdadero potencial (similar al de las tejas solares). Se trata de un dispositivo que recoge la radiación solar y la transforma en electricidad para almacenarla. Posteriormente, la pasa a energía química para verterla.

¿Sabías que puedes compensar el exceso de generación en tus placas solares? De este modo, recibirás un descuento en tu factura eléctrica. ¡Calcula cuánto puedes ahorrar gracias a la transición energética en tu vivienda ahora!

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

¿Qué tipo de batería se usa para paneles solares?

Hoy en día, se distinguen varios tipos en función de su composición o de su estructura interna:

  • Monoblock: Están formadas por un único bloque de silicio con electrolito líquido. Son las más económicas.
  • De ciclo profundo: Poseen una vida útil de hasta siete años porque soportan numerosas descargas seguidas.
  • AGM: Como el electrolito está inmovilizado, no necesitan mantenimiento, aunque son más caras.

También es básico que comprendas cuántos años dura una batería de panel solar. Depende siempre de su material, pues las de plomo-ácido se agotan en unos tres o cinco años. Sin embargo, las de ion-litio se extienden hasta casi 20 años, por lo que son más rentables a medio y largo plazo.

¿Qué es mejor: un acumulador o una batería? 

Ya hemos indicado que ambos sistemas almacenan la energía solar para su uso posterior. Pero ¿qué es mejor: un acumulador o una batería? La diferencia principal la encontramos en su funcionamiento:

  • El primero recurre a un proceso electroquímico para obtener la energía de la radiación.
  • El segundo está basado en un conjunto de celdas que atrapan la radiación.

¿Cuántos necesitas para tu vivienda? En el caso de las baterías, tendrás que adquirir unas tres de 500 Ah cada una para una instalación de 10 kWh. Con la misma potencia, te valdría con un acumulador de 20 kWh, aproximadamente. Elegir el mejor sistema depende de tu espacio, aunque las baterías suelen ser más asequibles y los acumuladores tienen una mayor vida útil.

Los acumuladores y las baterías solares, al igual que las marquesinas solares, son propuestas que has de valorar. Lo mejor de todo es que son compatibles con el uso industrial y también con el autoconsumo. Comienza a ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa con nuestros servicios. ¿Cómo hacerlo? Solo tienes que llamar al 900 670 093 o calcular gratis tu presupuesto en tres minutos.

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

Índice

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal