Eficiencia energética: la ecuación perfecta entre rentabilidad y sostenibilidad
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- Eficiencia energética: la ecuación perfecta entre rentabilidad y sostenibilidad
Se acabó desperdiciar la energía. La eficiencia se ha convertido en una prioridad para las empresas. Hablamos de conseguir la ecuación perfecta entre el consumo y las necesidades reales de producción. Nos queda un largo camino hacia la descarbonización prevista en 2050, que se alcanzará a medida que vayamos dando pasos en la dirección correcta, pero la optimización del consumo es la medida con los resultados más prácticos a corto plazo.
La eficiencia energética condensa dos conceptos que se han presentado antagónicos y que han terminado resultando complementarios: la rentabilidad y la sostenibilidad. ¿Cuáles son los beneficios de la eficiencia energética?
Beneficios para las empresas
- Reduce el gasto de energía en un momento muy volátil en los precios de la electricidad.
- Aumenta la competitividad al reducir los costes energéticos. La electricidad supone dos tercios de la factura energética media de las empresas españolas, según datos del Banco de España.
- La eficiencia redunda en una mejora de reputación de las empresas, dado que la sociedad reclama productos y servicios con menor huella de carbono.
Beneficios para la economía nacional
- La eficiencia, unida al aumento de las fuentes renovables como la solar y la eólica, disminuye la dependencia energética de exterior en España, en torno al 74%, veinte puntos más que la media europea.
- Se garantiza una mayor previsibilidad y seguridad en el abastecimiento de energía.
Beneficios para el medio ambiente
- Disminuye el consumo de recursos naturales. Según organizaciones ambientales, explotamos los recursos tres veces más de lo que puede soportar el medio natural.
- Reduce el impacto de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). En España emitimos a la atmósfera en 2020 un total de 271,5 millones de toneladas de CO₂. Se va aminorando año tras año, pero el coste para el planeta y para la salud humana es inasumible.
Los objetivos de la Unión Europea
Los tres grandes objetivos que se ha fijado la UE para 2030, contemplados en el Pacto Verde actualizado en 2021, implican tanto a administraciones como empresas, instituciones y ciudadanos:
- Reducir en un 55% las emisiones de efecto invernadero con respecto a 1990.
- Alcanzar una cuota del 42% de fuentes de energía renovables como la solar, la eólica o el hidrógeno.
- Una mejora general del 36 al 39% en eficiencia energética.
Aumentan las ayudas a la eficiencia energética a la industria española
El pasado 25 de noviembre, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) amplió en 100 millones, hasta los 478 millones de euros, la dotación del “Programa Industria” para actuaciones de eficiencia energética en pymes y grandes empresas del sector industrial, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
¿Qué acciones contempla el “Programa Industria” para ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia energética?
- Renovación del sistema de producción de vapor y agua caliente.
- Instalación de variadores electrónicos de velocidad en los motores.
- Nueva iluminación LED.
- Optimización del rendimiento de las calderas mediante la sustitución del quemador y la recuperación de calor.
- Sustitución de las máquinas de inyección de plástico por otras más eficientes.
- Mejora de la eficiencia energética en proceso de acabados textiles.
- Recuperación de calores residuales.
- Optimización energética en la generación de frío industrial.
- Sustitución de compresores de aire por equipos de mayor eficiencia.
En EDP disponemos de un completo servicio de eficiencia energética para empresas, que incorpora técnicas de análisis del consumo, asesoramiento, implantación de nuevas tecnologías y equipos y financiación.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
Noticias EDPElectricidad y Gas para Empresas Alianza Estratégica para un Futuro Sostenible: EDP y Draxton Impulsan la Innovación en Energía Renovable 2 min lectura 28 de noviembre de 2023 La transición hacia un futuro más verde y sostenible da un paso firme con el acuerdo a largo plazo entre EDP y Draxton. Con un enfoque inicial en proyectos de energía fotovoltaica en Europa y Asia, ambas compañías no solo establecen una colaboración en investigación y desarrollo, sino que también demuestran un compromiso compartido con la descarbonización y la innovación en el sector energético
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Agencia Internacional de la Energía: estamos cerca del “sorpasso” de las renovables 4 min lectura 23 de noviembre de 2023 En España ya lo hemos conseguido a lo largo de 2023 pero, a nivel global, el 50% de la energía eléctrica no será de origen renovable -solar, eólica e hidráulica- hasta 2030, según el último informe anual de la Agencia Internacional de la Energía
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal