Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

¿Cómo puedo mejorar el ahorro y la eficiencia energética en mi empresa?

4 min lectura

10 de enero de 2021

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Electricidad y Gas para Empresas
  3. ¿Cómo puedo mejorar el ahorro y la eficiencia energética en mi empresa?

Ahorro y eficiencia energética se han convertido en el nuevo reto de las grandes y pequeñas empresas (pymes). ¿Qué negocio no querría ahorrar en el consumo de energíaPero ¿estás implementando las medidas correctas?

El ahorro y la eficiencia energética son dos conceptos que van de la mano, aunque realmente representan ideas distintas.

Mientras que el ahorro energético hace referencia a la posibilidad de reducir el gasto de energía, la eficiencia energética consiste en mantener un bajo consumo de energía en el desarrollo de las actividades de la industria. Es decir, no implica un cambio en los hábitos de consumo, sino la adopción de determinadas tecnologías y medidas que conseguirán optimizar los recursos.

Ahorro de energía y eficiencia en la industria 

No solo debemos preocuparnos del cuidado del planeta en nuestros hogares. Hacerlo también en nuestro entorno de trabajo es clave si queremos contribuir y frenar el cambio climático.

Algunas marcas ya han dado el primer paso, convirtiéndose en un ejemplo a seguir sobre cómo implementar el ahorro y la eficiencia energética en la industria. 

Hacer de nuestra empresa un negocio más eficiente y productivo debería ser una prioridad si queremos favorecer la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero, sobre todo, si queremos incrementar nuestra competitividad. ¿Cómo podemos lograrlo?

¿Qué puedo hacer para que mi empresa sea más eficiente? 

Reducir el consumo energético está en nuestras manos. ¿Qué medidas podemos tomar e implementar en nuestra empresa para alcanzar la verdadera eficiencia energética?

  1. Apagar los aparatos electrónicos cuando no se usen. Identificar qué aparatos podemos apagar cuando acabe la jornada laboral nos ayudará a evitar el consumo en stand by o el consumo fantasma.
  2. Elegir dispositivos eléctricos con la calificación A en su etiqueta energética. Se estima que un aparato de escala A puede llegar a consumir un 55% menos.
  3. Programar el sistema de climatización según los horarios de nuestro negocio y las temperaturas previstas.
  4. Contar con un correcto aislamiento que permita el ahorro de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano. Cambiar las ventanas, colocar vidrios dobles o localizar las posibles fugas de aire son algunas de las medidas que se pueden adoptar.
  5. Instalar temporizadores en zonas comunes (pasillos, baños…) para evitar que las luces permanezcan encendidas cuando nadie las necesita.
  6. Sustituir las bombillas incandescentes por bombillas LED o fluorescentes.
  7. Utilizar la energía del sol. Podemos apostar por las energías renovables para generar la electricidad que iluminará y/o calentará nuestro negocio.

¿La energía solar fotovoltaica se puede aplicar a cualquier empresa o instalación industrial? 

Vivimos en el país del sol. Según datos del Ministerio de Fomento, a lo largo del año se pueden superar las 2.800 horas de sol, durante las cuales se puede producir y consumir energía 100% verde.

Además, nuestra propia experiencia nos ha enseñado que la energía fotovoltaica se puede aplicar a cualquier sector industrial, sin discriminar a ninguno, ya que se trata de una fuente limpia y barata de obtener la electricidad que una empresa necesita.

¿Te gustaría producir tu propia energía solar? La instalación de placas solares es un proceso relativamente rápido que no altera el proceso de producción habitual de cualquier organismo. Es decir, los trabajadores pueden seguir trabajando tal y como lo venían haciendo, salvo que ahora estarán ahorrando en la factura de la luz y aportando su granito en la arena en la eliminación de la huella de carbono de su actividad.

Ventajas de instalar paneles solares en mi negocio 

En resumen, podemos afirmar que la implementación de estas medidas aporta a las empresas beneficios económicos, sociales e industriales, al mismo tiempo que incrementa su competitividad y favorece el cuidado del medioambiente.

  • Ahorro de energía y aumento de la eficiencia energética. La producción de una instalación de placas solares varía en función de la estación del año y la climatología, pero, en general, reduce el gasto en la factura de la luz, que puede situarse en torno al 30-60% mensual. Se trata, además, de un ahorro que se mantiene en el tiempo.
  • Difusión de un mensaje positivo y compromiso con la sostenibilidad. La energía fotovoltaica es una energía renovable y limpia, por lo que su uso podrá asegurarnos un futuro más sostenible. Asimismo, este tipo de compromisos suelen contar con el apoyo de las administraciones, tanto para su instalación como para su gestión.
  • Reconocimiento social y mejora de la imagen de marca. Las marcas y empresas que apuestan por la eficiencia y las energías renovables están mejor valoradas por los usuarios.

¿Cuál es ahora tu consumo mensual? Te ayudamos a configurar tu plan solar

Mejora la eficiencia energética de tu negocio con EDP Solar 

Cada empresa, cada sector, cada industria es diferente, por lo que es necesario analizar previamente la situación y ver cómo se puede realizar la instalación. En EDP Solar podemos asesorarte en este proceso (instalación, trámites, mantenimiento…) y ayudarte a mejorar la eficiencia energética de tu empresa o negocio. ¡Empieza a disfrutar de los beneficios de unirte a una energía inagotable!

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal