Tarifas de la luz: ¿mercado libre o regulado?
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- Tarifas de la luz: ¿mercado libre o regulado?
Poco a poco, la sociedad ha comenzado a asimilar conceptos que antes parecían muy complejos. Uno de ellos es la dualidad entre estas dos opciones, que no siempre queda del todo clara. Para comenzar, vamos a mostrarte algunas cifras que reflejan la distribución de las casas españolas en este ámbito.
Según la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), esta es una radiografía clara del suministro eléctrico:
- Menos del 40 % de los hogares (10,7 millones) tienen contratado el regulado.
- Más del 60 % de las viviendas (16,1 millones) están en el libre.
No resulta sorprendente que la mayor parte de los consumidores se decanten por el segundo sistema. La razón, de acuerdo con las cifras actuales, es que tiende a resultar más asequible. De hecho, la creciente inestabilidad en la soberanía estratégica (consecuencia de la guerra de Ucrania) ha inclinado la balanza en este sentido.
¿Qué es el mercado libre?
En el año 2009 se aprobó la liberalización energética en nuestro país. Como consecuencia, cada compañía puede establecer sus tarifas. El mecanismo de cálculo es sencillo, y el usuario puede saber de antemano lo que va a pagar. ¿Cómo se estipulan los precios en el mercado libre? Por lo general, este es producto de la oferta realizada por la compañía.
Como hay distintas tarifas, tienes la opción de escoger la que mejor se adapte a tu modelo de consumo. Para ello puedes solicitar un estudio de tus necesidades energéticas. Incluso puedes conocerlas al detalle analizando una factura, donde deben figurar tanto la potencia contratada como la consumida.
¿Qué es el mercado regulado?
Esta alternativa está basada en la tarifa PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor). Su regulación depende del Ministerio de Industria, y toma como referencia la media en el comercio mayorista. Para ello, se negocia previamente un precio exento de oscilaciones junto con el Operador del Mercado Ibérico de Energía.
¿Cómo se calculan los precios en el mercado regulado? Fundamentalmente, se estudia la relación entre la oferta y la demanda en cada momento. En consecuencia, este precio puede cambiar con los días e incluso con las horas. Probablemente este último aspecto te haya recordado la discriminación horaria, con horas punta, valle y llanas, al que nos hemos acostumbrado en los últimos tiempos.
La CNMC indica que el coste de la energía disminuye un 95 % en franjas valle respecto a las horas punta. Si lo comparamos con las llanas, el ahorro es de un 69 %.
¿Cómo saber en qué modalidad estoy?
Puedes saberlo fácilmente consultando tu última factura de la luz. En caso de que figure el concepto «Tarifa PVPC», estás en el libre. De no ser así, encontrarás otra denominación que incluirá el nombre de la empresa. En cualquier caso, recuerda que puedes ponerte en contacto con tu comercializadora para informarte con seguridad.
Una solución sostenible de ahorro: la energía fotovoltaica
España es uno de los países de Europa que más horas de sol recibe al año, con unas 2500. Esta privilegiada cifra solo está superada por algunos estados del Mediterráneo, como Grecia o Italia. Pero, sin duda, refleja la oportunidad que tienes para ahorrar a largo plazo con un proyecto estable basado en las energías renovables.
Si hacemos un breve análisis de nuestro territorio, hay comunidades autónomas que muestran un potencial aún mayor. Murcia, Andalucía y Extremadura tienen más de 3000 horas anuales de sol. Desde ANPIER (Asociación Nacional de Productores de Energía) señalan que todas las instalaciones, domésticas y comerciales, pueden beneficiarse de esta propuesta.
De acuerdo con sus cifras, el ahorro puede ser incluso mayor en comunidades de propietarios. De hecho, una inversión inicial de 6000 € (en conjunto) puede suponer hasta 800 € anuales de descuento en la factura. Pero ¿por qué es rentable la energía fotovoltaica? Principalmente, por su propio mecanismo de funcionamiento:
- La electricidad obtenida se puede almacenar en una batería para placas solares para depender menos de la red eléctrica.
- El excedente se vierte al suministro, para compensarse en la factura de la luz mediante una reducción.
- Su vida útil puede ser de hasta 35 años y requiere un mínimo mantenimiento, con solo una revisión anual.
Conocer tu tarifa de la luz es fundamental para optimizar tu consumo y moderar tu gasto. Para ello, el cambio entre mercado libre y regulado es una propuesta eficaz. Pero la solución de futuro implica pasar a la energía fotovoltaica, como medio para cuidar del medioambiente y recuperar la inversión a medio plazo.
Comienza a ahorrar en tu factura desde el primer día con nosotros. Puedes llamarnos al 900 907 005 y calcular un presupuesto personalizado, de manera gratuita y en menos de tres minutos.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Irradiación solar y eficiencia en paneles solares 5 min lectura 14 de noviembre de 2023 La terminología en el sector fotovoltaico es cada vez más amplia a raíz de las novedades tecnológicas que se implementan en equipos y soluciones que forman parte de un proyecto. Sin embargo, cuando hablamos de energía solar hay conceptos que son la base del entendimiento de cómo funciona la tecnología. Tres de ellos son la radiación, la irradiancia y la irradiación, que generan una gran confusión entre ellos y que repercuten en la eficiencia de los paneles solares.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Cuál es el tipo de panel solar más eficiente 4 min lectura 12 de noviembre de 2023 ¿Tienes dudas sobre el funcionamiento de los paneles solares? En este post te ayudamos a entender cuál es el tipo de panel solar más eficiente, sus diversas variantes y cómo diferenciarlas. Todo ello es especialmente relevante si estás en España, donde la adopción de la energía solar va en aumento.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal