¿Cómo me afecta la nueva tarifa eléctrica?
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- ¿Cómo me afecta la nueva tarifa eléctrica?
La nueva tarifa eléctrica, llamada 2.0TD, trae muchas confusiones a los consumidores. La aplicación de esta nueva tarifa tiene como propósito distribuir la demanda eléctrica a lo largo del día. Por ello, divide la jornada en tres tramos, cada uno de ellos con tarifas diferentes. Si no sabes cómo te afecta esta nueva tarifa eléctrica, te lo explicamos en este artículo.
En primer lugar, no son todos los hogares los que se ven afectados por la tarifa 2.0TD, sino aquellos que se acojan al PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
¿Qué es el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor?
En España existen dos tipos de mercados diferentes en el campo de la electricidad: el PVPC y el mercado libre. Lo que diferencia a ambos mercados es el precio que se cobra para que tengas luz en tu hogar o empresa. En el mercado regulado, el precio lo fija el Estado. En cambio, en el mercado libre, el precio lo fija cada compañía de forma independiente.
En el mercado regulado o tarifa PVPC, el importe varía dependiendo de la oferta y demanda de las compañías generadoras y las comercializadoras.
En cuanto al mercado libre, cada compañía fija en su contrato con el cliente el precio de la electricidad, no pudiendo variar dicho coste durante el tiempo en el que el contrato esté en vigor.
¿En qué consiste la nueva tarifa eléctrica?
Como hemos mencionado anteriormente, la nueva tarifa eléctrica solo afecta a aquellos consumidores que estén acogidos al PVPC y dentro de ellos, a aquellos que tengan una potencia contratada inferior a 15 kW. Por lo tanto, los consumidores que estén dentro del mercado regulado verán ciertas diferencias en su factura de la luz.
En primer lugar, las tarifas de acceso 2.0 y 2.1 se agrupan para formar un único peaje de acceso, el 2.0TD.
En segundo lugar, la nueva tarifa establece una discriminación horaria en 3 tramos, por lo que dejan de existir tarifas con precios estables a lo largo del día. Así, dependiendo del momento del día, el precio del consumo será diferente. Estas tres franjas horarias se denominan: punta, valle y supervalle, siendo punta la franja más cara y supervalle la más económica.
Por último, otra de las novedades es que los consumidores pueden contratar dos tramos de potencia diferentes en sus hogares, uno para la franja punta y otro para la valle. Así, tendrás la oportunidad de contratar una potencia superior en las horas en las que hagas más uso de la electricidad y una menor en aquellas en las que apenas lo hagas.
En EDP Energía puedes calcular lo que te puedes ahorrar en tu factura eléctrica gracias a la instalación de nuestros paneles solares.
¿Cómo se distribuyen las franjas horarias en la tarifa 2.0TD?
Es importante aclarar que las franjas horarias son idénticas para la península y las islas y diferentes en Ceuta y Melilla.
En la península, las Islas Baleares y las Islas Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 am a 14:00 pm y de 18:00 pm a 22:00 pm, la franja horaria es punta, siendo el tramo más caro. Respecto a la franja valle, esta comprende desde las 08:00 am hasta las 10:00 am y desde las 14:00 pm hasta las 18:00 pm. En cuanto a la franja supervalle, esta es la referida al periodo horario que va desde las 00.00 hasta las 08:am.
Todo esto cambia los fines de semana y los días festivos nacionales, los cuales se consideran de inicio a fin como supervalles.
¿Cómo se distribuyen los periodos de potencia en la tarifa 2.0TD?
A diferencia de los horarios de discriminación, los periodos de potencia son los mismos para todo el territorio nacional. De lunes a viernes laborables, de 08:00 am a 00:00 pm, se considera periodo de potencia punta y de 00:00 a 08:00 am, periodo de horario valle. Al igual que en los indicadores de discriminación, los festivos nacionales y los sábados y domingos se definen como valle.
No obstante, esto es opcional. Sin embargo, hacerlo implica un ahorro energético que beneficiará tanto a tu bolsillo como al medioambiente.
Consejos para ahorrar con la nueva tarifa eléctrica
Como hemos visto, el modo en el que te afecta la nueva tarifa eléctrica es en el precio a pagar, aumentando en la mayoría de los casos. En lo que refiere a la energía solar, se prevé un ahorro en las facturas, ya que toda la energía que produzcan tus placas solares estará totalmente libre de coste.
Además, te dejamos algunos consejos para que no veas un gran aumento en la factura.
- El primero de ellos es poner a funcionar los electrodomésticos por la noche, dado que la gran mayoría de ellos tienen un modo silencioso. Así, podrás lavar los platos, secar la ropa o poner una lavadora sin interrumpir el sueño de tus vecinos y sin notar un incremento en tu factura.
- A continuación, te recomendamos que desconectes todos los aparatos que suelas mantener enchufados, como el televisor.
- Por último, puedes cambiar ciertas cosas del día a día para notar cambios, como lavar la ropa con programas fríos, evitar el uso de ciertos electrodomésticos o cocinar por la noche y recalentar la comida al día siguiente.
Aquí te dejamos un post para que veas cómo sacar provecho a las nuevas tarifas eléctricas.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Irradiación solar y eficiencia en paneles solares 5 min lectura 14 de noviembre de 2023 La terminología en el sector fotovoltaico es cada vez más amplia a raíz de las novedades tecnológicas que se implementan en equipos y soluciones que forman parte de un proyecto. Sin embargo, cuando hablamos de energía solar hay conceptos que son la base del entendimiento de cómo funciona la tecnología. Tres de ellos son la radiación, la irradiancia y la irradiación, que generan una gran confusión entre ellos y que repercuten en la eficiencia de los paneles solares.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Cuál es el tipo de panel solar más eficiente 4 min lectura 12 de noviembre de 2023 ¿Tienes dudas sobre el funcionamiento de los paneles solares? En este post te ayudamos a entender cuál es el tipo de panel solar más eficiente, sus diversas variantes y cómo diferenciarlas. Todo ello es especialmente relevante si estás en España, donde la adopción de la energía solar va en aumento.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal