El Plan REPowerEU y su apoyo a la energía solar
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- El Plan REPowerEU y su apoyo a la energía solar
¿Has escuchado hablar del Plan REPowerEU? ¿Sabías que contempla medidas de impulso a las energías renovables y, entre ellas, a la energía solar? Esta iniciativa de la Unión Europea tiene la finalidad de acabar con la dependencia energética de Rusia. Sumado a eso, pretende combatir la crisis climática reduciendo la utilización de combustibles fósiles. A continuación, te contamos un poco más sobre ello.
Plan REPowerEU y las energías renovables
Este paquete de medidas que Europa pondrá en marcha acelerará la transición energética por varias vías. Respecto a las renovables, estos son los planteamientos más relevantes:
- Marcar el objetivo principal para 2030 en materia de energías renovables en el 45 %, en lugar del 40 % anterior.
- Duplicar la capacidad solar fotovoltaica hasta 2025, e instalar 600 GW antes de 2030.
- Obligatoriedad de instalar paneles solares en todos los edificios de nueva construcción, tanto públicos, como comerciales y residenciales.
- Duplicar la tasa de despliegue de bombas de calor, con medidas para integrar la energía geotérmica y solar térmica en los sistemas de calefacción.
- Reconocer estas energías como de interés público superior.
- Establecer procesos de autorización abreviados y simplificados.
- Marcar una meta de 10 millones de toneladas de producción nacional de hidrógeno renovable y 10 millones de toneladas de importaciones para 2030. Esta medida se aplicará para descarbonizar la industria, eliminando el gas natural, el carbón y el petróleo.
- Financiación adicional de 200 millones de euros para la investigación en proyectos que buscan fomentar el empleo del hidrógeno.
- Impulso a la producción de biometano, con un objetivo de 35 millones de metros cúbicos para 2030.
Pilares básicos del Plan
Además de la apuesta por la transición hacia un modelo basado en el uso de las energías renovables, este plan tiene otros pilares básicos. Son los siguientes:
- Ahorro de energía. Es una de las principales estrategias para reducir la dependencia energética. Para hacerlo realidad, la Comisión Europea apuesta por sensibilizar a la población, de manera que se produzcan cambios de comportamiento a corto plazo con los que disminuir el consumo energético. Según los cálculos de este órgano, la demanda de gas y petróleo podría reducirse en un 5 % si se normalizan y se integran en nuestro día a día comportamientos alineados con este objetivo. Esto va desde el descenso del consumo eléctrico en los hogares al ahorro en la industria, el comercio o el transporte.
- Diversificación de los suministros. Con esta línea de acción, la UE busca recurrir a otras fuentes de suministro de energía para dejar de comprarla a Rusia. ¿Cómo? Con un refuerzo de alianzas y una mejora de las infraestructuras.
- Reducción de combustibles fósiles en la industria y el transporte. En este caso, se quiere potenciar el ahorro y la eficiencia, además de sustituir estos combustibles por energía solar, hidrógeno renovable, biogás y biometano. De lograrlo, se podrían ahorrar unos 35 millones de metros cúbicos de gas natural hasta 2030.
- Inversión inteligente. Esto significa destinar recursos económicos para apoyar a sectores y proyectos que faciliten la transición energética.
Apoyo a las renovables: energía solar
En la línea del punto sobre la inversión inteligente, este plan apuesta por convocar subvenciones tanto para empresas como para hogares. La finalidad es que estas se pasen a modelos de autoconsumo con soluciones como paneles solares fotovoltaicos.
Para ello, la Comisión Europea ha trazado la Estrategia Solar de la UE, cuya finalidad es garantizar el pleno potencial de este tipo de energía. De esta forma, se pretende contribuir al cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo.
En el marco del Plan REPowerEU, Europa quiere que se inviertan 300 000 millones de euros para infraestructuras en forma de préstamos y subvenciones para duplicar la capacidad solar fotovoltaica para 2025. Entre otras cosas, a partir de esa fecha, podría ser obligatorio instalar placas solares en edificios de nueva construcción, ya sea particular, público o comercial.
Y no solo eso, si quieres poner en explotación una instalación de autoconsumo, seguramente lo tendrás más fácil en lo que respecta a trámites administrativos. No en vano, la UE está dispuesta a allanar el camino para quienes se pasen a la energía fotovoltaica.
La transición energética, ¿es ya una realidad?
El proceso de transición energética es un hecho cada vez más palpable para la ciudadanía. Y no es de extrañar, ya que se están dando pasos concretos y tangibles que benefician tanto a empresas como a particulares y administraciones. No obstante, los objetivos que se cumplan en el futuro más próximo marcarán ese proceso de cambio hacia un nuevo modelo energético. ¿Qué nivel de implantación tendrá la energía fotovoltaica en 2025? ¿Cuándo llegará esa ansiada independencia de fuentes externas?
Mientras todo esto se concreta, puedes adelantarte y ahorrar desde el primer día en la factura de consumo energético gracias a la implementación de nuestros productos y servicios con energía solar. No dudes en contactar con nosotros llamando al 900 649 101 o calculando tu presupuesto personalizado en menos de tres minutos y totalmente gratis
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Diferencia entre acumulador y batería solar 4 min lectura 02 de junio de 2023 Uno de los avances más prometedores en el ámbito de la sostenibilidad es el almacenamiento de la energía obtenida con fuentes renovables. El acumulador y la batería solar son opciones que han demostrado una eficacia acorde con la que demanda la sociedad actual. Si quieres saber qué son y cuáles son sus diferencias, entra en este post.
-
Energía fotovoltaica Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol 2 min lectura 01 de junio de 2023 ¿Cuántos años tiene el Sol? ¿Está siempre quieto o también gira, como la Tierra? ¿Por qué se le diviniza en todas las culturas, sea como Helios, Inti o Ra? Te contamos diez curiosidades sobre la principal fuente de energía renovable. Tanto de solar fotovoltaica como de eólica, porque el viento también se lo debemos al influjo del Sol sobre la Tierra.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Mejores marcas de placas solares del mercado 3 min lectura 31 de mayo de 2023 La revolución energética está en pleno auge y el sol, con su inagotable suministro, juega un papel protagonista en ella. Pero, ¿cómo podemos aprovechar esta energía de manera eficiente? La respuesta son los paneles solares. A continuación, te brindamos una guía completa para conocer mejor estos dispositivos y cómo elegir el adecuado para tus necesidades.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal