PPA para autoconsumo fotovoltaico en empresas
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- PPA para autoconsumo fotovoltaico en empresas
Para asegurar el retorno de la inversión realizada en un proyecto de autoconsumo fotovoltaico es imprescindible llevar a cabo un estudio sobre cuál es la modalidad más conveniente de financiación. En este sentido, las empresas con paneles solares pueden, dependiendo de su potencia instalada, verter sus excedentes a la red, acogerse al mecanismo de compensación simplificada para tener un descuento en sus facturas y/o firmar con la empresa eléctrica un PPA, principalmente.
Qué significa PPA en energía fotovoltaica
PPA son las siglas de ‘Power Purchase Agreement’ (acuerdo de compra de energía, por sus siglas en inglés), y define los acuerdos que se firman directamente entre un productor de energía (autoconsumo, en este caso) y un comprador (la compañía eléctrica). Se trata de un contrato a largo plazo, entre 8 y 12 años de media en la actualidad, y en él se produce/vende únicamente energía 100% renovable.
En el sector fotovoltaico los PPA son acuerdos cada vez más comunes en todos los segmentos. En el de grandes plantas, también conocido como “utility scale”, se firman entre productores y compradores que pueden ser una compañía eléctrica o una empresa privada. En este segundo caso, se asegura así su suministro eléctrico con energía 100% verde. Además, por la parte del comprador, se podrá tener una mejor previsión de la partida presupuestaria que necesitará para su consumo energético en los próximos años, mientras que el vendedor se asegura la financiación de su proyecto para así poder seguir desarrollando su negocio.
PPA On Site, el más demandado para autoconsumo en empresas
Modelos de acuerdo PPA hay muchos, son diferentes y se pueden adaptar a las necesidades de cada consumidor. En general, se pueden clasificar según el punto de origen de la energía, según el punto de entrega y en función de la forma de ésta.
El ‘PPA on site’ es un acuerdo donde el suministro de energía procede de un sistema fotovoltaico que se encuentra instalado en el mismo punto de consumo, por ejemplo, la cubierta de una fábrica. De este modo, podemos afirmar que tanto la generación como la demanda de energía estarán conectadas por una red eléctrica interior.
Gracias a ello, el consumidor puede aprovechar más energía de sus paneles solares que de la red de electricidad. Del mismo modo, la compañía eléctrica que lleva a cabo la instalación vende al cliente la electricidad a un precio más competitivo que la del mercado. Una vez finalizado el plazo de tiempo del acuerdo firmado, la electricidad será gratuita para el cliente ya que la instalación pasará a ser toda de su propiedad.
Por ende, el PPA on site es un mecanismo de financiación que se emplea para ayudar al cliente a apostar por la energía solar a coste 0, puesto que será la compañía que desarrolla el proyecto la que se hará cargo de toda su inversión inicial. Esta cantidad económica quedará compensada con el pago de la electricidad a la compañía durante la duración del PPA.
Si quieres disfutar de todas estas ventajas, no dudes en calcular tu presupuesto personalizado en menos de 3 minutos y empezar así a ahorrar al máximo con la energía solar.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
5 beneficios de los PPA
Nula inversión inicial
Como hemos comentado, los PPA on site se firman por compañías, generalmente, que se encargan del desarrollo completo del proyecto ofreciendo al consumidor no tener que pagar nada por la instalación. Lógicamente, esto resulta en un gran beneficio especialmente para aquellas empresas con un elevado consumo y para las que un proyecto solar de autoconsumo supondría un impacto económico elevado.
Gracias a que la empresa eléctrica se encarga del coste de toda la instalación, las empresas puedan apostar por el autoconsumo con menos riesgo.
Ahorro económico mayor
El PPA on site garantiza un ahorro comparado con el coste de la electricidad convencional proveniente de la red, ya que no depende de los peajes de ésta y no tiene prácticamente pérdidas debido a la proximidad entre punto de generación y de consumo. La conexión eléctrica es interna.
Durante los años que pueda durar el contrato, además, la empresa se asegura un precio competitivo por la electricidad que produzca el proyecto y, tras su finalización, no pagará nada por ella dado que la instalación pasará a ser de su propiedad.
Energía 100% renovable
Apostar por la energía renovable es siempre la decisión correcta. A parte del ahorro económico y del apoyo a la carbono neutralidad, la imagen de la marca de la empresa se verá muy beneficiada.
Por otro lado, actualmente las empresas se pueden aprovechar del programa Next Generation y de las normativas de la UE que benefician a las compañías que se suman a la transición energética.
Propiedad
Al finalizar el contrato, como hemos visto, el cliente puede adquirir la instalación de autoconsumo para que pase a ser de su propiedad, lo que resulta en un mayor ahorro en la factura de la luz desde ese momento en adelante. Por otro lado, también puede continuar con el PPA si así lo acuerda con la empresa eléctrica.
Revalorización
La energía solar es una apuesta de presente y de futuro. Los paneles solares tienen una vida útil ya cercana a los 40 años, esto hace que un proyecto fotovoltaico aumente el valor económico total de las instalaciones de la empresa a largo plazo.
Se trata de un gran beneficio para el futuro, ya que las instalaciones de autoconsumo pueden durar varias décadas y elevan el valor de fábricas, almacenes, centros, oficinas y/o cualquier tipo de localización en las que se encuentren, independientemente de su actividad o negocio.
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Diferencia entre acumulador y batería solar 4 min lectura 02 de junio de 2023 Uno de los avances más prometedores en el ámbito de la sostenibilidad es el almacenamiento de la energía obtenida con fuentes renovables. El acumulador y la batería solar son opciones que han demostrado una eficacia acorde con la que demanda la sociedad actual. Si quieres saber qué son y cuáles son sus diferencias, entra en este post.
-
Energía fotovoltaica Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol 2 min lectura 01 de junio de 2023 ¿Cuántos años tiene el Sol? ¿Está siempre quieto o también gira, como la Tierra? ¿Por qué se le diviniza en todas las culturas, sea como Helios, Inti o Ra? Te contamos diez curiosidades sobre la principal fuente de energía renovable. Tanto de solar fotovoltaica como de eólica, porque el viento también se lo debemos al influjo del Sol sobre la Tierra.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Mejores marcas de placas solares del mercado 3 min lectura 31 de mayo de 2023 La revolución energética está en pleno auge y el sol, con su inagotable suministro, juega un papel protagonista en ella. Pero, ¿cómo podemos aprovechar esta energía de manera eficiente? La respuesta son los paneles solares. A continuación, te brindamos una guía completa para conocer mejor estos dispositivos y cómo elegir el adecuado para tus necesidades.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal