Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

¿Qué es la huella de carbono y cómo la podemos reducir?

6 min lectura

03 de enero de 2022

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Sostenibilidad
  3. ¿Qué es la huella de carbono y cómo la podemos reducir?

La huella de carbono es la medida que cuantifica el volumen de emisión de gases de efecto invernadero que producen las personas, indirecta o directamente, tanto de forma individual, como a nivel general. Esta herramienta surge como medida para frenar el cambio climático y para el cuidado del medioambiente y forma parte del concepto de sostenibilidad.

Las actividades realizadas en el día a día de las personas implican un consumo energético. Desde que nos levantamos y encendemos la luz, hasta que nos transportamos al trabajo en nuestro vehículo, estamos consumiendo energía. Esta energía proviene mayormente de combustibles fósiles, unos recursos limitados que se emplean para climatizar las estancias, generar electricidad, como combustibles para los motores o para refrigerar alimentos.

Estos combustibles, entre los que se encuentran el carbón, el gas natural o el petróleo, se queman para calentar agua, cuyo vapor resultante produce el movimiento de una turbina que, a su vez, provoca la producción de electrones, utilizados en la red eléctrica.

El uso de combustibles fósiles para la generación de energía conlleva una emisión de gases de efecto invernadero. Estos gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano o el ozono, son fundamentales para mantener la temperatura óptima del planeta, ya que absorben parte del calor del sol.

Sin embargo, debido a la emisión excesiva y constante de los mismos, se ha alterado el equilibrio natural y la temperatura del planeta ha aumentado. Entre las consecuencias de este calentamiento global están el derretimiento de los glaciares, la propagación de enfermedades, los cambios en los ecosistemas, la desaparición de especies o el aumento del nivel del mar, entre otras.

Por lo tanto, la huella de carbono se ha convertido en una herramienta fundamental para cuantificar la emisión de estos gases y poder reducirlos, evitando así un mayor daño al planeta.

¿Cómo se mide la huella de carbono?

Para medir la huella de carbono, existen diferentes enfoques. Dependiendo del enfoque, la medición se hará de una manera u otra:

Enfoque corporativo

Este mide la huella de carbono de una empresa, organización pública u organización sin ánimo de lucro durante un periodo de tiempo generalmente de un año. Dentro de este se miden las emisiones directas, las indirectas por consumo y distribución de energía y otras emisiones indirectas. Las directas son las emisiones producidas por las fuentes que son propiedades de la corporación, como por ejemplo la calefacción o los ordenadores.

Las emisiones indirectas por consumo y distribución de energía son aquellas que resultan de las actividades realizadas por la corporación, pero que se dan en fuentes ajenas a la empresa. Por ejemplo, el consumo de energía es un resultado de la actividad diaria de la empresa, pero las emisiones se dan en la central eléctrica.

Por último, las otras emisiones indirectas son aquellas que se dan en fuentes que no son propiedad de la empresa, pero que se deben a una actividad motivada por la organización. Por ejemplo, el transporte de los trabajadores a la oficina.

Enfoque del ciclo de vida de un producto o servicio

Este mide el impacto de un producto o servicio desde que se genera hasta que termina su vida útil. Dentro de este se tienen en cuenta dos elementos: las entradas y las salidas.

Las entradas engloban el uso de recursos y materias primas que se ha dado para poder crear ese producto o servicio. Dentro de este elemento entran los transportes, los productos o la electricidad que se han empleado desde la producción hasta el último consumo de dicho producto o servicio. En cuanto a las salidas, estas tienen en cuenta las emisiones, los residuos y los subproductos que se han producido desde el nacimiento hasta la muerte del producto o servicio.

Enfoque personal

Este cuantifica las emisiones producidas por una persona en la realización de sus actividades diarias. De este modo, sirve para reflejar la responsabilidad de cada uno en el cambio climático y así poder realizar un consumo eficiente de los recursos para disminuir estas emisiones sin que eso afecte a su día a día.

¿Cómo reducir la huella de carbono?

A nivel personal, es muy importante optar por un consumo responsable basado en la proximidad de los productos y en su elaboración. Además, también es beneficioso el uso de transporte público y bicicletas para ir al trabajo o a casa. En cuanto a los electrodomésticos, es fundamental decantarse por aquellos de bajo consumo. Por otra parte, la reutilización de plásticos como bolsas o envases, ayuda a la disminución de la huella de carbono. Finalmente, es imprescindible el uso de energía 100% renovable.

A nivel corporativo, se recomienda reducir el gasto de productos, energía o materias primas. Asimismo, las empresas se pueden inscribir a registros de la huella de carbono, para que sea posible la cuantificación. Del mismo modo, es muy importante elegir proveedores e intermediarios que también se hayan inscrito a este registro. Por último, se aconseja reducir el uso de energía y el transporte de materias primas y de trabajadores.

Como has podido ver, es posible reducir la huella de carbono en todos los escenarios: desde nuestras pequeñas acciones diarias hasta la gran actividad de las empresas. En EDP, queremos que los hogares, las empresas y las comunidades puedan beneficiarse de las energías limpias para que puedan reducir su huella de carbono y mediante el ahorro en el consumo eléctrico.

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal