Requisitos para instalar placas solares
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- Requisitos para instalar placas solares
Para instalar placas solares tanto en viviendas como en empresas u otros tipos de organismos, se requieren ciertos requisitos para que la instalación sea segura y respete la ley marcada en España. Dentro de estos requisitos, existen tanto de tipo legal como de tipo técnico, ambos igual de importantes.
Requisitos técnicos: la cubierta
En primer lugar, para poder instalar placas solares, el tejado debe contar con ciertas características que lo hagan óptimo para los paneles.
La orientación de la cubierta es uno de los puntos más importantes. En el caso del polo norte, las cubiertas deben estar orientadas al sur y en el caso del polo sur, al contrario. Esto se debe a que la desviación de estos parámetros incide en el rendimiento. En el caso de que la construcción no cuente con la orientación adecuada, se pueden instalar estructuras para placas solares.
Del mismo modo, la cubierta donde se vayan a instalar las placas solares debe estar libre de sombras durante todo el año. El motivo de este requisito es que las sombras reducen la cantidad de electricidad generada por el sistema fotovoltaico. Además, pueden llegar a causar grandes daños en las células de los paneles.
Por otra parte, el peso también es un factor muy importante a considerar. Unas placas solares pueden llegar a pesar 15 kilos por metro cuadrado, por lo que se debe vigilar la resistencia del tejado. En el caso de que no soportara el peso, acabaría hundiéndose.
Requisitos legales
Los requisitos para la instalación de placas solares quedan recogidos en el Real Decreto (244/2019).
En primer lugar, debe solicitarse una licencia de obra para proceder a la instalación del sistema fotovoltaico. Sin esta licencia aprobada, se estaría infringiendo la ley y, por lo tanto, su incumplimiento puede implicar distintas sanciones.
Según indica el artículo 10, se debe contar con equipos de medida para llevar a cabo la facturación de precios, facturas y otros costes. Además, también se debe incluir un equipo de medida bidireccional en el punto frontera. En el caso de las instalaciones de generación, estas deberán instalar un equipo de medida que registre la generación neta cuando se realice un autoconsumo colectivo, la instalación sea próxima a través de red, la tecnología de generación no sea renovable, en instalaciones de autoconsumo con excedentes no acogidas a compensación y en instalaciones de potencia generalmente nominal de un mínimo de 12MVA.
En cuanto a las placas solares dedicadas al autoconsumo, cuya potencia sea inferior a 15 kW y ubicadas en suelo urbano, solo tendrán que notificar de la instalación a la comunidad autónoma correspondiente. Respecto a las instalaciones dirigidas al autoconsumo y no a la distribución mediante instalaciones próximas y a través de red, tendrán una permanencia de un año al contrato de consumo registrado.
Por otra parte, la instalación debe realizarla un instalador autorizado que cuente con el Certificado de Instalación Eléctrica. Además, esta instalación debe realizarse bajo el reglamento electrotécnico para baja tensión.
¿Hay que pedir permiso para poner placas solares?
Permisos previos a la instalación
- En primer lugar se debe elaborar el diseño del sistema fotovoltaico. En este caso, el instalador debe presentar una memoria. Este primer paso es muy importante, ya que con él se demuestra a la autoridad competente que todo lo relativo al diseño está en orden.
- Si la casa está ubicada fuera de suelo urbano, se deben pedir los permisos de acceso y registro a la conexión de red. Estos permisos se deben solicitar a la compañía eléctrica.
- La licencia de obra es otro de los permisos fundamentales con los que se debe contar antes de comenzar con la instalación. En el caso de una vivienda, suele bastar con avisar al Ayuntamiento. Sin embargo, esto depende del municipio y de la comunidad autónoma.
Trámites posteriores a la instalación
- El certificado de fin de obra es lo primero que debe realizrse al terminar con la instalación de las placas solares. En el caso de una vivienda, este debe realizarlo un electricista.
Permisos para instalaciones de gran tamaño
Permisos previos a la instalación
- En el caso de grandes instalaciones fotovoltaicas, se debe presentar un proyecto con el diseño del sistema. Este debe realizarlo un profesional autorizado y presentarlo en la autoridad competente para su aprobación.
- Si la instalación supera los 15 kW o están fuera de suelo urbano, se deben pedir permisos de acceso y conexión a la red a la compañía eléctrica.
- Al igual que con las instalaciones de menor tamaño, la licencia de obra es obligatoria.
- La autorización administrativa previa y de construcción es necesaria para las instalaciones mayores de 100 kwp.
- La autorización ambiental y de utilidad pública.
Trámites posteriores a la instalación
- Certificado de fin de obra emitido por un técnico de grado superior si la instalación supera los 10 kwp.
- La autorización de explotación, la cual permite el uso de las instalaciones de producción, distribución o transporte.
- La inspección inicial y las inspecciones periódicas por un Organismo de Control Autorizado.
¿Sigues teniendo dudas sobre los requisitos necesarios para instalar placas solares? En nuestra sección de preguntas frecuentes podrás encontrar respuestas a todas tus dudas. También encontrarás un teléfono en el que nuestros expertos te ayudarán con todo lo que necesites.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal