Ayudas Next Generation EU al autoconsumo fotovoltaico en 2023
- Blog
- Ayudas y subvenciones
- Ayudas Next Generation EU al autoconsumo fotovoltaico en 2023
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), España dispone de una cantidad económica de ayudas financiadas por la Unión Europea (conocidas como Next Generation EU) para apoyar el impulso a proyectos de autoconsumo energético con fotovoltaica, entre otras tecnologías. En concreto, suman 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones (hasta 900 millones para instalaciones de autoconsumo y hasta 220 millones para almacenamiento detrás del contador), y su solicitud estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
Se trata de uno de los primeros programas de ayudas puestos en marcha en el marco del PRTR y es el primero a gran escala dirigido específicamente a autoconsumo y almacenamiento. La cuantía económica mencionada está distribuida entre las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas, encargadas de la gestión y convocatoria de las ayudas.
¿A qué sectores o perfiles de autoconsumo están dirigidas?
Las ayudas varían en función del beneficiario y del tipo de instalación, según las siguientes características en el caso de la solar fotovoltaica:
En el caso de grandes empresas, las ayudas abarcan desde el 15%. Para pymes o sistemas de menos de 10 kW de potencia instalada, hasta el 45%. En el caso del autoconsumo residencial, los particulares pueden beneficiarse del 40%, y del 50% en caso de autoconsumo colectivo.
Para el segmento de almacenamiento detrás del contador, las ayudas para empresas varían entre el 45% y el 65%, dependiendo del tamaño, mientras que los particulares, administraciones y tercer sector se benefician de un 70%.
6 programas de incentivos diferentes
Respecto a la distribución de las ayudas, existe una especificación según programas para determinar a qué sectores se destinan los fondos.
Programa 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
Programa 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.
Programa 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
Programa 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
Programa 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
Programa 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
En este artículo, dado su enfoque en el sector autoconsumo con fotovoltaica, los programas de más interés son el 1, el 2 y el 4.
¿Cómo se solicitan?
Las ayudas se otorgan mediante concurrencia simple, lo que significa que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación, hasta que se agoten los fondos. Se podrán presentar solicitudes en las páginas oficiales de las Comunidades Autónomas (CC.AA.) y Ciudades de Ceuta y Melilla, como se ha comentado antes, hasta el 31 de diciembre de 2023. Las bases reguladoras de este programa se rigen por el Real Decreto 477/2021.
En términos generales, para poder solicitarlas se necesita disponer del presupuesto detallado de la instalación, no haber solicitado subvenciones previas, ser el propietario o la empresa instaladora bajo aprobación previa del propietario y cumplir los requisitos máximos y mínimos de potencia instalada que se definen en cada uno de los 6 programas mencionados antes.
En la página oficial de las ayudas Next Generation EU existe un formulario para consultar los procesos en el caso de autoconsumos residenciales.
¿Qué se subvenciona?
Las subvenciones a las que nos referimos como ayudas se dividen en dos tipos; las que se aplican sobre el coste total de la instalación, y las que se aplican sobre los impuestos como las bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Dado que estos son impuestos municipales, las ayudas varían por ayuntamientos.
Para los programas de incentivos 1, 2 y 3, las ayudas se calculan como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables. Para los programas de incentivos 4, 5 y 6, las ayudas se otorgan como importes fijos unitarios o módulos que cubrirán parcialmente los costes subvencionables. A continuación, vamos a ver los porcentajes de ayuda que se ofrecen según el programa, enfocándonos únicamente en el sector autoconsumo (no almacenamiento).
· Programas de incentivos 1 y 2 (autoconsumo en sectores económicos)
Instalación de autoconsumo, entre 460 - 1.188 €/kWp, es decir entre el 15 – 45% de ayuda sobre el coste subvencionable.
Para la incorporación de almacenamiento, entre 200 - 700 €/kWh, es decir entre el 45 – 65% de ayuda sobre el coste subvencionable.
· Programas de incentivos 4 (autoconsumo residencial)
Para el sector residencial, la cuantía de la ayuda se estima en 300 - 600 €/kWp
En cualquier caso, en la página oficial de IDAE se pueden consultar todos los detalles de estas ayudas.
EDP te ayuda en el trámite de subvenciones
EDP te ofrece una solución “llave en mano”, asesorándote durante todo el proceso, gestionando cada paso técnico y legal para que tú solo tengas que disfrutar consumiendo tu propia energía.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Instalación de placas solares en Barcelona 3 min lectura 24 de enero de 2023 Los paneles solares son dispositivos que aprovechan la energía solar para transformarla en electricidad. Es un modelo que cada vez tiene una mayor aceptación entre empresas y particulares, ya que se puede disfrutar de un considerable ahorro en la factura de la luz. De hecho, cada vez pueden verse más placas solares en Barcelona lugar idoneo para instalar la fotovoltaica y conseguir todos los beneficios.
-
Electricidad y Gas para EmpresasAyudas y subvencionesMovilidad Sostenible Todo lo que debes saber sobre las ayudas a la movilidad eléctrica MOVES FLOTAS 3 min lectura 16 de enero de 2023 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo para presentar solicitudes de ayudas al programa MOVES FLOTAS, que pretende seguir incentivando la electrificación del parque de vehículos ligeros de las empresas y del sector público. Será gestionado por el IDAE y en este artículo te explicamos en qué consiste y cómo se solicitan las ayudas.
-
Ayudas y subvenciones Subvenciones y ayudas para la instalación de placas solares en España 3 min lectura 11 de enero de 2023 En 2022 el Gobierno de España aprobó la ayuda de 1.320 millones de euros en subvenciones y ayudas para la instalación de placas solares en España. Más específicamente, están destinadas a la instalación de sistemas de autoconsumo, climatización con energías renovables y almacenamiento detrás de contador, incluyendo el autoconsumo fotovoltaico, descubre aquí cuales son y a cual puedes optar.
Suscríbete a nuestra newsletter
Fin del contenido principal