Las 5 dudas sobre los paneles solares
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- Las 5 dudas sobre los paneles solares
Si estás pensando en dar el salto solar en tu empresa, queremos ayudarte a resolver las 5 grandes dudas sobre los paneles solares, la parte fundamental de esta infraestructura energética asociada al ahorro y la sostenibilidad.
1 ¿Cuánto miden y pesan los paneles solares?
En el mercado se pueden encontrar paneles solares de varios tamaños, pero podemos ofrecer como medida estándar una altura de 1,8 metros, un ancho de 1 metro y un grosor de unos 40 milímetros. Su peso oscila en torno a los 20 kilogramos. En el mercado verás paneles con celdas de distintos colores, algunos azul claro y otros azul oscuro. Normalmente los de color más oscuro, casi negro, son los monocristalinos, fabricados con un silicio más puro y por tanto más eficiente.
2 ¿Cómo se integran los paneles solares con la estética del edificio?
En todas las instalaciones EDP presta especial atención a los aspectos estéticos, de manera que la infraestructura se integre con la arquitectura de la vivienda o de la empresa. Por ejemplo, se respeta la inclinación de la cubierta a la hora de anclar las placas en el tejado. El objetivo es que el impacto visual sea mínimo.
Recientemente hemos instalado una planta fotovoltaica en curvatura en la empresa murciana DFM Logística, adaptando así los panales solares a la forma peculiar de la cubierta. A medida que se fabrican paneles solares con más flexibilidad, algo que ya permite la tecnología, estos se adaptan a todo tipo de superficies.
3 ¿De qué material están hechos los paneles solares?
Los paneles solares están compuestos por células de silicio que convierten la energía lumínica (fotones) en electricidad. Suelen ser de dos tipos: monocristalino, formado por una única pieza de cristal de silicio, o policristalino, compuesto por un conglomerado de cristales de silicio. El segundo es más barato de fabricar y es menos eficiente que el monocristalino. En EDP instalamos paneles solares monocristalinos. (COMPROBAR)
El silicio es uno de los elementos químicos más frecuentes en la corteza terrestre y es un magnífico semiconductor de electricidad, por eso se emplea también en la fabricación de los microchips y dio nombre al famoso Silicon Valley, por la abundancia de empresas tecnológicas que se instalaron en esa región californiana.
4 ¿Cuánto duran los paneles solares?
Las instalaciones fotovoltaicas tienen una vida útil de más de 25 años, llegando incluso a los 30 años. Los fabricantes de los paneles ofrecen de hecho una garantía de 25 años. Mucho más que cualquier electrodoméstico, vehículo o aparato tecnológico. Aunque la durabilidad depende de la calidad de los paneles y las condiciones extremas a las que puedan estar sometidos.
Los paneles solares en el mercado ofrecen un nivel de degradación que oscila en torno al 0,50% anual, dependiendo de su calidad, lo que significa que sufrirán una merma en su eficiencia del 15% después de 25 años de uso. Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid que hizo un seguimiento de estas instalaciones en España calculó que la degradación media era incluso menor, en torno al 0,27% anual.
5 ¿Funcionan de noche o en invierno?
Los paneles solares no funcionan durante la noche, lógicamente. Pero sí que aprovechan cada minuto del día en España, pues tenemos más horas de sol que cualquier otro país europeo y por eso somos líderes en fotovoltaica.
En el cálculo que hacemos de consumo y ahorro para cada cliente se tienen en cuenta los parámetros de la región donde se colocar la instalación fotovoltaica: horas de sol durante las distintas estaciones del año, porcentaje de días nublados, etc.
Como explicábamos en un reciente artículo, los paneles solares están fabricados para resistir todo tipo de temperaturas e inclemencias meteorológicas. Aunque en invierno la producción es menor, debido a la disminución de las horas de sol, los paneles solares rinden mejor con temperaturas por debajo de los 25℃. Así que la producción se reducirá por la falta de luz pero, al mismo tiempo, será más eficiente en las horas de sol porque las células fotovoltaicas se sobrecalientan menos y absorben y transportan mejor la energía.
Entra y descubre más acerca de nuestras oportunidades. En EDP contamos con los mejores instaladores, productos y un proceso hecho personalmente para ti y tu tipo de necesidad o vivienda. ¿Te animas a saber mas?
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
Noticias EDPElectricidad y Gas para Empresas Alianza Estratégica para un Futuro Sostenible: EDP y Draxton Impulsan la Innovación en Energía Renovable 2 min lectura 28 de noviembre de 2023 La transición hacia un futuro más verde y sostenible da un paso firme con el acuerdo a largo plazo entre EDP y Draxton. Con un enfoque inicial en proyectos de energía fotovoltaica en Europa y Asia, ambas compañías no solo establecen una colaboración en investigación y desarrollo, sino que también demuestran un compromiso compartido con la descarbonización y la innovación en el sector energético
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal