500 millones más para el autoconsumo solar en España
- Blog
- Ayudas y subvenciones
- 500 millones más para el autoconsumo solar en España
Llega el invierno y, en previsión de problemas en el suministro de gas, el Gobierno ha presentado el Plan +SE (Más Seguridad Energética), que acelera la apuesta por el autoconsumo con 500 millones adicionales con cargo a los fondos europeos para la solar fotovoltaica en España.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canaliza los fondos europeos Next Generation concedidos a España, abrió en 2021 una línea de ayudas directas al autoconsumo solar y el almacenamiento en baterías por 1.120 millones de euros (900 millones para instalaciones de autoconsumo y 220 para almacenamiento detrás del contador). El pistoletazo de salida lo dio el Real Decreto 477/2021 del 29 de junio. Desde entonces, las condiciones de acceso a las subvenciones permanecen invariables, pero los fondos públicos van aumentando a medida que se agotan las partidas.
Las ayudas, que se tramitan a través de las Comunidades Autónomas, benefician tanto a particulares como a empresas y administraciones públicas. En una primera fase se concedieron 560 millones y, a medida que se ha ido consumiendo esas subvenciones, se han concedido ampliaciones hasta llegar a los 1.120 millones a la vista de la elevada demanda registrada en prácticamente todos los territorios.
En vista del éxito del previsible agotamiento de los fondos, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de octubre una inyección adicional de 500 millones en el marco del Plan +SE. Serán nuevamente las Comunidades Autónomas las que gestionen este nuevo paquete de subvenciones bajo la coordinación del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía).
Las ayudas cubren hasta el 65% de los costes para las empresas
El objetivo de España para este invierno es reducir el consumo del gas entre un 5,1% y un 13,5%. Para ello se articula un conjunto de medidas a través del Plan +SE que buscan limitar el consumo y reducir la carga fiscal, por un lado, y potenciar nuevas fuentes energéticas no contaminantes.
La previsión oficial es que en el año 2022 se instale en España 10 veces más de autoconsumo solar del que existía en el país en el año 2018. El plan contempla además el “despliegue acelerado” del autoconsumo en instalaciones y edificios públicos y obliga a todas las instituciones a elaborar en tres meses un plan de aprovechamiento de cubiertas, tejados y marquesinas de aparcamientos para instalar paneles solares.
Las ayudas europeas al autoconsumo tienen una fecha límite, el 31 de diciembre de 2023, salvo que los fondos se agoten antes.
Las ayudas, en el caso de las empresas, pueden alcanzar el 65% del coste de los sistemas de almacenamiento (las baterías que acumulan la energía solar no utilizada) y el 45% del coste de la instalación solar.
Las subvenciones se modulan en función del tamaño de la empresa y se incrementan cuando los solicitantes tienen sus negocios en localidades más pequeñas. Así se distribuyen las ayudas al autoconsumo solar:
- Pequeñas empresas: las ayudas cubren del 35 al 45% del coste de la instalación y el 65% en el caso del almacenamiento.
- Medianas empresas: el 25% del coste de la instalación solar y el 55% del coste del sistema de almacenamiento.
- Grandes empresas: el 15% del coste de la instalación solar y el 45% de las baterías.
A estas ayudas se pueden sumar otras relacionadas con la instalación de marquesinas y la retirada de amianto de las cubiertas. En algunos casos, las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos han decidido complementar las subvenciones europeas.
El plan contempla un 5% adicional cuando las empresas se radican en localidades de menos de 5.000 habitantes, o en municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes si sus núcleos tienen una población menor o igual a 5.000 habitantes.
En EDP te ayudamos a gestionar estas ayudas, que se adjudican por concurrencia competitiva. Es decir, se conceden a los primeros que lo solicitan y cumplen los requisitos.
Somos la energética de las empresas
Si quieres mas información acerca de ayudas y subvenciones a los que puede acceder tu empresa no dudes en llamarnos o buscar más información en nuestra web.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
Electricidad y Gas para EmpresasAhorro y eficiencia Baterías de condensadores 4 min lectura 17 de septiembre de 2023 Hoy en día, las baterías de condensadores se presentan como una de las soluciones más efectivas para dar respuesta a los problemas recurrentes de energía reactiva. Pero ¿qué son exactamente? ¿Para qué sirven? En este artículo vamos a despejar estas dudas y a mostrarte por qué podrías necesitar una en tu instalación.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal