Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Baterías de almacenamiento solar: la mejor opción para las empresas

3 min lectura

16 de diciembre de 2022

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Electricidad y Gas para Empresas
  3. Baterías de almacenamiento solar: la mejor opción para las empresas

Si estás pensando en pasarte a la solar fotovoltaica o ya tienes paneles solares en tu negocio, esto te interesa: hay una forma de optimizar tu instalación solar y hacerte aún más independiente ante las fluctuaciones en el precio de la energía.

Son las baterías de almacenamiento solar. Tienen cuatro ventajas:

  • Almacenas la energía solar que recoges durante el día y que no consumes: la aprovechas por la noche o cuando predomina el tiempo nublado.
  • Reduces estratégicamente tu dependencia de la red eléctrica convencional: aumentas tu autonomía energética y, por tanto, tu ahorro.    
  • Avanzas en tu apuesta por la sostenibilidadno solo cumpliendo con la regulación y los planes de transición energética sino respondiendo a la demanda de tus clientes, que cada vez valoran más que los productos y servicios sigan criterios medioambientales.
  • Hasta el 65% del coste de las baterías está subvencionado con cargo a los fondos europeos. Según el tamaño de la empresa y su localización geográfica, esas ayudas pueden llegar incluso al 70%.

La energía solar para empresas permite hoy en día reducir la factura eléctrica entre un 20% y un 40%. Pero con las baterías de almacenamiento, este ahorro se multiplica y, además, la amortización de los equipos se acorta considerablemente.

¿Qué son las baterías solares? 

Se trata de sistemas de almacenamiento que acumulan la energía producida por los paneles solares fotovoltaicos. No necesitan programación por parte del usuario: de forma inteligente acumulan la energía solar que no se consume y la van entregando a medida que lo requiera el sistema.

La sobreproducción de energía solar es algo frecuente en países como España, con un gran número de horas de sol, de ahí que se haya considerado estratégico favorecer la extensión de la tecnología de almacenamiento en nuestro país. Es el motivo por el que los fondos europeos Next Generation favorecen la instalación de sistemas de almacenamiento.

¿A qué empresas puede interesarles el almacenamiento solar? 

  1. En un negocio que funciona durante la jornada diurna. Aunque es el momento de mayor consumo, se producen momentos valle, como las horas del almuerzo o los cambios de turno, en donde se puede almacenar la energía que no se consume en tiempo real.
  2. Una empresa que consume sobre todo por la noche. Bien porque los equipos estén funcionando a pleno rendimiento o porque el horario de inicio de la actividad sea muy temprano. Acumulará la energía durante el día y la consumirá en las horas nocturnas.
  3. Un negocio con un consumo de energía intensivo y concentrado en períodos muy determinados. Dependerá menos de la red convencional gracias a la energía acumulada.
  4. En empresas con una flota electrificada. Es el caso, por ejemplo, de las compañías de logística y transporte. Los vehículos se podrán cargar durante la noche gracias a la energía acumulada durante el día.

Subvenciones para las baterías de almacenamiento 

Los fondos europeos Next Generation permitieron a España abrir en 2021 una línea de subvenciones directas al autoconsumo solar, que siguen vigentes, tanto para particulares como para empresas y administraciones públicas. Unas ayudas dotadas inicialmente con 900 millones de euros para las instalaciones solares y 220 millones, específicamente, para los sistemas de almacenamiento.

Las ayudas para las empresas pueden cubrir el 65% del coste de los sistemas de almacenamiento. Los porcentajes varían en función del tamaño de la empresa:

  1. Pequeñas empresas: las subvenciones cubren el 65% en el caso del almacenamiento.
  2. Medianas empresas: el 55%.
  3. Grandes empresas: el 45%.

En todos los casos, esta subvención contempla un 5% adicional cuando las empresas están en municipios de menos de 5.000 habitantes, o en localidades de hasta 20.000 habitantes si sus núcleos tienen una población menor o igual a 5.000 habitantes.

Somos la energética de las empresas 

En EDP hacemos proyectos solares llave en mano para empresas donde calculamos las necesidades energéticas del cliente para dimensionar la instalación y el volumen de almacenamiento necesarioTambién te ayudamos en la tramitación de las subvencionesLlámanos al 900 907 005 o entra en nuestra web:

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal