Baterías de almacenamiento solar: la mejor opción para las empresas
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- Baterías de almacenamiento solar: la mejor opción para las empresas
Si estás pensando en pasarte a la solar fotovoltaica o ya tienes paneles solares en tu negocio, esto te interesa: hay una forma de optimizar tu instalación solar y hacerte aún más independiente ante las fluctuaciones en el precio de la energía.
Son las baterías de almacenamiento solar. Tienen cuatro ventajas:
- Almacenas la energía solar que recoges durante el día y que no consumes: la aprovechas por la noche o cuando predomina el tiempo nublado.
- Reduces estratégicamente tu dependencia de la red eléctrica convencional: aumentas tu autonomía energética y, por tanto, tu ahorro.
- Avanzas en tu apuesta por la sostenibilidad: no solo cumpliendo con la regulación y los planes de transición energética sino respondiendo a la demanda de tus clientes, que cada vez valoran más que los productos y servicios sigan criterios medioambientales.
- Hasta el 65% del coste de las baterías está subvencionado con cargo a los fondos europeos. Según el tamaño de la empresa y su localización geográfica, esas ayudas pueden llegar incluso al 70%.
La energía solar para empresas permite hoy en día reducir la factura eléctrica entre un 20% y un 40%. Pero con las baterías de almacenamiento, este ahorro se multiplica y, además, la amortización de los equipos se acorta considerablemente.
¿Qué son las baterías solares?
Se trata de sistemas de almacenamiento que acumulan la energía producida por los paneles solares fotovoltaicos. No necesitan programación por parte del usuario: de forma inteligente acumulan la energía solar que no se consume y la van entregando a medida que lo requiera el sistema.
La sobreproducción de energía solar es algo frecuente en países como España, con un gran número de horas de sol, de ahí que se haya considerado estratégico favorecer la extensión de la tecnología de almacenamiento en nuestro país. Es el motivo por el que los fondos europeos Next Generation favorecen la instalación de sistemas de almacenamiento.
¿A qué empresas puede interesarles el almacenamiento solar?
- En un negocio que funciona durante la jornada diurna. Aunque es el momento de mayor consumo, se producen momentos valle, como las horas del almuerzo o los cambios de turno, en donde se puede almacenar la energía que no se consume en tiempo real.
- Una empresa que consume sobre todo por la noche. Bien porque los equipos estén funcionando a pleno rendimiento o porque el horario de inicio de la actividad sea muy temprano. Acumulará la energía durante el día y la consumirá en las horas nocturnas.
- Un negocio con un consumo de energía intensivo y concentrado en períodos muy determinados. Dependerá menos de la red convencional gracias a la energía acumulada.
- En empresas con una flota electrificada. Es el caso, por ejemplo, de las compañías de logística y transporte. Los vehículos se podrán cargar durante la noche gracias a la energía acumulada durante el día.
Subvenciones para las baterías de almacenamiento
Los fondos europeos Next Generation permitieron a España abrir en 2021 una línea de subvenciones directas al autoconsumo solar, que siguen vigentes, tanto para particulares como para empresas y administraciones públicas. Unas ayudas dotadas inicialmente con 900 millones de euros para las instalaciones solares y 220 millones, específicamente, para los sistemas de almacenamiento.
Las ayudas para las empresas pueden cubrir el 65% del coste de los sistemas de almacenamiento. Los porcentajes varían en función del tamaño de la empresa:
- Pequeñas empresas: las subvenciones cubren el 65% en el caso del almacenamiento.
- Medianas empresas: el 55%.
- Grandes empresas: el 45%.
En todos los casos, esta subvención contempla un 5% adicional cuando las empresas están en municipios de menos de 5.000 habitantes, o en localidades de hasta 20.000 habitantes si sus núcleos tienen una población menor o igual a 5.000 habitantes.
Somos la energética de las empresas
En EDP hacemos proyectos solares llave en mano para empresas donde calculamos las necesidades energéticas del cliente para dimensionar la instalación y el volumen de almacenamiento necesario. También te ayudamos en la tramitación de las subvenciones, . Llámanos al 900 907 005 o entra en nuestra web:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
Noticias EDPElectricidad y Gas para Empresas Alianza Estratégica para un Futuro Sostenible: EDP y Draxton Impulsan la Innovación en Energía Renovable 2 min lectura 28 de noviembre de 2023 La transición hacia un futuro más verde y sostenible da un paso firme con el acuerdo a largo plazo entre EDP y Draxton. Con un enfoque inicial en proyectos de energía fotovoltaica en Europa y Asia, ambas compañías no solo establecen una colaboración en investigación y desarrollo, sino que también demuestran un compromiso compartido con la descarbonización y la innovación en el sector energético
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Agencia Internacional de la Energía: estamos cerca del “sorpasso” de las renovables 4 min lectura 23 de noviembre de 2023 En España ya lo hemos conseguido a lo largo de 2023 pero, a nivel global, el 50% de la energía eléctrica no será de origen renovable -solar, eólica e hidráulica- hasta 2030, según el último informe anual de la Agencia Internacional de la Energía
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal