Costes operativos en una instalación de autoconsumo
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- Costes operativos en una instalación de autoconsumo
OPEX y CAPEX
Cuando hablamos de costes de un proyecto fotovoltaico podemos distinguir dos grandes conjuntos; los iniciales correspondientes a la inversión del proyecto (CAPEX), y los costes operativos (OPEX), que hacen referencia al conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener la integridad y el buen funcionamiento de los equipos, con el fin de asegurar un alto rendimiento energético de la instalación. Son, por tanto, encargados de que los activos funcionen dentro de sus parámetros de fábrica y puedan completar su vida útil brindando a la instalación solar un adecuado funcionamiento.
Amortización
A priori, el coste operativo de un autoconsumo no puede determinarse con exactitud, ya que dependerá de varios factores. Algo que sí suele suceder es que, cuando la inversión en el CAPEX es grande, los costes de OPEX pueden reducirse, y viceversa. Esto quiere decir que la inversión en buenos equipos hará que, durante la vida útil del autoconsumo, se tenga que incurrir en menos gastos operacionales.
En el caso del autoconsumo, el plazo de amortización de un proyecto es un factor crítico para decidir si se llevará o no a cabo. A pesar de los costes iniciales, el autoconsumo es una inversión, dado que se trata de una estrategia para reducir la factura eléctrica, tanto a nivel residencial como industrial.
Por lo tanto, evaluando si el proyecto es viable o no, hablaremos del payback. Este concepto calcula el retorno a la inversión y el tiempo que tardará en amortizarse la instalación. Aquí se debe tener en cuenta que la factura eléctrica se reducirá en sus dos términos, el fijo, correspondiente al precio que se paga por potencia contratada, y el variable, correspondiente al coste de la energía consumida, representando este segundo el mayor ahorro, y especialmente ahora con los precios de la electricidad tan altos.
Por tanto, a mayor autoconsumo y menor demanda de energía de la red, más corto será el plazo de retorno de la inversión, asegurando un payback a corto plazo.
Para lograr esto es indispensable que los equipos solares se encuentren funcionando la mayor cantidad de tiempo en sus mejores condiciones de trabajo.
Equipos que requieren mantenimiento
Una instalación sobre cubierta cuenta con módulos fotovoltaicos, baterías, reguladores de carga, convertidores y estructuras de soporte, principalmente. También con cableado y protecciones. Todos estos elementos requieren de un cierto control, que se traducirá en unos costes operativos. Es por esto por lo que los proyectos de autoconsumo deben considerar como prioritario reducir sus costes operativos, de modo que aseguren la rentabilidad de la instalación.
Para conocer los costes asociados a la operación y mantenimiento, que serán los que determinen el OPEX, es indispensable llevar a cabo un plan de mantenimiento con el objetivo de mejorar la confiabilidad en los equipos, reduciendo la probabilidad de que uno de ellos falle en un intervalo de tiempo que suele corresponder con la vida útil de una instalación, que, según algunos últimos informes, como el del “International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSD)”, puede alcanzar los 35 años.
La mejor manera de reducir el OPEX asociado a las operaciones en los componentes es seguir las instrucciones de los fabricantes para intentar mantener los parámetros óptimos de sus rangos de temperatura y/o voltaje de trabajo, con el fin de asegurar un buen rendimiento de éstos.
El modo adecuado de mantener estos parámetros y, en consecuencia, disminuir los costes operativos, es realizando los tres planes de mantenimiento más eficaces; el predictivo, el preventivo y el correctivo. Con ellos, la vida útil de los componentes podrá mantenerse, al menos, hasta el tiempo indicado por el fabricante.
Los tres tipos de mantenimiento
Predictivo
Tiene el objetivo de anticipar un posible fallo de algún componente o equipo antes de que suceda, con el perjuicio que puede llevar ello a la instalación. Consiste en pruebas, como registros históricos, y un sistema de monitoreo capaz de analizar, de manera continua, los parámetros de operación de los equipos de la instalación.
Aunque supone un mayor coste inicial (CAPEX), principalmente por el monto destinado al monitoreo, es una buena forma de minimizar el OPEX y los costes de sustitución de equipos o reparaciones, en caso de necesitarse.
Preventivo
Es el que contempla el conjunto de actividades programadas para evitar fallos en los equipos a causa del desgaste, a corto y medio plazo, de sus componentes.
Supone un bajo coste si se compara con el de desconectar la instalación para parar la producción. No obstante, es fundamental analizar en detalle las actividades de mantenimiento que se van a desarrollar, para realizar sólo las imprescindibles y evitar que se eleve el coste en exceso.
Las actuaciones dirigidas a la prevención deben afectar lo mínimo posible a la producción de la instalación fotovoltaica, por lo que se deben minimizar los paros innecesarios de generación mientras se llevan a cabo las labores.
Correctivo
Hace referencia al conjunto de actuaciones no programadas que se ejecutan a causa de una falla y que son necesarias para corregir un problema de funcionamiento.
Dependiendo del fallo, se analiza la necesidad de parar toda la instalación o de aislar solo el equipo dañado, reduciendo al mínimo las pérdidas económicas debido al paro de la producción. El buen mantenimiento preventivo puede llegar a evitar actividades correctivas.
Conclusiones
Invertir inicialmente en recursos y programación es una buena herramienta para asegurar la rentabilidad de un proyecto de autoconsumo. Esto quiere decir que los buenos equipos y su correcta programación de tareas de mantenimiento hará que el payback de la instalación sea corto, logrando tener antes el retorno a la inversión del proyecto y comenzando a ver un ahorro muy pronto.
Y es que, aunque hablemos de costes, no podemos olvidar que el autoconsumo energético es la mejor inversión actualmente para reducir los costes energéticos. Además, hace que el valor de la vivienda con este tipo de proyectos aumente.
En EDP te ayudamos a conseguir el ahorro que esperas gracias a la energía solar y conseguirás tu instalación fotovoltaica con los menores costes posibles, no dudes en pedir tu presupuesto personalizado en nuestra calculadora.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
Noticias EDPElectricidad y Gas para Empresas Alianza Estratégica para un Futuro Sostenible: EDP y Draxton Impulsan la Innovación en Energía Renovable 2 min lectura 28 de noviembre de 2023 La transición hacia un futuro más verde y sostenible da un paso firme con el acuerdo a largo plazo entre EDP y Draxton. Con un enfoque inicial en proyectos de energía fotovoltaica en Europa y Asia, ambas compañías no solo establecen una colaboración en investigación y desarrollo, sino que también demuestran un compromiso compartido con la descarbonización y la innovación en el sector energético
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal