Los fondos europeos impulsan el reciclaje de paneles solares
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- Los fondos europeos impulsan el reciclaje de paneles solares
Está en marcha un fondo de ayudas directas por 100 millones de euros destinados al reciclaje de los materiales utilizados para generar energías renovables: paneles solares, baterías y aerogeneradores. El objetivo es que las renovables sean aún más respetuosas con el medio ambiente y florezca una industria española que impulse la reutilización de los materiales al final de su vida útil.
El PERTE de la Economía Circular, aprobado el pasado 8 de marzo de 2022 en Consejo de Ministros, es uno de los proyectos estratégicos que canalizarán los fondos Next Generation de la Unión Europea para España. Un plan, en este caso, enfocado a apoyar a la industria para que apueste por las 3R en sus procesos productivos: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
Las empresas interesadas en recibir estas ayudas pueden acudir solas o en consorcio a las distintas convocatorias oficiales que desarrollarán la letra pequeña del PERTE. Este PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) está dotado con 492 millones de euros en ayudas directas y prevé movilizar inversiones privadas por valor de otros 1.200 millones.
¿Cómo funciona el PERTE de la Economía Circular?
Está dividido en varios tipos de actuaciones para impulsar la economía del reciclaje, pero las más relevantes son las sectoriales, dirigidas a tres tipos específicos de industria, con 100 millones de euros de ayudas directas para cada una de ellas:
- Textil: promueve la utilización de mejores materias primas, su reutilización, la reducción del consumo de agua, etc.
- Plásticos: el objetivo es reducir la producción de plásticos no reciclables, fomentar el ecodiseño, etc.
- Bienes de equipo de energías renovables: ayudas al reciclaje de aerogeneradores, baterías y paneles solares.
Aún hay tiempo para preparar proyectos y formar consorcios porque se espera que las convocatorias se vayan publicando a lo largo del segundo semestre de 2022. Os contamos los relacionados con los bienes de equipo de energías renovables.
Bienes de equipo de renovables: el reciclaje de la energía limpia
El PERTE pretende impulsar el reciclaje de un tipo de producto que hasta ahora no estaba en la agenda: el residuo que producen las energías renovables. Hablamos de las palas de los aerogeneradores, de las baterías (industriales, las que mueven los vehículos eléctricos y las que almacenan energía solar) y de los paneles solares. Las ayudas favorecerán la creación de nuevas plantas de tratamiento en España.
El plan considera que lo más urgente es actuar ya sobre los aerogeneradores, ya que empezaron a instalarse en España a finales del siglo pasado y se calcula que un 12% de los casi 21.000 aerogeneradores que se reparten por toda la geografía nacional ya están al final de su vida útil. No ocurre lo mismo con los paneles solares, cuya longevidad supera los 30 años, pero el PERTE sienta las bases para su reciclaje ordenado en el futuro.
La idea es ayudar a proyectos que contemplen el procesado de todo ese material, presentados por compañías del sector energético, empresas que se hayan dotado de estas tecnologías e industrias especializadas, bien de forma individual o agrupadas en consorcios.
Paneles solares: cada vez más duraderos, eficientes y con menos silicio
El PERTE promueve la aparición de una nueva industria para reciclar y también reparar paneles solares. Al ritmo actual de penetración de la fotovoltaica, en España vamos a generar 10.000 toneladas anuales de “residuos fotovoltaicos” entre 2022 y 2027, que se espera que se incrementen hasta las 22.000 toneladas en 2028. Estos son los tipos de ayudas que incluye el PERTE:
- Ayudas al ecodiseño de componentes de toda la cadena de valor fotovoltaica para la mejora de la durabilidad, reparabilidad, capacidad de reutilización y reciclabilidad de los materiales.
- Implementación de un sistema de reutilización de paneles fotovoltaicos de plantas en suelo al final de su vida útil para su instalación como autoconsumo.
- Ayudas para la implantación de instalaciones de reciclaje de paneles fotovoltaicos.
Según expresa la Memoria que acompaña al PERTE, los paneles solares son hoy un 90% más baratos que hace diez años y, además, cada vez utilizan menos silicio para su fabricación. La sofisticación de los nuevos paneles en el mercado garantiza no solo una mayor duración de sus componentes sino también una mayor eficiencia: producen más energía con menos materiales.
Baterías: no tenemos dónde procesar las del vehículo eléctrico
¿Qué hacemos con las casi 180.000 toneladas de baterías que se producen al año en España, la mayor parte de ellas para el sector de la automoción? Una cifra que se está multiplicando con las baterías específicas de los coches eléctricos.
Buena parte de ellas se reciclan, como las clásicas baterías de los coches de combustión o las pilas de uso doméstico. De hecho, actualmente sí tenemos infraestructura en España para el tratamiento de baterías y pilas de plomo ácido, alcalinas y de zinc-carbono, pero no para las de ion litio, que son las que usan los vehículos eléctricos. Hay que enviarlas a otros países, como Bélgica, Francia y Alemania, que cuentan con plantas especializadas.
El PERTE contempla dos tipos de ayudas en esta materia:
- Para instalaciones de tratamiento de pilas y baterías basadas en químicas de litio e ion-litio con el objeto de la recuperación de materiales y compuestos procedentes de estas baterías.
- Para instalaciones o sistemas que favorezcan la segunda vida de baterías procedentes del sector de la movilidad eléctrica.
¿Quieres saber más sobre cómo reciclar los materiales usados para la energía solar fotovoltaica y la movilidad eléctrica de tu empresa? En EDP estamos a tu lado y te acompañamos durante toda la vida útil de tu instalación.
Descubre las soluciones de EDP para las empresas en autoconsumo solar, eficiencia energética y movilidad sostenible
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Las renovables impulsan la economía en España: 110.000 empleos y el 1,58% del PIB 3 min lectura 23 de febrero de 2023 Las energías renovables están impulsando la economía en España con 110,000 empleos y un 1,58% del PIB. El crecimiento del sector en 2021 fue del 61,2%, liderado por la fotovoltaica y el autoconsumo solar. Además, las renovables han contribuido a moderar las subidas de precios en el mercado eléctrico donde España ahorró importaciones de combustibles fósiles por valor de 10.327 millones de euros en 2021. Descubre estos datos y muchos más en nuestro artículo.
-
Electricidad y Gas para EmpresasSostenibilidad Las 6 tendencias de la sostenibilidad empresarial en 2023 3 min lectura 14 de febrero de 2023 El 49% de las empresas ya tangibiliza en su cuenta de resultados la incorporación de criterios sostenibles, sociales y de buen gobierno. Dentro del IBEX 35, 31 de las 35 compañías cotizadas considera que la sostenibilidad ha impactado de forma positiva en el negocio. El Pacto Mundial de Naciones Unidas ha detectado 6 tendencias de la sostenibilidad empresarial para 2023.
-
Electricidad y Gas para EmpresasSostenibilidadNoticias EDP El círculo perfecto de las renovables: eólica, solar e hidrógeno verde 4 min lectura 29 de enero de 2023 En EDP hemos dado el primer paso al generar la primera molécula de hidrógeno verde (H2V) en una de nuestras plantas. Es una energía inagotable y no contaminante que se obtiene a partir de fuentes renovables (solar y eólica). Un ecosistema que cambiará para siempre nuestra forma de producir y consumir energía y en donde España aspira a jugar un papel muy relevante de aquí a 2030.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal