Las compañías que más energía solar instalan: Apple, Amazon y Google
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- Las compañías que más energía solar instalan: Apple, Amazon y Google
En Estados Unidos, la potencia de energía solar instalada por las empresas se ha multiplicado por 15 en solo una década. Apple encabeza el ranking de las compañías que más apuestan por esta energía renovable. Le siguen corporaciones como Amazon, Walmart y Google, según datos de la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA).
Ranking mundial de empresas que consumen energía renovable
El ranking solar lo encabeza Apple. La compañía de Cupertino ya solo consume energía renovable y tiene en EEUU casi 400 MW de potencia solar instalada. ¿Quiénes le siguen en el listado? Hay empresas tecnológicas, pero también del sector retail, químico y médico-sanitario.
- Apple
- Amazon
- Walmart (grandes almacenes)
- Target (grandes almacenes)
- Kaiser Permanente (seguro médico privado)
- Switch (data centers)
- Prologis (logística)
- Solvay (química)
La clave: Sostenibilidad y Ahorro
Según la Solar Energy Industries Association (SEIA), la explosión de la energía solar en Estados Unidos obedece a dos razones: la sostenibilidad y el ahorro.
Las empresas son conscientes del impacto ambiental de su actividad y saben que sus clientes les exigen un mayor compromiso con el planeta. Y la segunda razón es el ahorro y la independencia que ofrece el autoconsumo solar.
Es el caso de Amazon, que acaba de anunciar que adelanta a 2025 la adaptación de todas sus operaciones a las energías renovables. Sus almacenes, tiendas, oficinas y medios de transporte y reparto serán 100% renovables antes de cuatro años. Solo en Europa ya cuenta con 2,5 gigavatios de potencia instalada, el equivalente a la energía que consumen 2 millones de hogares.
Otras tecnológicas fueron pioneras en la apuesta por las energías renovables, como Google, que solo consume energías limpias desde 2017. Las grandes superficies comerciales de EEUU ya cuentan con paneles solares en sus instalaciones y hay empresas como la médica Kaiser Permanente que considera que, al ser neutral en emisiones, está siendo coherente con su misión: prevenir enfermedades relacionadas con la contaminación y el cambio climático.
Evolución en la última década
Hace una década, el ranking de las compañías con más paneles solares de SEIA lo copaban las empresas de distribución, desde Walmart a IKEA, Costco y Macy’s. Hoy ese ecosistema es más variado y todo tipo de industrias y sectores apuestan por la fotovoltaica, tanto en oficinas centrales como en factorías, tiendas y centros logísticos, así como para la recarga de sus flotas de vehículos eléctricos.
Según la SEIA, hemos entrado en la Década Solar. En 2030, el 30% de la energía que se consuma en Estados Unidos será de origen solar. Y el liderazgo lo ostentan hoy las empresas, que han multiplicado sus inversiones en fotovoltaica y generan ya el 70% de la potencia instalada en EEUU.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con el feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Electricidad y Gas para EmpresasSostenibilidadNoticias EDP El círculo perfecto de las renovables: eólica, solar e hidrógeno verde 4 min lectura 29 de enero de 2023 En EDP hemos dado el primer paso al generar la primera molécula de hidrógeno verde (H2V) en una de nuestras plantas. Es una energía inagotable y no contaminante que se obtiene a partir de fuentes renovables (solar y eólica). Un ecosistema que cambiará para siempre nuestra forma de producir y consumir energía y en donde España aspira a jugar un papel muy relevante de aquí a 2030.
-
Electricidad y Gas para EmpresasEnergía fotovoltaicaMovilidad Sostenible Descarbonizar la industria de la automoción es posible gracias a la fotovoltaica 3 min lectura 26 de enero de 2023 La industria de la automoción en Europa se enfrenta a un doble reto desde el inicio de la crisis energética. Por un lado, hacer frente a los objetivos marcados por la UE de prohibición de la venta de coches nuevos con motor térmico. Por otro, debe aumentar la eficiencia energética para evitar los costes de la energía que dificultan la competitividad del sector y acelerar la descarbonización. Por eso numerosas marcas líderes del sector han apostado por la mejor solución; la fotovoltaica.
-
Electricidad y Gas para EmpresasAyudas y subvencionesMovilidad Sostenible Todo lo que debes saber sobre las ayudas a la movilidad eléctrica MOVES FLOTAS 3 min lectura 16 de enero de 2023 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo para presentar solicitudes de ayudas al programa MOVES FLOTAS, que pretende seguir incentivando la electrificación del parque de vehículos ligeros de las empresas y del sector público. Será gestionado por el IDAE y en este artículo te explicamos en qué consiste y cómo se solicitan las ayudas.
Suscríbete a nuestra newsletter
Fin del contenido principal