Qué son y qué aplicaciones tienen las marquesinas solares
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- Qué son y qué aplicaciones tienen las marquesinas solares
¿Qué son?
Cuando hablamos de marquesinas solares, o parkings fotovoltaicos, nos referimos a las estructuras metálicas que protegen a los vehículos en estacionamientos al aire libre y que llevan instalados paneles solares, generalmente en su parte superior.
Esta incorporación de módulos fotovoltaicos hace que la estructura metálica cobre un rol mucho más importante, aportando múltiples beneficios que veremos a continuación. Además, su valor económico aumenta considerablemente ya que se convierte en una estructura capaz de producir energía 100% renovable.
Las marquesinas solares transforman el concepto que tenemos de estacionamiento, ya que con ellas este tipo de espacios se convierten en plantas de generación de electricidad que pueden servir para el autoconsumo de la empresa propietaria del mismo, para vender esa energía a terceros a través de PPA, o incluso para la recarga de vehículos eléctricos.
También pueden ser una buena opción en viviendas residenciales con espacios de aparcamiento al aire libre, ofreciendo así la opción de autoconsumir energía mientras se protege el vehículo de las inclemencias meteorológicas.
¿Qué beneficios aportan?
Producir electricidad a través de este tipo de estructuras ofrece diversos beneficios.
En primer lugar, se produce electricidad de manera descentralizada, que es una de las necesidades del sector energético para reducir los costes de transporte y poder acercar la generación de energía al punto final de consumo. Igual que sucede en el autoconsumo solar, con las marquesinas fotovoltaicas se puede obtener energía en el mismo sitio donde después se consume.
En segundo lugar, se aprovecha más y mejor el terreno dado que las superficies suelen ser más extensas que las que acostumbramos a ver en proyectos de autoconsumo solar comunes. Un parking que se emplea casi exclusivamente para aparcar vehículos podrá aprovechar mejor cada metro cuadrado instalando marquesinas solares, representando esto una ventaja para que otros terrenos sigan siendo utilizados para otros menesteres.
El valor del terreno aumenta considerablemente ya que, por el simple hecho de tener paneles solares en su parte superior, cada una de las estructuras aumenta su valor económico.
Adicionalmente, estas marquesinas protegen a los vehículos de la radiación solar y del calor, con lo que especialmente en verano son una gran solución para evitar el calor extremo que se produce en el interior de los vehículos.
Para la empresa que apuesta por su instalación, como por ejemplo un supermercado o un centro comercial, aumenta sus índices de sostenibilidad así como mejora la imagen de marca de la compañía. Y es que las energías renovables se han convertido en un motivo por el que los consumidores escogen una u otra marca. Su apuesta por la sostenibilidad y lucha frente al cambio climático mejora cómo el público percibe a la empresa y esto se consigue, entre otros aspectos, apostando por las marquesinas solares.
Si se emplean para la recarga de coches eléctricos pueden estar conectadas a un acumulador de energía o, directamente, al punto de recarga. De este modo, la zona de aparcamiento servirá para devolver las baterías a su carga completa. Esta última aplicación es una de las más extendidas, ya que al cargar las baterías de un coche eléctrico con energía 100% limpia se reduce aún más la huella de carbono en el transporte.
Y, como último punto, no podemos obviar que se trata de una forma de autoconsumo energético. España, que tiene el mejor recurso solar de Europa, puede apostar por estas estructuras en aquellos centros, comercios o superficies al aire libre que alberguen vehículos, aprovechando el terreno para reducir la factura eléctrica de las empresas o de las administraciones públicas.
Su futuro
En los últimos años el precio de las marquesinas fotovoltaicas ha descendido debido al creciente mercado y a las innovaciones tecnológicas. Sin embargo, los últimos acontecimientos que han repercutido negativamente en el coste de las materias primas ha hecho que sus precios aumentaran ligeramente, dado que el coste del acero también lo ha hecho.
Su futuro no está ligado única y exclusivamente a los planes energéticos, dado que son soluciones competitivas económicamente tal y como muchos países del norte de Europa están demostrando, entre ellos el Reino Unido o Noruega.
No obstante, las apuestas de los países por acelerar la incorporación del vehículo eléctrico, así como la propuesta de Francia explicada en el extracto de este artículo, son un motivo de optimismo para este tipo de estructuras, que se antojan claves en la transición energética y como una alternativa muy viable para el autoconsumo con energía solar.
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
Noticias EDPElectricidad y Gas para Empresas Alianza Estratégica para un Futuro Sostenible: EDP y Draxton Impulsan la Innovación en Energía Renovable 2 min lectura 28 de noviembre de 2023 La transición hacia un futuro más verde y sostenible da un paso firme con el acuerdo a largo plazo entre EDP y Draxton. Con un enfoque inicial en proyectos de energía fotovoltaica en Europa y Asia, ambas compañías no solo establecen una colaboración en investigación y desarrollo, sino que también demuestran un compromiso compartido con la descarbonización y la innovación en el sector energético
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal