Placas solares en invierno
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Placas solares en invierno
Es posible que te preguntes si las placas solares funcionan en invierno y si su instalación es conveniente en zonas de bajas temperaturas. Debes saber que los paneles solares sí funcionan en esta época, incluso cuando nieva. Sin embargo, su rendimiento puede verse comprometido si los tejados quedan cubiertos por completo.
Funcionamiento de los paneles fotovoltaicos en invierno
A menos que caiga una nevada que cubra por completo los paneles solares, estos no se verán afectados por las temperaturas invernales. ¿Cómo pueden seguir funcionando las placas fotovoltaicas con el frío? Es muy sencillo: las placas solares no funcionan con la temperatura, sino con la luz. Es decir, una celda fotovoltaica no atrapa el calor que desprende el sol y que llega a la Tierra. Las placas lo que hacen es atrapar la luz que recibimos en forma de rayos. Y, de hecho, las bajas temperaturas son mejores que las altas en lo que a rendimiento de las placas se refiere.
El único problema al que pueden enfrentarse las placas solares en invierno está relacionado con las horas de luz. Como ya adelantamos, estos paneles funcionan con la luz del sol que en invierno es más reducida debido a que los días son más cortos. Teniendo en cuenta este punto, es necesario que las placas solares que se escojan estén provistas de un sistema de alta eficiencia. La eficiencia puede potenciarse con paneles de alta calidad, antirreflectantes o mecanismos que permitan el seguimiento solar. Aunque instalar estos mecanismos suponen mayor desembolso económico, el rendimiento de las placas solares en invierno será óptimo.
El mantenimiento de los paneles solares
Para que las placas solares funcionen como es debido, requieren de un mantenimiento adecuado. Este mantenimiento debe reforzarse durante los meses de invierno, que son los más exigentes. Las personas que vivan en zonas donde la nieve sea habitual deberán prestar especial atención al cuidado de las placas fotovoltaicas.
Para empezar, la nieve suele aportar peso extra sobre las placas solares, por lo que deberán contar con el soporte suficiente para resistirlo. Además, las olas de frío prolongadas pueden provocar interferencias con los paneles y hacer que estos se bloqueen. Por ello, el peso de la nieve no será el único problema que deba atenderse.
Es posible retirar la nieve por ti mismo o con la ayuda de un profesional para evitar que ocurran daños y desconexiones en la instalación. Con esto podrás aprovechar los paneles hasta en los días más fríos. Las personas que viven en zonas frías deben tener en cuenta que es importante realizar una limpieza periódica de los dispositivos en esta época del año. Con ello, los paneles solares no solo estarán libres de nieve, sino también de hojas y cualquier otra suciedad acarreada por el viento.
Además, es importante que la instalación, si se vive en una ciudad con pocas horas de sol, se haga en el ángulo adecuado con respecto a la luz solar. Quien instale las placas debe colocarlas en una pendiente específica para que tengan la orientación necesaria para recibir toda la luz del sol posible. Además, la pendiente también contribuye a que la nieve se deslice fácilmente.
¿Es bueno invertir en placas solares en invierno?
Las personas que viven en lugares muy fríos, con pocas horas de luz o con nevadas frecuentes en invierno, se preguntan si invertir en paneles solares puede traer ventajas. El rendimiento de las placas solares, así como el beneficio de estas puede observarse a largo plazo. Además de que el costo de la instalación de las mismas puede amortizarse en unos años. Esta depende del tipo y la cantidad de placas solares que se instalen, pero se estima que puede ocurrir entre cinco o siete años a partir de la instalación.
No importa la época del año en la que escojas poner en marcha tu instalación de paneles solares. Necesitarás varios años para conseguir una amortización total, y estos años incluyen, por supuesto, los veranos y los inviernos. Con una instalación fotovoltaica podrás ver un ahorro en la factura de la luz, pues el hogar consumirá la energía producida.
Si instalas la suficiente cantidad de placas solares será posible llegar al autoconsumo. El autoconsumo permite generar toda la energía que el hogar necesita para funcionar sin necesidad de depender de la red de suministro eléctrico. Con el autoconsumo no tendrás que pagar factura de la luz, siempre y cuando escojas paneles capaces de producir electricidad y calor (calefacción y agua caliente). Por otra parte, cuando los paneles solares producen toda la energía necesaria, podrás vender ese excedente a las compañías eléctricas o a la red.
Si todavía tienes dudas sobre instalar placas solares en los lugares fríos, debes saber que el rendimiento de los paneles solares no disminuye por la falta de calor. De hecho, las placas solares no tienen un rendimiento óptimo ante los aumentos de temperatura. Es por eso que los días fríos y con sol son ideales para disipar el calor acumulado en los paneles y permite darles cierto mantenimiento.
EDP te aconseja y guía a través de la energía solar
Si después de este articulo sigues con dudas acerca del funcionamiento de las placas solares a lo largo del año, no dudes en entrar en nuestro apartado de preguntas frecuentes para resolver las máximas posibles.
Calcula ahora, en tres minutos, todo lo que puedes ahorrar con una instalación solar:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
Electricidad y Gas para EmpresasAhorro y eficiencia Baterías de condensadores 4 min lectura 17 de septiembre de 2023 Hoy en día, las baterías de condensadores se presentan como una de las soluciones más efectivas para dar respuesta a los problemas recurrentes de energía reactiva. Pero ¿qué son exactamente? ¿Para qué sirven? En este artículo vamos a despejar estas dudas y a mostrarte por qué podrías necesitar una en tu instalación.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal