¿En qué consiste la tarifa de la luz por horas?
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- ¿En qué consiste la tarifa de la luz por horas?
El precio de la electricidad es un motivo de preocupación entre los españoles. De hecho, la OCU advirtió en febrero de que la factura media ya alcanza los 76,72 euros. Por esta razón, resulta más importante que nunca encontrar nuevas propuestas para la tarifa de la luz. ¿Sabes cómo funciona la discriminación horaria? Te damos todas las claves para que logres ahorrar.
Tarifa de la luz por horas
Esta propuesta se basa en el mercado libre, que ha demostrado ser de gran utilidad para empresas de cualquier sector. ¿Por qué suele ser mejor el mercado libre que el regulado? Principalmente, porque está marcado por la competencia entre comercializadoras. Como bien sabrás, este es un factor que siempre beneficia al consumidor, es decir, a ti.
La distribución en varias franjas horarias está fundamentada en la demanda que presenta la energía en distintos momentos del día. Cuanto mayor sea esta, más subirá el precio. Por su parte, hay franjas en las que el coste de la luz es casi gratuito y de las que te puedes aprovechar para reducir la factura.
En la actualidad, hay tres secciones principales:
- Horas punta. Entre las 10:00 y las 14:00, así como entre las 18:00 y las 22:00, de lunes a viernes en ambos casos. Presenta un precio más elevado como consecuencia de un mayor uso de la red de suministro en general.
- Horas llana. Entre las 8:00 y las 10:00, de las 14:00 a las 18:00, además de entre las 22:00 y las 00:00 de lunes a viernes. La demanda es media en comparación con la franja anterior, lo que justifica un coste más moderado.
- Horas valle. Entre las 00:00 y las 8:00 de lunes a viernes, igual que todos los fines de semana y festivos. Es la etapa más barata debido a un consumo menor, según cálculos generales de las distribuidoras.
Opciones de la tarifa de la luz
Como te imaginarás, la discriminación por horas resulta muy útil para ahorrar en tu negocio. Pero ¿cómo reducir la factura de la luz? Hay ciertas prácticas que debes tener en cuenta, pero lo más importante es que conozcas las distintas tarifas que tienes a tu disposición.
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) afirma que el precio en horas valle es un 95 % inferior a las horas punta. En consecuencia, es imprescindible que adoptes varias prácticas. Nuestro propósito es que consigas concentrar el mayor consumo en las franjas más baratas:
- Si tu empresa tiene flota de coches eléctricos, cárgalos durante la noche o en días festivos.
- Cuando no puedas retrasar el uso de un aparato a las horas llana, prioriza aquellos con eficiencia energética A.
- Evita el consumo simultáneo (varios dispositivos a la vez) en horas punta.
La climatización supone otro coste que, dependiendo de tu tipo de negocio, puede ser esencial. Cuando tu instalación no disponga de ventilación natural, la normativa te obliga a contar con medios mecánicos. Pero si la tiene y usas el aire acondicionado de manera voluntaria, no olvides estas recomendaciones:
- Por las mañanas, déjalo en funcionamiento durante las primeras horas, antes de que comience la hora llana.
- Por las tardes, evita utilizarlo y recurre al aislamiento térmico para aprovechar el calor o el frío generados antes.
- Por las noches, úsalo durante las horas llana, pero con el modo ventilador (fan) activado para gastar menos.
Cómo se calcula la tarifa de la luz
Durante los últimos meses, los empresarios se han planteado numerosas preguntas sobre el suministro eléctrico. Cómo se calcula el coste de la luz en España es una de las más comunes, por lo que vamos a darte la respuesta. Lo primero que debes saber es que, en el mercado libre, se hace mediante la demanda.
En nuestro país, el precio se establece mediante subasta, en lo que se denomina pool eléctrico. El OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) sirve de enlace entre las diferentes empresas. Para ello, se recurre al precio marginal, que es el que ofrece la última productora que entra a proporcionar energía cada día.
Después, hay que sumar ciertos valores que se integran en la factura final:
- Impuesto eléctrico: Situado en el 0,5 % en 2023.
- IVA: Disminuido hasta el 5 %.
- Otros gastos: Principalmente, el alquiler del contador.
Sin duda, la tarifa de la luz con discriminación horaria es una opción muy útil para reducir el desembolso económico. Nuestro consejo es que te plantees una estrategia energética que se refleje en la rentabilidad de tu negocio. Con el paso de los meses, el tiempo sigue dando la razón a quienes planteamos un verdadero cambio.
Con EDP tienes la oportunidad de ahorrar desde el primer día en la factura de tu consumo eléctrico. Si quieres minimizar el gasto y adoptar un modelo más rentable, puedes calcular tu presupuesto personalizado en tres minutos y de forma gratis. Recuerda que también puedes llamarnos al 900 907 005.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
-
Electricidad y Gas para EmpresasAhorro y eficiencia Baterías de condensadores 4 min lectura 17 de septiembre de 2023 Hoy en día, las baterías de condensadores se presentan como una de las soluciones más efectivas para dar respuesta a los problemas recurrentes de energía reactiva. Pero ¿qué son exactamente? ¿Para qué sirven? En este artículo vamos a despejar estas dudas y a mostrarte por qué podrías necesitar una en tu instalación.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal