Ventanas fotovoltaicas: cómo convertir la luz del sol en energía
- Blog
- Electricidad y Gas para Empresas
- Ventanas fotovoltaicas: cómo convertir la luz del sol en energía
¿Y si las ventanas actuaran como paneles solares? Las últimas investigaciones apuntan a que los cristales que dan luz a nuestros edificios pueden también recoger los rayos del sol y convertirlos en energía. Son las llamadas ventanas fotovoltaicas.
Se trata de paneles solares transparentes, desarrollados por la Universidad del Estado de Michigan, en Estados Unidos, desde 2014 pero que ahora comienzan a comercializarse. Estas ventanas solares completarían la producción de los paneles solares convencionales en tejados y azoteas, permitiendo así que los edificios sean autónomos energéticamente.
No son propiamente filtros situados sobre los cristales de las ventanas, sino estructuras transparentes que, al mismo tiempo que dejan pasar la luz y nos permiten ver el exterior, absorben los rayos ultravioleta e infrarrojos y los convierten en electricidad.
El sistema de captación de estos rayos, invisibles al ojo humano, utiliza moléculas orgánicas que recogen esas longitudes de onda que provienen del Sol. Luego, a través de convertidores, terminan produciendo corriente eléctrica. En los bordes de esos vidrios se alojan bandas minúsculas de células fotovoltaicas que se activan al recoger el impacto solar recibido por la ventana, según explica el propio director del proyecto, el profesor Richard Lunt.
Él mismo, que creció en Boston, siempre se preguntó cómo era posible que los rascacielos de su ciudad, cubiertos de cristal, no pudieran aprovechar la luz del sol y, en cambio, tuvieran que instalarse los paneles solares en las azoteas, con una superficie mucho menor que las fachadas. De ahí nació su investigación.
Según los primeros estudios publicados por dicha universidad, y recogidos por la revista Solar Magazine, estos paneles podrían generar, si se universalizaran, alrededor del 40% de la demanda de energía eléctrica necesaria en Estados Unidos.
Los cálculos de los científicos apuntan a que solo en Estados Unidos hay entre 5.000 y 7.000 millones de metros cuadrados de superficie ocupada por vidrio. Toda esa extensión sería susceptible de albergar las ventanas energéticas.
De hecho, la Universidad de Michigan se puso manos a la obra y en 2021 instaló las primeras ventanas solares en la sede de la Facultad de Ciencias y Biomedicina, cuyo atrio de entrada ya cuenta con 100 metros cuadrados de paneles solares que dan servicio al edificio.
Las posibilidades de los vidrios solares no se limitan a las “ciudades solares”, como las denomina el profesor Lunt, sino a otras aplicaciones donde se use el vidrio, desde la pantalla de un teléfono móvil a las ventanas y el parabrisas de un coche o un vagón de tren.
SolarWin, la ventana solar europea
La Unión Europea ha financiado el proyecto SolarWin para desarrollar también ventanas fotovoltaicas con una tecnología similar a la de la Universidad de Michigan, que en Europa investigan las empresas Physee y Sunplugged. El proyecto europeo está liderado por el IREC, el Instituto de Investigación de la Energía de Cataluña.
Estas ventanas tendrían un coste mayor que una ventana convencional -aproximadamente un 30% más- pero se amortizarían con la electricidad generada.
¿Crees que veremos pronto esas ventanas en España? Solo en las viviendas españolas hay 65 millones de ventanas, según cálculos del sector, así que el potencial es enorme.
Somos la energética de las empresas
En EDP hacemos proyectos solares llave en mano donde calculamos las necesidades energéticas del cliente para dimensionar la instalación de autoconsumo solar y permitir un ahorro de hasta el 50% en la factura energética. También te ayudamos en la tramitación de las subvenciones.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Día Mundial del Medio Ambiente: Elegimos la Tierra 3 min lectura 04 de junio de 2023 Hace un millón de años descubrimos el fuego. Nuestros antepasados completarían esa fuente de energía con la fuerza del viento y del agua. Las primeras formas de energía, que se servían de la naturaleza en lugar de explotarla, son hoy de nuevo la solución para la Humanidad.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Diferencia entre acumulador y batería solar 4 min lectura 02 de junio de 2023 Uno de los avances más prometedores en el ámbito de la sostenibilidad es el almacenamiento de la energía obtenida con fuentes renovables. El acumulador y la batería solar son opciones que han demostrado una eficacia acorde con la que demanda la sociedad actual. Si quieres saber qué son y cuáles son sus diferencias, entra en este post.
-
Energía fotovoltaica Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol 2 min lectura 01 de junio de 2023 ¿Cuántos años tiene el Sol? ¿Está siempre quieto o también gira, como la Tierra? ¿Por qué se le diviniza en todas las culturas, sea como Helios, Inti o Ra? Te contamos diez curiosidades sobre la principal fuente de energía renovable. Tanto de solar fotovoltaica como de eólica, porque el viento también se lo debemos al influjo del Sol sobre la Tierra.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal