Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol
¿Cuántos años tiene el Sol? ¿Está siempre quieto o también gira, como la Tierra? ¿Por qué se le diviniza en todas las culturas, sea como Helios, Inti o Ra? Te contamos diez curiosidades sobre la principal fuente de energía renovable. Tanto de solar fotovoltaica como de eólica, porque el viento también se lo debemos al influjo del Sol sobre la Tierra.
Las curiosdades más impactantes
- Un dios. Todas las civilizaciones le han venerado como un dios. Los humanos somos conscientes de que no seríamos nada sin él astro rey. Helios, para la mitología griega, Ra para la egipcia, Sol Invictus para los romanos, Inti para los incas o Tonatiuh para los aztecas. El solsticio de invierno, que representa la victoria del sol sobre las tinieblas, está en el origen del 25 de diciembre para señalar el nacimiento de Jesús.
- Las fake news sobre el Sol. Durante miles de años se pensó que el Sol giraba sobre nosotros. Pero en 1543 el polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia y la historia de la Humanidad al concluir que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol. De ahí que cuando pasa algo extraordinario digamos que se produce “un giro copernicano”.
- Caliente por dentro, frío por fuera. Aunque la temperatura del núcleo solar asciende a 15 millones de grados centígrados, su superficie, llamada fotosfera, se enfría hasta los 5.500o C. Esa es la parte que nosotros vemos desde la Tierra rodeada por la llamada “corona solar”. Los rayos de luz que activan nuestros paneles solares proceden de esa corteza “fría”.
- ¿Grande o pequeño? El Sol pertenece a una clase de estrella conocida como “enana amarilla”, o de tipo-G, pero pequeña no lo parece si la comparamos con los planetas, cometas y asteroides que giran a su alrededor atraídos por su gravedad. Es 100 veces más ancha que la Tierra, con un diámetro de 1,4 millones de kilómetros. Aunque nos pueda parecer un gigante, hay estrellas en la Vía Láctea cien veces más grandes que el Sol.
- ¿Joven o mayor? Los astrónomos calculan que se formó hace 4.600 millones de años, lo mismo que la Tierra. La nube molecular que produjo la formación del sistema solar derivó en que el 99,8% de la masa la atrajera el Sol. El resto de la materia terminó en forma de planetas y cuerpos celestes. Le quedan aún otros 6.000 millones de años de vida. Su edad, si la comparamos con la esperanza de vida en España, sería el equivalente a tener 35 años. Según los astrónomos, desaparecerá empequeñeciéndose paulatinamente y terminará convirtiéndose en una nebulosa.
- ¿Cerca o lejos? El Sol está a 150 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. La luz que emite tarda 8 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra, pues viaja a 300.000 kilómetros por segundo. Una de las grandes preguntas que se hacen las agencias espaciales es cuánto tardaría una nave lanzada desde la Tierra en llegar al Sol. Si viajara a la velocidad de la Estación Espacial Internacional, solo necesitaría 222 días. La misma nave tardaría 18 años en llegar a Neptuno, el planeta más lejano de la Tierra.
- De gira diaria. Al igual que la Tierra, el Sol gira sobre su eje. Tarda en hacerlo no 24 horas, como nosotros, sino 25 días, a la altura de su ecuador. Pero necesita 36 días para hacerlo desde los polos, debido a que no es una esfera sólida, como la Tierra, sino gaseosa, y su giro no es uniforme. A su vez, el Sol gira sobre el eje de la Vía Láctea… aunque tarda en hacerlo 250 millones de años. Así que es probable que solo haya dado veinte vueltas a la galaxia desde que nació.
- Se siente observado. La actividad del Sol es tan importante para nosotros que ninguno de los 8.000 millones de terrícolas le dejamos de echar el ojo a diario. Como tampoco dejan de hacerlo las 8 naves, según la NASA, que se encargan de vigilarlo de cerca: Parker Solar Probe, STEREO, Solar Orbiter, SOHO, Solar Dynamics Observatory, Hinode, IRIS y Wind.
- El centro de atención. Es el centro de gravedad de una constelación de 8 planetas mayores -Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno-, 5 planetas enanos -Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris- y millones de cometas, asteroides y cuerpos espaciales. Todos giran a su alrededor atraídos por su gravedad.
- H y He. El sol está compuesto de hidrógeno y helio. El hidrógeno que alberga en su interior se convierte, gracias a la fusión nuclear, en helio. Esas continuas explosiones de núcleos de átomos de hidrógeno liberan una gigantesca cantidad de energía en forma de radiación electromagnética. Esa radiación es lo que termina llegando hasta nosotros en forma de luz y calor.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficienciaSostenibilidad Las grandes ventajas de la hibridación fotovoltaica y eólica 4 min lectura 12 de septiembre de 2023 A medida que aumenta el número de proyectos de energía renovable instalados en el mundo, disminuyen los espacios disponibles con mejores condiciones para ellos. Esta limitación de espacios ha sido uno de los motores de una nueva tendencia con mucho presente y futuro, y con numerosas ventajas que veremos en este artículo. La hibridación de tecnologías renovables, fotovoltaica y eólica en esta oportunidad.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal