Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

¿Cómo generar calefacción con energía solar?

4 min lectura

12 de febrero de 2023

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Energía fotovoltaica
  3. ¿Cómo generar calefacción con energía solar?

El sol es una fuente de energía inagotable. De hecho, genera tanto calor que podrías decir que es una gigantesca calefacción solar. ¿Te has preguntado alguna vez cómo aprovechar esta energía 100% verde para calentar tu hogar? ¿Quieres saber más sobre ello? No te preocupes, estás en el lugar adecuado.

Calentar un hogar con placas solares es una opción cada vez más popular para reducir el gasto energético y contribuir a un medio ambiente más limpio. Por eso, en esta entrada compartimos contigo cómo funciona la calefacción solar y cómo puedes instalarla en tu vivienda unifamiliar.

¿Qué tipos de calefacción solar existen? 

La tecnología de calefacción solar se divide en dos tipos: sistemas pasivos y sistemas activos. Por un lado, la tecnología pasiva se basa en el diseño arquitectónico de la vivienda o del edificio para aprovechar de forma directa el calor del sol. Por ejemplo, como ocurre en las casas bioclimáticas.

Por otro lado, la tecnología solar activa utiliza la tecnología para captar y transformar la energía del sol en calor. Los sistemas solares activos se dividen en dos tipos: fotovoltaicos y térmicos.

  • Los sistemas fotovoltaicos convierten los rayos del sol en electricidad que después puedes utilizar en unos radiadores, por ejemplo.
  • Las placas solares para calefacción convierten la radiación en calor útil para calentar el agua o el aire.

Entremos en detalles sobre esta segunda tecnología, los paneles solares para la calefacción, que es la que te interesa.

¿Qué es la calefacción solar? 

La calefacción con placas solares es exactamente eso: un sistema que utiliza la energía del sol para calentar el agua o el aire de un edificio. Consiste en una instalación de paneles solares, también conocidos como colectores, que absorben la radiación solar y la convierten en calor. La temperatura se utiliza para calentar tu vivienda o tu negocio.

La calefacción solar tiene una serie de ventajas que veremos más adelante, pero es una forma eficiente y sostenible de calentar un edificio, ya que no requiere de combustibles fósiles y no emite gases de efecto invernadero. Además, ayuda a reducir las facturas de la electricidad o del gas.

Sin embargo, debes considerar que la calefacción con paneles solares funciona mejor en los climas templados o cálidos. ¿Por qué? Porque el sistema puede ser insuficiente para proporcionar la temperatura de confort necesaria en las regiones más frías o con las condiciones de sol inadecuadas.

¿Cómo funciona la calefacción solar? 

La calefacción solar funciona mediante colectores solares, como te adelantamos. Estos captan la energía del sol y la transfieren a un líquido especial que circula por un circuito hidráulico cerrado. Este fluido se calienta al pasar por los colectores y se desplaza hasta un acumulador. Aquí, el calor se transfiere al agua que después utilizas para la calefacción o la ducha.

Además de los colectores y del acumulador, un sistema de calefacción solar también incluye una unidad de control y un equipo auxiliar, como una bomba de circulación. La unidad de control regula el flujo de líquido calefactor a través del sistema y enciende el equipo auxiliar cuando lo necesitas. Por ejemplo, si el agua no alcanza la temperatura que quieres.

Es habitual que la calefacción por placas solares se utilice en conjunto con otros equipamientos, como una caldera de gas o de electricidad, que proporcionan una fuente adicional de calor. Esto se conoce como un sistema híbrido y puede ayudar a reducir aún más el consumo de energía y, en consecuencia, las facturas.

¿Cómo puedo instalar placas solares de calefacción en mi vivienda unifamiliar? 

Instalar placas solares de calefacción en una vivienda unifamiliar es una actividad que requiere conocimiento técnico y experiencia en equipamientos de energía solar. Eso sí, aunque confíes en un profesional para que se encargue de todo, conviene que conozcas los 5 elementos clave a tener en cuenta:

  1. Planificación: es importante planificar cuidadosamente la instalación. Esto incluye determinar la orientación, la inclinación y la ubicación de las placas solares para calefacción en tu techo, así como la capacidad de almacenamiento necesaria para tu hogar.
  2. Estudio de viabilidad: una vez planificado el proyecto, es necesario realizar un estudio de viabilidad para asegurar la rentabilidad.
  3. Selección de equipos y materiales: que se ajusten para tu proyecto de calefacción solar. Esto incluye los colectores, el sistema de almacenamiento de calor, el sistema de control y los demás accesorios necesarios para la instalación.
  4. Instalación: son las actividades técnicas para colocar las placas solares en el techo de tu vivienda y conectar los componentes del sistema conforme a las instrucciones del fabricante. Es recomendable contar con un profesional para realizar estas operaciones.
  5. Mantenimiento: un mantenimiento regular asegura que el sistema funcione correctamente. Y detecta y soluciona cualquier problema que pueda surgir de forma temprana. No quieres quedarte sin calefacción solar en pleno invierno. 

Como habrás deducido, es importante que el estudio, la instalación y el mantenimiento de calefacción con placas solares los lleve a cabo un técnico cualificado.

¿Cuáles son los beneficios de la calefacción solar? 

Como te adelantamos más arriba, la calefacción solar ofrece una serie de beneficios tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente que la convierten en una opción cada vez más habitual. Por ejemplo:

  • Ahorro energético: la calefacción con paneles solares permite reducir el consumo de combustibles fósiles. De hecho, una instalación de calefacción solar puede llegar a ahorrar hasta un 80% del consumo energético frente a un sistema de calefacción tradicional.
  • Ahorro económico: el ahorro energético se traduce en un ahorro económico en la factura de la luz o del gas, ya que generas tu propia calefacción. Además, la inversión inicial en la instalación se amortiza en unos años.
  • Autonomía energética: la calefacción solar te permite generar tu propia energía y, por tanto, ser menos dependiente de los combustibles fósiles o del suministro de la red. Es ideal para zonas aisladas, por ejemplo.
  • Durabilidad: una vez instaladas, las placas solares tienen una vida útil de 25 a 30 años, lo que las convierte en una inversión a largo plazo.
  • Sin emisiones: La calefacción solar no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni ruido. Produce energía 100% verde.
  • Fácil de instalar: La instalación de un sistema de placas solares para calefacción es sencilla y puede ser llevada a cabo por un profesional en unas pocas horas.

La calefacción solar es una opción cada vez más popular para reducir el gasto energético y contribuir a un medio ambiente más limpio. Consiste en una instalación de paneles solares o colectores, que absorben la radiación solar y la convierten en calor. La temperatura se transfiere al agua o al aire a través de un sistema de tuberías o conductos.

En resumen, la calefacción solar es una excelente opción para aquellos que buscan una manera eficiente y sostenible de calentar su hogar o su negocio.

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal