¿Cómo cargar coche eléctrico con placas solares?
- Blog
- Movilidad Sostenible
- ¿Cómo cargar coche eléctrico con placas solares?
Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, han surgido distintas alternativas para el desarrollo de actividades cotidianas con un consumo energético más eficiente. El uso y comercialización de coches eléctricos es uno de los fenómenos que más se ha extendido recientemente en toda España, por ser precisamente una opción que favorece el ahorro económico y además protege el medio ambiente. Del mismo modo, de acuerdo con la Red Eléctrica de España (2021), se registra que hasta un 46,6% de la energía demandada por el país en el último año ha sido generada por las llamadas fuentes renovables.
Estos aspectos plantean un escenario que incentiva una combinación ideal y sostenible: la posibilidad de aprovechar la energía de una fuente renovable, como la generada por la luz solar, para la carga de vehículos de propulsión eléctrica. Desde la llegada de los primeros coches con esta nueva tecnología, una de las principales tareas ha sido el desarrollo y masificación de estaciones de carga, así como la búsqueda de las opciones más económicas y eficaces para dicha acción, ya que la reposición de energía supone costes importantes.
Como respuesta, se han incrementado los esfuerzos en aproximar los coches eléctricos a la energía solar, especialmente por el incremento de movilidad eléctrica que se prevé para el futuro cercano. Esto exige, por supuesto, soluciones de fácil acceso a los usuarios, cercanas a los lugares de trabajo o el hogar, o que no requieran estar conectadas al sistema eléctrico. Aunque ha habido planteamientos iniciales para la inclusión de placas solares en los vehículos, aún se sigue trabajando en sus niveles de eficiencia, pero está más que abierta la posibilidad de aprovechar la energía del sol mientras el coche está aparcado.
¿Cómo funcionan las placas solares para cargar coche eléctrico?
Una mayor conciencia sobre el uso responsable de la energía, motivada en gran medida por el ahorro económico y la protección al medio ambiente, incentiva la adquisición de vehículos electrificados para la movilidad del futuro, y con ello, el surgimiento de nuevas necesidades energéticas, como la recarga de este tipo de coches, siempre en la misma relación con el principio de consumo eficiente.
En este sentido, las placas solares son las soluciones más inmediatas y su funcionamiento para la recarga de los coches electrificados se diversifica en varias opciones:
- Instalación de paneles fotovoltaicos principalmente en edificaciones y espacios como las propias viviendas, sitios de trabajo, estaciones de servicio, parkings o cualquier otro lugar en el que los vehículos permanecen aparcados. Esta alternativa, a su vez, se divide en dos opciones:
- Aislada: que procesa y almacena energía de manera independiente al sistema eléctrico y cuya efectividad depende principalmente de las condiciones climáticas. Diseñado para localizaciones distanciadas y uso durante el día.
- Autoconsumo: que funciona conectada a la red eléctrica y brinda la posibilidad de generar un excedente que puede ser inyectado al sistema y compensado por el proveedor del servicio. Ideal para residencias y zonas de trabajo.
- Incorporación de paneles solares en los propios coches, opción un poco menos desarrollada pero que puede brindar autonomía para distancias cortas y breve movilidad dentro de la ciudad, siempre sujeto a las condiciones climáticas del momento.
Si la generación de energía durante el día permite cubrir la carga del vehículo, puede afirmarse que el vehículo se carga con las placas solares. Una herramienta que permite materializar la carga es el inversor monofásico con cargador, la cual reduce la inversión exigida y permite aprovechar el autoconsumo al 100%.
¿Qué aspectos se deben considerar para la carga de un coche con placas solares?
La efectividad de la reposición de energía de un vehículo electrificado está relacionada con múltiples factores, los cuales el usuario debe tener en cuenta no solo para obtener resultados más favorables, sino también para extender la vida útil de su coche y de la instalación fotovoltaica. Los aspectos más importantes son:
- Electricidad requerida por el coche: esta se mide en kWh por cada 100km. Por lo general, se halla en un rango de entre los 14 y 21 kWh por cada 100km.
- Velocidad de carga y potencia contratada: esto determinará las horas de carga del coche. Es decir, cuando se requiera menos tiempo, se necesitará mayor energía y potencia. El usuario podrá decidir, de acuerdo con sus necesidades, si opta por recargas en casa o en electrolineras.
- Ubicación geográfica: el centro y el sur del país son las regiones que cuentan con mayor cantidad de horas al sol al día y también con una mayor radiación solar, lo que sin duda favorece la optimización de la carga con paneles solares.
- Apoyo de instalaciones fotovoltaicas: en algún momento, los paneles solares pueden dejar de proveer energía y en ese caso conviene apoyar la instalación con la red eléctrica o con otras soluciones de movilidad eléctrica, como las que ofrece EDP.
MiVē, una solución integral ofrecida por EDP
Movilidad Eléctrica es un plan de movilidad eléctrica en el que el usuario puede diseñar su propia solución, con la adopción de servicios en función de sus necesidades y teniendo acceso a las mejores promociones y descuentos. El cliente podrá instalar un cargador en casa, con su debido soporte y mantenimiento; acceder a una red pública de puntos de recarga, gracias a la app EDP MOVE ON; y disfrutar de servicios adicionales de respaldo en casos de emergencia.
Podrán beneficiarse de esta solución todos los propietarios de un coche eléctrico que busquen un servicio integral y flexible y quieran tener una única cuota mensual en todo lo relacionado a la movilidad eléctrica.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal