Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

¿Cómo funcionan los paneles solares?

5 min lectura

02 de mayo de 2022

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Energía fotovoltaica
  3. ¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares han dejado de ser una alternativa para convertirse en toda una realidad. Cada vez son más las personas que apuestan por este sistema para disponer de energía eléctrica en casa. Pero ¿cómo funcionan los paneles solares?, ¿es cierto que se puede disfrutar de un ahorro con el uso de estos dispositivos?

Cómo funciona

Los paneles solares son un sistema con el que se genera calor y/o electricidad a partir de la energía del sol. Estos paneles disponen de una serie de células fotovoltaicas o celdas que recogen la radiación del sol y la convierten en energía eléctrica. De esta manera, se obtiene una energía totalmente limpia y mucho más económica.

El funcionamiento de los paneles solares 

El funcionamiento de los paneles solares es un proceso muy sencillo. Los rayos del sol impactan contra las celdas de los paneles solares. Estas celdas solares poseen en su interior una serie de elementos conductores que, en primer lugar, almacenarán la energía del sol y, a continuación, la van a transformar en energía eléctrica.

Además de estos conductores, las celdas solares constan de pequeñas células, fósforo y boro. Las células solares contienen a su vez silicio, un material capaz de conducir la electricidad sin que se vea alterada su carga neutra. El conjunto de todos estos elementos hará que aparezcan dos partes diferentes:

  • Una en la que se hallan electrones negativos.
  • Otra con electrones positivos.

La electricidad se genera a medida que los fotones de las celdas solares, es decir, la radiación del sol, van liberando electrones. Estos paneles solares deben estar situados de forma que puedan captar toda la radiación del sol posible. De esta forma, la luz que absorban será la encargada de transmitir energía a los electrones.

Cuando estos electrones reciben dicha energía, los protones y los neutrones se separan y se liberan en forma de electricidad. Es, precisamente, en este momento cuando las células solares convierten la radiación solar en energía continua. Y para que esta corriente continua se transforme en alterna, es decir, en la energía eléctrica que se puede utilizar en cualquier casa, debe pasar por un inversor solar.

Por último, esta corriente alterna se dirige hasta la caja de conexiones de la vivienda para distribuir la electricidad hacia los puntos en los que es requerida. La energía eléctrica puede almacenarse en un sistema de baterías o distribuirse a la red eléctrica. Todo dependerá del tipo de paneles solares con los que cuentes.

Aquí te dejamos un post para que conozcas cómo funciona una batería para placas solares.

A pesar de todo lo dicho, no se necesita que el día esté soleado o caluroso para que el panel solar pueda funcionar y obtener radiación. Incluso en días nublados o lluviosos, los paneles solares son capaces de captar el halo de luz solar. De ahí que, en ningún momento, una vivienda con paneles fotovoltaicos tendrá carencia de energía.

Las células fotovoltaicas de los paneles solares 

Las células fotovoltaicas son el elemento imprescindible del que constan estos paneles solares para convertir la radiación del sol en energía eléctrica. Todo dependerá del tamaño y el tipo de panel solar, pero cada una de estas células es capaz de generar una media de 0,5 voltios. Una vez que funcionan en conjunto, el voltaje irá en aumento para así producir electricidad.

Precisamente, las células se unen dentro de cada celda del panel solar. Son estas células fotovoltaicas las que llevan a cabo el proceso que se conoce bajo el nombre de principio o efecto fotoeléctrico. Este proceso se produce cuando las células captan la luz del sol para convertirla en electricidad.

Los paneles solares más habituales suelen contener entre 60 y 72 células fotovoltaicas. A mayor número de células, más potencia tendrá el panel y más energía eléctrica será capaz de producir. Para atender a las necesidades de cada inmueble, habrá que incorporar una serie de paneles en función de las dimensiones de la vivienda y el uso de electricidad que requiera.

Paneles solares

¿Que duración tienen los paneles solares?

En conclusión, el autoconsumo es la mejor forma de producir tu propia energía para conseguir tu propia auto eficiencia. De esta forma podrás contribuir a un mundo más sostenible y conseguir un ahorro muy considerable en tu factura de la luz. Además de poder disfrutar de todas las ventajas que supone tener una instalación fotovoltaica. Debes saber que estas instalaciones tienen una durabilidad de 25 años, llegando a ser 30. Esto siempre va a depender de las condiciones climatológicas a las que sean sometidas y la calidad de la instalación que contrates. En EDP disponemos de dos gamas de paneles, quality y premium, para que tengas las que mejor se adaptan a tus necesidades. Además, te ofrecemos un servicio completo y a los mejores instaladores. Nosotros nos encargamos del proceso de principio a fin.

Es el momento de pasarte a una energía más rentable, consulta aquí tú inversión y calcula todo lo que puedes ahorrar.

Calculadora Solar

Índice

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal