Diferencias entre inversor y microinversor para autoconsumo fotovoltaico
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Diferencias entre inversor y microinversor para autoconsumo fotovoltaico
El inversor fotovoltaico es el elemento encargado en transformar la corriente continua (CC) que se produce en un panel solar en corriente alterna (CA) para poder usar esta electricidad en los usos comunes del hogar.
La diferencia entre ambas está en la dirección del flujo de electrones. En el caso de la CA es bidireccional, oscila entre los polos positivo y negativo en una fracción de tiempo, y es el tipo de corriente que los electrodomésticos de un hogar necesitan para su funcionamiento. Por otro lado, la CC tiene un flujo de electrones unidireccional, no varía con el tiempo y se mantiene fijo de un polo a otro.
Tipo de inversores
Estos elementos operan como cerebros de la instalación aportando la información de las condiciones de trabajo de los paneles solares en todo momento, permitiendo así actuar en ellos cuando hay algún fallo en su funcionamiento y, como hemos comentado antes, adaptando la electricidad producida en apta para la instalación que autoconsumo la energía.
Podemos diferenciar tres tipos de inversores solares según su aplicación. Así pues, encontraríamos los centrales (o de cadena/string), los microinversores y los optimizadores. En el caso del último, la diferencia con un microinversor es, entre otras cosas, que necesita del inversor central para funcionar, mientras que el microinversor no. En este artículo, sin embargo, nos centraremos en los dos primeros.
Entre un inversor central y un microinversor, la diferencia principal es la cantidad de paneles solares que son capaces de gestionar. De este modo, mientras que el inversor central se encarga de manejar a todos los paneles solares instalados en una sección, por ejemplo, los de una rama en el caso de un gran parque fotovoltaico, el microinversor puede monitorear cada uno de ellos o por parejas, con el objetivo de dar una información más detallada por componente.
Ventajas e inconvenientes de escoger entre inversor o microinversor
Los inversores de cadena son una opción rentable y adecuada generalmente tanto para viviendas como para edificios residenciales o comerciales que no tengan grandes problemas de sombreado. Sin embargo, los microinversores suelen ser componentes más eficientes y permiten que, si el tejado donde se instalan los paneles sufre sombras o tiene orientaciones diferentes para los módulos solares, podrán obtener información detallada y diferenciada de la instalación.
El inversor central no produce menos electricidad que un microinversor, pero en el caso de que un panel tenga algún fallo, la producción de toda la cadena de paneles se verá afectada debido a que la conexión es en serie.
Este hecho hace que la elección de uno u otro sea en función de si la instalación va a tener o no sombras durante todo el año y si los paneles van a estar orientados en la misma dirección. Además, el coste suele ser diferente, siendo los microinversores componentes más costosos por unidad de potencia (€/W), aunque son más robustos y eficientes entre otras ventajas.
Las instalaciones de autoconsumo que cuentan con microinversores pueden tener tamaños muy diferentes, con la posibilidad de aumentarlas en un futuro si se desea, dado que los paneles se pueden orientar y ubicar de diversas maneras puesto que cada uno será independiente de los demás.
Al aislar la producción de manera individual, la instalación siempre producirá el máximo de electricidad posible.
Los dos equipos con los que trabaja EDP
EDP utiliza inversores de primera calidad para que los clientes tengan el mejor rendimiento posible en sus instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. A continuación vemos algunas características y ventajas de ambos.
Microinversores Enphase IQ 7 y IQ 7+ (50 Hz)
Enphase Energy es una empresa americana de alta tecnología para proyectos solares que apuesta por la innovación en sus líneas de productos, especialmente en sus microinversores.
Los modelos Enphase IQ 7 Micro™ y Enphase IQ 7+ Micro™ cuentan con una alta potencia y son aptos para redes eléctricas inteligentes.
Como microinversores, solucionan con alta eficiencia y calidad la transformación de energía CC/CA de las placas solares fotovoltaicas, resolviendo los problemas de sombreado de las aplicaciones residenciales y comerciales con obstáculos.
Técnicamente, su tecnología de modo "ráfaga" (burst) permite la generación de potencia a niveles bajos de voltaje de CC, y como no emplea partes móviles en su interior, se reducen las posibilidades de fallo.
Otra característica de este equipo es su bajo coste de instalación y de diseño, puesto que al ser "Plug in Play" solo hay que conectarlo al panel solar y se puede obtener la electricidad de salida ya en CA. Además, son equipos livianos (1,08 kg) y optimizados para módulos de 60 y 72 celdas de alta potencia con certificación UL.
Inversor solar Huawei SUN2000-2/3/3.68/4/4.6/5/6KTL-L1
El inversor híbrido monofásico Huawei SUN2000-2/3/3.68/4/4.6/5/6KTL-L1 es una gama preparada para instalaciones de autoconsumo que incluye modelos entre los 2 kW y los 6 kW de potencia, ofreciendo características como la posibilidad de conectarle baterías de litio para aumentar su ratio de autoconsumo.
El equipo de Huawei incorpora 2 seguidores MPPT con un amplio rango de trabajo y wifi interno.
Es compatible con optimizadores de potencia para extraer el máximo rendimiento individual a cada panel o poder salvar sombras parciales, haciendo que sus características de trabajo se aproximen a las de un microinversor.
En cuanto a su disponibilidad de conexión con baterías, estos equipos de Huawei pueden conectarse a los modelos de LG Chem RESU 7H_R / 10H_R, de 7 y 10 kWh, además de a las propias de la empresa, HUAWEI Smart ESS Battery con rangos de 5kWh a 30kWh.
Otra importante característica es que están preparados para la función de Backup, disponen de detección de fallo por arco y permiten, en toda la gama monofásica, hacer strings de hasta 5 kW, con el objetivo de dar suministro a todos los consumos y cargar las baterías a máxima potencia.
Importancia de un buen equipo
Junto a los módulos fotovoltaicos, los inversores son equipos imprescindibles para cualquier instalación de energía solar fotovoltaica, sea o no de autoconsumo energético. Su papel para garantizar un correcto funcionamiento y lograr así maximizar la producción de electricidad es tan importante que la elección de un equipo u otro es un momento crítico en el diseño del proyecto.
Tu instalación fotovoltaica con EDP
Los expertos solares de EDP analizarán tus necesidades energéticas para ofrecerte siempre la solución que más se ajuste a las características de tu hogar o negocio, y dimensionar correctamente tu instalación fotovoltaica para que te generen el máximo ahorro.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia ¿Cómo afectan las sombras a los paneles solares? 4 min lectura 16 de marzo de 2023 Si estás considerando pasarte a la energía inagotable en tu hogar o en tu negocio, es probable que te preocupe cómo las sombras afectan a los paneles solares. Después de todo, si una sombra cae sobre un panel solar, es posible que toda la serie de paneles no funcione correctamente. En este artículo, compartimos contigo cómo las sombras afectan a los paneles solares.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia ¿Cuántas baterías solares se necesitan para alimentar una casa? 4 min lectura 14 de marzo de 2023 ¿Alguna vez te has preguntado cómo alimentar tu casa con energía solar? Una de las piezas clave para pasar a la energía solar es un sistema de almacenamiento de energía. Y las baterías solares son un elemento fundamental de este sistema. De hecho, son las que te permiten consumir electricidad cuando no luce el sol. Entonces, ¿Cuántas baterías solares necesito para alimentar mi hogar? En este artículo compartimos contigo la respuesta.
-
Energía fotovoltaica ¿Cubre el seguro mi instalación fotovoltaica con EDP? 3 min lectura 09 de marzo de 2023 Los paneles fotovoltaicos están implantándose con cada vez más frecuencia en todos los ámbitos. Hoy en día, son muchas las viviendas y empresas que apuestan por las renovables. Pero ¿sabes si tu seguro los cubre? Desde EPD te mostramos cómo averiguarlo.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal