Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El 32% de las empresas españolas ya tiene paneles solares

5 min lectura

05 de octubre de 2023

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Electricidad y Gas para Empresas
  3. El 32% de las empresas españolas ya tiene paneles solares

El ritmo de penetración de la energía solar es imparable. Según una encuesta de KPMG en España, el 32% de las empresas ya cuenta con una instalación solar fotovoltaica. Y un 91% de las que aún no han dado el paso tienen previsto hacerlo.

Como señala el informe de la consultora, la energía es hoy un factor determinante en el crecimiento de las empresas. Por eso, cualquier innovación y ahorro en este sentido es siempre bienvenido. De ahí que el ritmo de penetración de la solar fotovoltaica sea de dos dígitos en España.

En nuestro país partíamos de una realidad que favorecía este boom renovable: una de cada tres empresas considera su sistema energético poco eficiente y solo una cuarta parte realiza auditorías energéticas de forma voluntaria, según la encuesta de KPMG. Es decir, el margen de mejora es considerable.

Además, la renovación es estratégica como país, pues el 25% del consumo final de energía en España corresponde al sector industrial. Y el 40% al transporte, según IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

¿Quiénes son los líderes del autoconsumo solar en España? 

España acumula 5.249 MW de potencia instalada para el autoconsumo solar, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). ¿Cómo se reparte por sectores?

En total, según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), en España hay más de 298.000 viviendas y más de 54.000 instalaciones solares fotovoltaicas en empresas. Entre todas, generan desde sus tejados y azoteas el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional. De esas 54.000 instalaciones en empresas, 23.096 fueron realizadas en 2022.

El crecimiento es exponencial: en cuatro años, la potencia solar instalada en España se ha multiplicado por 26. Su producción también alcanzó un récord en 2022, con 4.564 GWh. Esta cifra incluye tanto la energía autoconsumida de forma instantánea como los excedentes aprovechados por el sistema eléctrico.

¿Cuánta energía consumen las empresas españolas? 

El informe de KPMG, a partir de una gran encuesta entre las empresas españolas, ofrece un dato importante: el coste que supone para ellas el suministro de energía.

¿Cuál es el porcentaje del coste energético en relación con su volumen de facturación?

Menos del 5% para el 58% de las empresas.

  • Entre el 5% y el 15% para el 27%.
  • Entre el 15% y el 30% para el 9%.
  • Entre el 30% y el 50% para el 5%.
  • Más del 50% para el 1%.

Son costes tan elevados, incrementados por la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, que han llevado a las empresas a confiar en servicios de asesoramiento especializados para reducir la factura y dotarse de herramientas de eficiencia energética.

Así, el 51% de las empresas cuenta ya con equipos propios especializados en la gestión energética, el 41% dispone del asesoramiento de una Empresa de Servicios Energéticos (ESEs) y el 66% cuenta con asesores energéticos externos. El 61%, además, tiene el apoyo en esta materia de su propia comercializadora de energía.

El autoconsumo compartido, la solución para quien no dispone de espacio para los paneles solares 

La encuesta publicada en septiembre por KPMG revela que el 32% de las empresas españoles ya cuenta con infraestructura fotovoltaica propia. En un 73% lo ha hecho mediante inversión propia y el 27% recurriendo a terceros.

De las que aún no disponen de ella, el 91% reconoce que está pensando en instalarla. Una de las principales barreras de entrada está en la imposibilidad física o técnica de instalar paneles solares. Así lo reconoce una de cada cinco empresas encuestadas. Por ello, el 50% se muestra favorable a compartir la instalación de autoconsumo solar con otros. El porcentaje de empresas favorables a compartir instalaciones es del 64%, también muy elevado, entre las empresas que sí disponen del espacio pero aún no se han decidido a dar el paso.

La encuesta desvela otro dato importante relacionado con el autoconsumo: la modalidad de producción y compensación de excedentes elegida. Dos terceras partes han optado por una instalación sin excedentes: consumen todo lo que producen. Pero un 26% ha escogido el sistema de compensación de excedentes y un 7% directamente vende los excedentes a la red. Una variedad de opciones que se adapta a las circunstancias de cada empresa, su ritmo de consumo y su capacidad de producción.

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal