La energía solar se escribe con “s” de sostenible
- Blog
- Sostenibilidad
- La energía solar se escribe con “s” de sostenible
Desde siempre el sol ha estado ahí, brillando por encima de todos nosotros, ha formado parte de nuestras vidas y seguirá estándolo. Su importancia para la vida es capital, algo de lo que la humanidad siempre ha sido consciente, de ahí el culto que le profesaron las más importantes civilizaciones de la antigüedad, al que consideraban un dios, ya fueran incas, griegos, egipcios o incluso guanches. Con el paso de los siglos el carácter espiritual del sol fue pasando a un segundo plano, pero no así nuestra fascinación por él. Hemos aprendido mucho acerca de su naturaleza, cómo afecta a la vida en la tierra y sus infinitas posibilidades energéticas.
Ahora que tenemos la capacidad y las energías sostenibles están tan en boga, es el momento de volver la mirada al sol (metafóricamente hablando, claro, que también hemos aprendido lo peligroso que es mirarlo directamente sin la protección adecuada) y permitir que recupere su puesto de privilegio en nuestras vidas como puntal de las energías sostenibles y del futuro.
¿Qué es la sostenibilidad energética?
Todo esto está muy bien, pero hablemos de cosas concretas y aclaremos conceptos para entendernos. ¿Qué es la sostenibilidad? La RAE, nuestra Real Academia de la Lengua, no clarifica mucho: “Cualidad de sostenible”, así que toca buscar este otro término, sostenible. Y tiene dos acepciones: “Que se puede sostener” y “especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”. Es decir, podemos hablar de un desarrollo que asegure nuestras necesidades sin comprometer ni la salud del planeta, ni las necesidades de las próximas generaciones. Si te alias con la sostenibilidad te beneficias tú y también tu familia.
Juntos podemos cambiar y mejorar el planeta
¿Y cómo se aplica la sostenibilidad a la energía? A través de tres condiciones que EDP Solar, como una de las empresas líderes del sector, tiene bien integradas en su modelo: segura, colaborativa y verde.
Los beneficios de la energía sostenible
En la práctica todo esto supone un mejor aprovechamiento de los recursos inagotables del planeta. No se consumen energías fósiles como el carbón o el petróleo y no se emiten gases que agraven aún más el efecto invernadero. El agua, el viento o, en nuestro caso, el Sol son accesibles para todo el mundo, lo que repercute además en un abaratamiento de los costes, o sea, mayor riqueza y mejor repartida.
Hablamos de una democratización de la energía en la que la solar es puntera pues, como los móviles (que no tienen que pasar por la red de telefonía física), la energía solar es capaz de saltar la infraestructura eléctrica, ahorrando en costes, tiempo y efectos sobre el medio ambiente. Y aunque esta característica pueda parecer un aspecto menor en comparación con otros, no lo es en absoluto, pues permite una accesibilidad e independencia energética hasta ahora imposible, fomentando la aparición de oportunidades para lograr una industrialización eficiente e inclusiva, así como la innovación de la misma.
En zonas maltratadas de nuestra tierra por la pobreza y el cambio climático, pueden tener acceso a una energía ya no solo verde, sino también barata y democrática, es la clave para ver luz en su futuro. Obviamente no acabarán los grandes problemas de desigualdad y guerras del mundo, pero es un primer paso y tú puedes darlo.
La energía solar es una apuesta de futuro con mucho presente, porque además de ser segura la luz solar es una energía sostenible que protege el planeta. No genera emisiones de CO2 y (centrados en cómo nos afecta en nuestro día a día) te permite ahorrar en la factura de la luz. Los paneles se pueden instalar en bloques de edificios, viviendas unifamiliares y también en empresas. EDP Solar garantiza además que el proceso de instalación es sencillo y dura entre uno y tres días. Una vez completado, tú mismo controlas el proceso a través de una App, que te permite también vigilar el consumo. El excedente de energía que produzcas puedes compartirlo o venderlo de nuevo a EDP Solar. En resumen, cuidas el medio ambiente y ahorras dinero.
Es el momento, sin duda, de dar este paso y convertirte en pionero a la vez que colaboras a que el futuro sea mejor para todos.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal