¿Qué es la energía solar fotovoltaica y cómo funciona?
- Blog
- Energía fotovoltaica
- ¿Qué es la energía solar fotovoltaica y cómo funciona?
¿Qué es la energía solar de la que tanto hablamos? Una fuente inagotable que proviene directamente del sol. Cómo quizá recuerdes de la escuela, la energía ni se crea ni se destruye: se transforma. Pues bien, aprovechar la energía del sol significa transformar la radiación solar en electricidad con la que hacer funcionar los electrodomésticos.
Suena fácil pero tiene cierta complejidad tecnológica. Por eso, en esta entrada compartimos contigo cómo funciona la energía fotovoltaica, una fuente 100% verde que te ayuda a reducir la factura de la luz hasta un 50% gracias a los rayos del sol. Electricidad propia, limpia y que no produce emisiones de gases de efecto invernadero: no contamina.
Energía solar fotovoltaica: ¿cómo funciona?
Para entender qué es la energía solar tenemos que hablar un poco de tecnología, pero no te preocupes porque no necesitas saber demasiado para poder disfrutar de las ventajas de una instalación fotovoltaica, para eso están los profesionales y los expertos de EDP, que te acompañan siempre que lo necesites.
La energía solar convierte la radiación del sol en electricidad gracias a las llamadas celdas fotovoltaicas. Estas células están compuestas principalmente de silicio. Cuando la luz solar incide sobre ellas, los electrones se excitan y comienzan a fluir, generando así una corriente eléctrica que todavía no puedes aprovechar.
Entonces, ¿cómo funciona la energía fotovoltaica? La electricidad generada por las células solares es de corriente continua, así que la instalación en tu hogar o en tu negocio necesita un equipo llamado inversor para transformarla en corriente alterna. Esta es la luz que consumes cuando cargas el smartphone o el ordenador que estás utilizando para leer este artículo.
Las principales ventajas de la energía solar
Esta tecnología ofrece una serie de ventajas clave para los consumidores que se unen a la energía inagotable:
- Es una fuente de energía renovable: el sol siempre estará presente y su energía no se agotará. ¿Por qué no aprovecharla?
- Es una energía 100% verde: no emite gases de efecto invernadero ni partículas contaminantes, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
- Es una tecnología modular: las placas solares y el resto de equipo necesario se pueden instalar en cualquier lugar, desde viviendas hasta edificios y parques solares.
- Permite el autoconsumo: los paneles solares pueden generar suficiente energía como para cubrir las necesidades de tu hogar o tu empresa, lo que significa un ahorro del hasta el 50% en tu factura de la luz.
- Puede volcar el excedente a la red: si tu instalación fotovoltaica genera más energía de la que utilizas y está conectada a la red, puedes vender el excedente.
- Existen subvenciones y ayudas para su instalación: tanto a nivel nacional como autonómico y local, existen fondos disponibles para facilitar la instalación de paneles solares. La mayoría de ellos mediante mecanismos fiscales.
- Financiación sencilla: el método más flexible para financiar un proyecto de energía solar es a través de un préstamo personal concedido por una entidad de crédito como Caixabank, con la que colabora EDP.
¿Y para qué más se usa la energía solar?
Esta fuente de energía inagotable tiene otras muchas aplicaciones más allá de ahorrarte hasta un 50% en la factura de la luz o de aprovechar unos terrenos vacíos para instalar un huerto de placas. Por ejemplo, la energía solar se usa para:
- La calefacción y el agua caliente, mediante un sistema de paneles solares térmicos que captan la radiación solar y la convierten en calor que eleva la temperatura del agua. Existen numerosos equipos de pequeño tamaño aptos para una vivienda o un pequeño negocio.
- El transporte: cada vez son más los vehículos eléctricos que se alimentan con energía solar. Esto se hace mediante paneles instalados en el techo del vehículo o mediante un sistema de carga en el que el vehículo se conecta a una estación de carga solar.
- La iluminación: también es posible usar la energía solar para iluminar edificios, parques, carreteras y otras instalaciones. Esto se hace mediante lámparas solares que almacenan la electricidad durante el día para consumirla durante la noche.
Razones suficientes como para que la energía inagotable tenga un prometedor futuro en España. ¿No te parece?
El futuro de la energía solar en España
De hecho, el futuro de la energía solar es más que prometedor. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, España cuenta con un potencial de energía solar para cubrir un 14% de la electricidad consumida en el país. Además, el Gobierno ha establecido objetivos ambiciosos para el desarrollo de la tecnología con el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 30 gigavatios (GW) en 2030.
El autoconsumo, como has visto más arriba, es otra de las razones por las que el futuro de la energía solar en España es tan prometedor. Con la instalación de paneles solares en un hogar o en una empresa reduces el consumo de energía de la red y ahorras en la factura de la luz. Y vuelcas los excedentes a la red, lo que favorece un recorte adicional del gasto. Es demasiado atractivo como para dejarlo pasar.
La energía solar también es una solución sostenible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país. Además, como es una energía renovable, no depende de los combustibles fósiles y no genera residuos tóxicos. Y favorece la independencia energética respecto a terceros países.
Si te ha quedado claro qué es la energía solar y cómo funciona y quieres aprovechar sus ventajas, estás de suerte. EDP te ofrece la soluciones que necesitas y está contigo de principio a fin: te acompañamos y te asesoramos para hacerte la vida más fácil y que puedas disfrutar de esta fuente de energía inagotable.
Te ayudamos con la instalación fotovoltaica y con los trámites legales, te ofrecemos diferentes opciones de pago flexible y gestionamos el mantenimiento de las placas para que no te preocupes por nada. ¿A qué esperas?
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas Agencia Internacional de la Energía: estamos cerca del “sorpasso” de las renovables 4 min lectura 23 de noviembre de 2023 En España ya lo hemos conseguido a lo largo de 2023 pero, a nivel global, el 50% de la energía eléctrica no será de origen renovable -solar, eólica e hidráulica- hasta 2030, según el último informe anual de la Agencia Internacional de la Energía
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal