Errores comunes al instalar placas solares
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Errores comunes al instalar placas solares
El alto precio de la luz que estamos viviendo en la actualidad es el contexto más adecuado para plantear la opción de instalar un sistema de paneles solares en el hogar o negocio. Sin embargo, a la hora de hacer frente a una instalación de este tipo hay que prestar atención a una serie de detalles. Hay numerosos errores típicos en la instalación de placas solares en los que podemos caer.
El sistema de paneles solares aprovecha la luz del sol para transformarla en electricidad.
De esta forma, se puede disfrutar de una energía limpia, sin emisiones contaminantes y, sobre todo, a un precio mucho más económico. Siempre y cuando no se caiga en una serie de errores, la instalación de placas solares es la solución más rentable para dotar de energía tu casa o tu negocio.
Errores más comunes en la instalación de placas solares
Cometer un error a la hora de instalar un sistema de placas solares va a repercutir en la eficiencia de los paneles. Cada vez son más las personas y empresas que apuestan por instalar un sistema de este tipo. No obstante, es la mejor alternativa para obtener un considerable ahorro en energía, pero para ello la instalación debe llevarse a cabo de forma correcta.
Elegir una instalación barata y de baja calidad
En la actualidad, una instalación de placas solares es mucho más económica que hace unos años. Además, el Gobierno y las comunidades autónomas ofrecen diversas ayudas y subvenciones para la instalación de sistemas de este tipo. Es muy importante, pues, realizar una buena inversión para apostar por un sistema adecuado y con componentes de calidad. De lo contrario, las placas solares no ofrecerán el rendimiento ni el ahorro esperado. Además, un sistema de baja calidad hará que los costes de mantenimiento aumenten y su vida útil sea mucho menor.
El cálculo de la insolación solar
La insolación solar es el término con el que se obtiene el cálculo de las horas solares. Esta insolación solar es la cantidad de energía del sol que recibe un metro cuadrado de superficie. Hay que tener muy en cuenta que no son lo mismo las horas solares que las horas de luz. De hecho, la mayor eficiencia energética se produce cuando el sol se halla de forma perpendicular al sistema de paneles solares.
Calcular de forma errónea la insolación solar, también conocida como hora solar pico, hará que puedas tener problemas de abastecimiento de energía y el ahorro no sea el más adecuado. Este cálculo se mide en horas por metro cuadrado y la energía no será la misma en función de la época del año o de la localización de los paneles.
La distancia entre los módulos de placas solares
Uno de los errores más típicos en la instalación de placas solares es no calcular bien la distancia entre los módulos de paneles solares. Debes tener en cuenta que si los módulos se encuentran muy cerca los unos de los otros, se creará una sombra superpuesta que va a afectar a la eficiencia energética del sistema.
Un cálculo óptimo permitirá que las filas delanteras no generen sombreados sobre las traseras. En este sentido, habrá que conocer la orientación de los paneles que se desean instalar y sus dimensiones. Al colocar los paneles en sus correspondientes estructuras, se puede hacer apoyándolos en la arista más grande o en la más pequeña.
La inclinación de las placas solares
La inclinación de los paneles solares es una variable fundamental para disfrutar al máximo de un sistema de este tipo. En España, la inclinación más adecuada varía entre los 20 y los 40 grados. Si la vivienda o el negocio se hallan en el sur de España, la inclinación rondaría los 20-25 grados. En cambio, si la instalación se encuentra en el norte esta inclinación se acercaría más a los 40 grados.
Pero ¿de qué depende la inclinación? Pues esta viene dada por la latitud. De ahí que cuanto más cerca se esté del ecuador, el ángulo de inclinación de los paneles será menor. Muchas veces se cae en el error de pensar que a mayor ángulo de inclinación, más eficiencia energética, algo que no es cierto.
La orientación de los paneles solares
Hay que hablar, por último, de la orientación de los paneles solares. La más idónea es hacia el sur, ya que de esta forma recibirán la máxima irradiación solar durante el día. Un sistema orientado hacia el sur recibe la radiación solar de forma perpendicular sobre la superficie, con lo que se consigue una mayor eficacia.
Los errores típicos en los paneles solares nos pueden llevar a no disfrutar de la máxima eficiencia del sistema. Es cierto que obtendremos una energía limpia y sin emisiones contaminantes, pero no conseguiremos la máxima rentabilidad hasta pasado un tiempo y el ahorro no será el más idóneo.
En EDP te asesoramos durante todo el proceso de la instalación fotovoltaica
En EDP contamos con años de experiencia en la instalación de paneles solares, con un servicio de calidad que incluye soluciones a medida, asesoramiento durante todo el proceso, financiación y mantenimiento de la instalación fotovoltaica.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal