España lo tiene todo para impulsar las Comunidades Energéticas
- Blog
- Energía fotovoltaica
- España lo tiene todo para impulsar las Comunidades Energéticas
Con un recurso solar envidiable comparado con el resto de Europa y un tejido industrial y rural ampliamente diversificado a lo largo de todo el territorio, España tiene una oportunidad inigualable para cambiar su modelo energético a través de las comunidades energéticas (CE).
A esta nueva tendencia que contempla que la energía solar fotovoltaica sea el centro de la generación eléctrica hay que sumarle los datos arrojados por informes como el de REN21, el ‘Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022’, que destaca el liderazgo de España en las energías limpias.
Este estudio, por ejemplo, pone de manifiesto que España goza de una posición privilegiada; es el octavo país del mundo en capacidad total de energía renovable y se sitúa a la cabeza en energía solar fotovoltaica y eólica. Concretamente, ocupa el segundo lugar en Europa en cuanto a capacidad eólica total (28,2 GW), después de Alemania, y en 2021 alcanzó un récord de nueva instalación solar fotovoltaica con 4,9 GW de capacidad añadida, un 44% más que en 2020. Solo nuestro país representó el 3% del aumento mundial de energía solar fotovoltaica el pasado año.
Nuevos proyectos de CE
Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado los resultados de la primera convocatoria de ayudas para proyectos piloto de CE, el programa CE IMPLEMENTA.
Dirigido a proyectos de pequeño tamaño cuya inversión no supere el millón de euros, el MITECO ha resulto un total de 45 iniciativas beneficiarias que contemplan más de 230 actuaciones en 14 comunidades autónomas (CC.AA.) y movilizarán una inversión de 14,7 millones de euros.
Se trata de la primera convocatoria de ayudas a nivel estatal específica para CE, puesta en marcha para impulsar la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.
¿Cómo serán los proyectos?
Estos 45 proyectos beneficiarios involucran a más de 2.600 actores y el 85% tiene exclusivamente como socios a personas físicas, pymes o entidades locales, lo que da una enorme idea del potencial de las CE para movilizar a la ciudadanía y convertirla en un actor protagonista de la transición energética.
Además, una de las mayores ventajas de estas iniciativas es que se llevan a cabo en territorios que se incluyen dentro de la denominada “España vaciada”, municipios de reto demográfico, lo que contribuye a alcanzar los objetivos de cohesión territorial y lucha contra la despoblación. La mayoría de los proyectos tienen un fuerte arraigo con el territorio, ya que el 87% de los casos tiene a sus socios en un radio máximo de 25 km de la CE. De esta forma, los beneficios medioambientales, económicos y sociales que aportan revertirán de manera directa en el entorno, contribuyendo a ese refuerzo por proteger las zonas más aisladas de España.
La convocatoria buscaba proyectos en cinco tipologías de actuación y priorizaba aquellos que combinasen varías. En este sentido, más de la mitad de los seleccionados son multicomponente, es decir proyectos con actuaciones que incluyen al menos dos tipos de tecnología, lo que contribuye a adoptar soluciones en sectores más difíciles de descarbonizar.
Predominan proyectos relacionados con energías renovables eléctricas, movilidad sostenible y gestión de la demanda, aunque también se han presentado iniciativas vinculadas a las energías renovables térmicas -como dos instalaciones de aerotermia en Cataluña-, y de eficiencia energética, para la mejora de la envolvente térmica en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla la Mancha.
En cuanto a la gestión de la demanda, la convocatoria ha seleccionado 14 ideas innovadoras en 12 comunidades autónomas que permitirán, por ejemplo, monitorizar la generación y los consumos de energía a través de web o app móvil para autoconsumo colectivo, o el desarrollo de baterías innovadoras en Navarra y la Comunitat Valenciana. En materia de movilidad, destacan 25 proyectos en 10 autonomías, en su mayoría relacionados con las infraestructuras de recarga.
¿Dónde se llevarán a cabo?
Como hemos mencionado anteriormente, la capilaridad territorial de España es otra ventaja que maximiza la viabilidad de las CE. Concretamente, estos nuevos proyectos se desarrollarán en Cataluña (22%), el País Vasco (18%), Andalucía (9%), Aragón (7%), la comunidad foral de Navarra (7%), Castilla la Mancha (7%) y Castilla y León (7%).
EDP y su experiencia con CE
El Barrio Solar de Zaragoza fue una de las primeras CE de España, iniciativa de EDP, en la que los vecinos adheridos pueden autoconsumir energía solar de forma colectiva gracias a las instalaciones fotovoltaicas situadas en los centros deportivos municipales Siglo XXI y Actur V.
Los comercios, vecinos y vecinas que se inscribieron en el Barrio Solar se benefician del autoconsumo de energía solar sin necesidad de realizar ninguna obra o instalación en su vivienda ni cambiar de compañía eléctrica.
Descubre cómo funciona la Comunidad Solar de EDP para construir juntos un futuro más sostenible.
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia ¿Cómo afectan las sombras a los paneles solares? 4 min lectura 16 de marzo de 2023 Si estás considerando pasarte a la energía inagotable en tu hogar o en tu negocio, es probable que te preocupe cómo las sombras afectan a los paneles solares. Después de todo, si una sombra cae sobre un panel solar, es posible que toda la serie de paneles no funcione correctamente. En este artículo, compartimos contigo cómo las sombras afectan a los paneles solares.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia ¿Cuántas baterías solares se necesitan para alimentar una casa? 4 min lectura 14 de marzo de 2023 ¿Alguna vez te has preguntado cómo alimentar tu casa con energía solar? Una de las piezas clave para pasar a la energía solar es un sistema de almacenamiento de energía. Y las baterías solares son un elemento fundamental de este sistema. De hecho, son las que te permiten consumir electricidad cuando no luce el sol. Entonces, ¿Cuántas baterías solares necesito para alimentar mi hogar? En este artículo compartimos contigo la respuesta.
-
Energía fotovoltaica ¿Cubre el seguro mi instalación fotovoltaica con EDP? 3 min lectura 09 de marzo de 2023 Los paneles fotovoltaicos están implantándose con cada vez más frecuencia en todos los ámbitos. Hoy en día, son muchas las viviendas y empresas que apuestan por las renovables. Pero ¿sabes si tu seguro los cubre? Desde EPD te mostramos cómo averiguarlo.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal