¿Cuántas horas de sol hay al año en España?
- Blog
- Energía fotovoltaica
- ¿Cuántas horas de sol hay al año en España?
¿Alguna vez te has preguntado cuántas horas de sol hay en España? Nuestro país es conocido por su clima soleado y por ser uno de los que cuentan con más horas de sol en Europa. En este artículo te vamos a explicar cuántas horas de sol tenemos en España, además de otros datos relacionados. ¡Sigue leyendo para aprender más!
¿Cuántas horas de sol hay en España?
En España disfrutamos de un promedio de más de 2500 horas de sol al año. Sin embargo, la cantidad de sol que recibimos varía en función de la provincia en la que nos encontremos.
Horas de sol en España por provincias
El sol no brilla igual en todas las regiones de España. En general, las provincias del sur y del este cuentan con más horas de sol que las del norte y del oeste. Por ejemplo, en Andalucía y la Comunidad Valenciana, el sol brilla más de 3000 horas al año, mientras que en Galicia y Asturias aparece alrededor de 2000 horas anuales.
La provincia con más horas de sol en España es Huelva, en Andalucía, con unas 3500 horas de sol al año. En el polo opuesto se sitúa Vizcaya, que recibe aproximadamente 1700 horas de sol al año.
¿Qué es la hora pico solar y cómo se calcula?
La hora pico solar (HSP) es un concepto que se utiliza para medir la energía solar disponible en un lugar. Hace referencia la cantidad de energía que se puede producir durante una hora cuando el sol está en su punto más alto en el cielo.
El HSP se calcula dividiendo la energía solar disponible en un lugar durante un día entre la energía que se puede producir en una hora. Es decir, si un lugar recibe 6000 Wh de energía solar en un día, su HSP será de 6000 / 1000 = 6 horas.
La HSP varía según la provincia en España. Por ejemplo, Almería tiene una HSP de 6,5 horas, mientras que la de Lugo es de 3,5 horas.
¿Qué diferencia hay entre potencia pico y nominal en fotovoltaica?
La potencia pico se refiere a la máxima cantidad de energía que un panel solar puede generar cuando está expuesto a la luz solar directa. La potencia nominal, en cambio, es la cantidad de energía que un panel solar es capaz de producir de manera constante a lo largo del tiempo.
¿Cómo se calculan las horas equivalentes?
Las horas equivalentes de sol se utilizan para comparar la energía solar que se genera en diferentes lugares. En este caso, las podemos calcular dividiendo la energía solar anual disponible en un lugar entre la potencia pico de un panel solar. Por ejemplo, si se reciben 6000 kWh de energía solar al año y la potencia pico del panel solar es de 1 kW, las horas equivalentes serán de 6000 / 1000 = 6 horas.
Curiosidades de las horas solares
Fíjate en las respuestas a algunas de las preguntas relacionadas con las horas solares en el mundo:
- ¿Cuál es el primer país donde sale el sol? Kiribati, una pequeña isla que se encuentra en el océano Pacífico.
- ¿Dónde hay más horas de sol en el mundo? Yuma, en Arizona (Estados Unidos), es la ciudad con más horas de sol de todo el planeta, con aproximadamente 4000 horas al año.
- ¿Cuál es el país más oscuro del mundo? Islandia, con alrededor de 1000 horas de sol al año.
- ¿Cuál es el país donde nunca oscurece? En verano, el sol nunca se pone en algunas regiones de Noruega y Suecia, debido a su ubicación dentro del círculo polar ártico. Estos países experimentan el fenómeno del sol de medianoche.
- ¿En qué ciudad es siempre de noche? Barrow, en Alaska, es una ciudad donde el sol desaparece por completo durante aproximadamente dos meses en invierno, sumiendo a sus habitantes en la oscuridad durante ese tiempo.
- ¿Qué ciudad tiene unos 320 días de sol al año? Málaga cuenta con el privilegio de disfrutar de más de 300 días de sol al año.
- ¿Qué país tiene 6 meses de día y 6 meses de noche? En la Antártida, durante el verano austral, el sol no se pone durante seis meses, mientras que en el invierno austral el sol no sale los seis meses restantes.
Como puedes ver, España es un país privilegiado en cuanto a horas de sol, lo que lo convierte en un lugar ideal para el aprovechamiento de la energía solar. Si quieres ahorrar en tu factura de consumo energético y contribuir a la protección del medioambiente, no dudes en contactar con nosotros. Solicita ya más información sobre nuestros productos y servicios en energía sostenible. Llama al 900 907 005 o calcula tu presupuesto personalizado en menos de 3 minutos y totalmente gratis. ¡Disfruta del sol y ahorra energía con EDP!
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal