La era del autoconsumo en España ha llegado para quedarse
- Blog
- Energía fotovoltaica
- La era del autoconsumo en España ha llegado para quedarse
Dentro del sector fotovoltaico español, 2021 registró aumentos en todos sus segmentos. Mientras que el de los grandes parques en suelo aumentó su capacidad instalada hasta los 3,5 GWp, un crecimiento del 21% frente a los 2,9 GWp incorporados en 2020, el sector del autoconsumo tuvo un año récord creciendo más del 100%, con un aumento de la potencia instalada hasta los 1.203 MWn (en 2020 sumó 596 MWn). En este artículo repasamos los hechos que lo han catapultado hacia números muy positivos.
Las cifras reflejadas destacan el atractivo del autoconsumo solar en nuestro país, que comenzó su nuevo “boom” gracias a cambios regulatorios como la supresión del “impuesto al sol”. Por fin, despega al ritmo que se esperaba de él, por tejido industrial, por potencial solar y por su efecto reductor en la factura eléctrica de los consumidores, más con la coyuntura actual.
Gráfico 1. Evolución de la potencia fotovoltaica en España. Fuente: UNEF
Particularmente, el sector residencial lideró el crecimiento del autoconsumo frente a los segmentos comercial e industrial. Cada vez más hogares españoles confían en la fotovoltaica como la medida de ahorro más eficiente para reducir su factura de la luz desde el momento en que se instala. Y el futuro es prometedor.
Motor del crecimiento; la Hoja de Ruta del Autoconsumo
En Diciembre de 2021 el Gobierno de España publicó la Hoja de Ruta del Autoconsumo, una guía orientativa de cómo debe crecer el sector basándose en numerosos factores y que permite establecer objetivos reales y claros.
Tras someterse al proceso de audiencia pública, este documento recogió 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación, con el fin de mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población.
Además, la Hoja de Ruta contempla medidas de impulso al autoconsumo colectivo, por ejemplo, y cambios normativos para mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones. También persigue la mejora de la competitividad industrial mediante la reducción de los costes energéticos, el desarrollo de la cadena de valor ya existente y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios. Por ello, contempla actuaciones que contribuyan a la implantación del autoconsumo en sectores como el industrial o de servicios.
De acuerdo con un estudio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), el autoconsumo puede alcanzar entre 9.000 MW y 14.000 MW de potencia instalada en 2030.
Gráfico 2. Potencial real del autoconsumo en España. Fuente: MITECO
Simplificación administrativa
El crecimiento del autoconsumo se ha visto impulsado también por la simplificación administrativa y la relajación de requisitos.
El Decreto-ley 29/2021 introdujo, como principales medidas, la ampliación de 15 kW a 100 kW de la potencia máxima exenta de depositar garantías para solicitar el permiso de acceso, la obligación a las empresas distribuidoras de disponer de un servicio de atención al consumidor asociado al autoconsumo, la ampliación de las funcionalidades del registro de autoconsumo y la eliminación de la licencia de obras, entre otras.
Importancia de la figura del autoconsumo colectivo
Con cerca de un 70% de la población española residiendo en edificios, el autoconsumo colectivo es una de las figuras más necesarias para lograr los objetivos que establece la Hoja de Ruta del Autoconsumo.
Se entiende como la producción de energía solar fotovoltaica a través de una instalación que pertenece a varios propietarios ubicados en una distancia que se ha actualizado, recientemente, a 2 kilómetros, tal como anunció la Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Este cambio (originalmente eran 500 metros) permitirá poner en contacto a consumidores que residan en bloques diferentes, permitiendo beneficiarse de una instalación común incluso estando más lejos de ella.
¿Qué esperamos del futuro?
Mientras que el nivel de concienciación social sobre la importancia de reducir la huella de carbono aumenta y la electricidad continúa en precios muy altos, el amplio tejido industrial y profesional del sector está más que seguro de que la era del autoconsumo en España ha llegado para quedarse.
Sin trabas administrativas, con ayudas económicas, con numerosas empresas empujando a hacer más competitivo el tejido industrial y, probablemente lo más importante, mecanismos que aseguran el retorno a la inversión de la instalación, los paneles solares serán cada vez más habituales en tejados de casa unifamiliares, edificios e instalaciones públicas.
En EDP te guiamos hacia el autoconsumo solar
Desde EDP apoyamos y promovemos la energía solar para el autoconsumo de hogares y empresas, si quieres unirte al cambio y ahorrar en costes de tu factura de la luz no dudes en pedir tu presupuesto personalizado en nuestra calculadora solar.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia ¿Cómo afectan las sombras a los paneles solares? 4 min lectura 16 de marzo de 2023 Si estás considerando pasarte a la energía inagotable en tu hogar o en tu negocio, es probable que te preocupe cómo las sombras afectan a los paneles solares. Después de todo, si una sombra cae sobre un panel solar, es posible que toda la serie de paneles no funcione correctamente. En este artículo, compartimos contigo cómo las sombras afectan a los paneles solares.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia ¿Cuántas baterías solares se necesitan para alimentar una casa? 4 min lectura 14 de marzo de 2023 ¿Alguna vez te has preguntado cómo alimentar tu casa con energía solar? Una de las piezas clave para pasar a la energía solar es un sistema de almacenamiento de energía. Y las baterías solares son un elemento fundamental de este sistema. De hecho, son las que te permiten consumir electricidad cuando no luce el sol. Entonces, ¿Cuántas baterías solares necesito para alimentar mi hogar? En este artículo compartimos contigo la respuesta.
-
Energía fotovoltaica ¿Cubre el seguro mi instalación fotovoltaica con EDP? 3 min lectura 09 de marzo de 2023 Los paneles fotovoltaicos están implantándose con cada vez más frecuencia en todos los ámbitos. Hoy en día, son muchas las viviendas y empresas que apuestan por las renovables. Pero ¿sabes si tu seguro los cubre? Desde EPD te mostramos cómo averiguarlo.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal