¿De qué material se componen las placas solares?
- Blog
- Energía fotovoltaica
- ¿De qué material se componen las placas solares?
Las placas solares son dispositivos tecnológicos que tienen como misión principal transformar la energía solar en energía eléctrica. Estas placas, también conocidas como paneles solares, están formadas por células fotovoltaicas encargadas de captar la radiación solar. Pero ¿de qué material son las placas solares?
Las placas solares están cada vez más de moda. No en vano, el uso de la energía solar supone un ahorro importante en la factura eléctrica prácticamente desde el primer mes. Pero además de este ahorro, la instalación de placas solares revaloriza la vivienda y reduce su huella de carbono al no emitir emisiones contaminantes de CO2.
¿De qué material están hechos los paneles solares?
Los paneles solares están fabricados con diferentes materiales. El uso de unos u otros puede variar en función de cada fabricante. No obstante, la mayoría de estos materiales suelen ser de uso general para todas las placas.
Ya hemos visto que los paneles solares están formados de células fotovoltaicas. Estas células, que se interconectan entre sí, están hechas con silicio cristalino (la mayoría de ellas) o arseniuro de galio, ambos materiales conductores. Si se trata de células de silicio, estas pueden ser de 3 tipos diferentes:
- Silicio monocristalino (las más eficientes, le dan al panel un tono azul oscuro o negro uniforme).
- Silicio policristalino (menos eficientes que las anteriores pero más económicas, le dan al panel un color azul intenso).
- Silicio amorfo (los paneles más baratos, suelen ser más finos y flexibles que los anteriores).
El silicio que se emplea como material del panel solar se suele cortar en pequeños trozos, ya sean monocristalinos, policristalinos o amorfos. Tras cortarlos, se pulimentan y se envuelven de conductores metalizados y otros componentes.
El cobre es otro de los materiales que se emplea muy asiduamente en la fabricación de paneles solares. No en vano, se estima que los paneles solares que usan cobre como conductor en lugar de plata son los más económicos y eficientes del mercado. Lo mismo sucede con el plástico, muy habitual en las cajas de conexiones.
¿Qué elementos tiene un panel solar?
Una placa solar cuenta con una serie de elementos fundamentales. Lo primero que se puede ver es su capa de vidrio templado, que suele tener un grosor que va de los 3 a los 5 milímetros. El vidrio es un material que, además, actúa como protector del panel. Toda esta capa de vidrio está recubierta por un marco de aluminio anodizado o con recubrimiento de polvo, un metal muy rígido y que protege a la placa solar de cualquier problema de corrosión.
En la mayoría de las ocasiones, sobre el vidrio templado se aplica una capa de cemento conductivo térmico. Con este material lo que se consigue es evitar que, en algún momento, el panel solar pueda sufrir algún problema de sobrecalentamiento.
Otro de los elementos fundamentales del panel solar es la cubierta posterior. Consta de varias capas que pueden estar fabricadas en fluoruro de polivinilo de tedlar, polivinilo de kynar o tereftalato de polietileno. La función principal de esta cubierta posterior es la de proteger el resto de los componentes del panel solar.
Hay que hablar, por último, de la caja de conexiones y del encapsulante. Este último está fabricado con etilvinilacetato (EVA), el material de todo el conjunto más resistente a la luz solar.
Los paneles que usamos en EDP
En EDP trabajamos únicamente con los mejores fabricantes de paneles del mundo, para ofrecerte las placas más potentes y con mayores garantías del mercado, de acuerdo con los estudios de valorización de Bloomberg.
Disponemos de varias gamas para personalizar tu instalación acorde a tus necesidades y presupuesto.
Cámbiate ya a una energía limpia y empieza a ahorrar en tu factura. ¡Da el salto solar con EDP!
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Diferencia entre acumulador y batería solar 4 min lectura 02 de junio de 2023 Uno de los avances más prometedores en el ámbito de la sostenibilidad es el almacenamiento de la energía obtenida con fuentes renovables. El acumulador y la batería solar son opciones que han demostrado una eficacia acorde con la que demanda la sociedad actual. Si quieres saber qué son y cuáles son sus diferencias, entra en este post.
-
Energía fotovoltaica Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol 2 min lectura 01 de junio de 2023 ¿Cuántos años tiene el Sol? ¿Está siempre quieto o también gira, como la Tierra? ¿Por qué se le diviniza en todas las culturas, sea como Helios, Inti o Ra? Te contamos diez curiosidades sobre la principal fuente de energía renovable. Tanto de solar fotovoltaica como de eólica, porque el viento también se lo debemos al influjo del Sol sobre la Tierra.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Mejores marcas de placas solares del mercado 3 min lectura 31 de mayo de 2023 La revolución energética está en pleno auge y el sol, con su inagotable suministro, juega un papel protagonista en ella. Pero, ¿cómo podemos aprovechar esta energía de manera eficiente? La respuesta son los paneles solares. A continuación, te brindamos una guía completa para conocer mejor estos dispositivos y cómo elegir el adecuado para tus necesidades.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal