¿Se pueden mezclar diferentes paneles solares?
- Blog
- Energía fotovoltaica
- ¿Se pueden mezclar diferentes paneles solares?
Cuando se trata de la instalación de autoconsumo, es posible que surjan muchas dudas sobre los paneles solares asociados con el tamaño de los mismos. Así como también el mejor lugar de la casa para colocarlos y el número de paneles que deberían interconectarse para producir más energía. Además, si es posible o no mezclarlos.
Combinar paneles solares: ¿sí o no?
A la vez que te preguntas si es posible mezclar diferentes paneles solares, también debes cuestionarte qué tipo de paneles quieres mezclar. En una instalación de autoconsumo es posible colocar paneles híbridos. Estos son una mezcla que permite obtener electricidad, pero también calor para el hogar.
Pero si quieres saber si es posible colocar paneles viejos y nuevos, de diferentes potencias, diferentes fabricantes o de segunda mano con paneles nuevos, entonces es necesario prestar atención a ciertos requisitos técnicos.
Para comenzar, no todos los paneles solares son iguales. Los fabricantes los elaboran de diferentes tamaños, potencias, medidas, características, etcétera. Estos son datos que tienes que tener en mente antes de decidirte a combinar las placas fotovoltaicas. También debe considerarse el tipo de silicio con el que están formadas las celdas o células solares: policristalinos, monocristalinos o amorfos.
Recuerda que todas las celdas fotovoltaicas de todos los paneles solares se conforman de silicio. Este elemento tiene la cualidad de poder transformar la luz del sol en energía eléctrica gracias a un recubrimiento de boro en las celdas. La luz captada se transforma en corriente continua y con la ayuda de inversores, se transforma en corriente alterna.
Además de estas condiciones, los usuarios deben fijarse en la potencia de los paneles, es decir, el voltaje de los mismos. Es común encontrar paneles de 36, 60 o 72 celdas. Estos tendrán voltajes diferentes: 12V, 24V y 48V
¿Cómo mezclar placas fotovoltaicas?
Es importante tener en cuenta todas las condiciones anteriormente descritas, pues de estas depende que la instalación sea adecuada y se produzca la energía necesaria. Además, que no haya deficiencias y daños en ella. Para poder combinar las placas solares no debe hacerse en paralelo con paneles o series que tengan diferente voltaje. Los paneles que se coloquen en paralelo deben tener un voltaje similar y contar con el mismo tipo y número de células. Puedes combinar un panel de una marca con el de otra, o un panel viejo con uno nuevo, pero siempre que tengan el mismo voltaje y el mismo número de celdas.
Si esta condición no se cumple, no quiere decir que no puedas utilizar tus paneles viejos, sino que no puedes asociarlos en grupos de un mismo circuito.
Paneles de distinta potencia
Cuando se trata de paneles de distinta potencia, tienes que saber que sí es posible combinarlos, pero siempre y cuando se reúnan una serie de condiciones. Como ya adelantamos, los paneles pueden venir en voltajes de 12, 24 y 48 voltios, así como diferentes potencias en vatios (W); estas pueden ser de 300, 320, 340, etcétera.
En consonancia con el apartado anterior, los paneles combinables tienen que cumplir alguno de estos dos requisitos:
- No combinarse en paralelo. En la serie no pueden mezclarse distintos voltajes. Todos los paneles que se coloquen en esa serie deben ser de 12, 24 o 48 voltios.
- Los paneles que se utilicen para completar una serie o string tienen que ser iguales.
Cuando en una instalación de 12V la potencia sea superior (aunque los paneles también sean de 12V), no es necesario modificar toda la instalación. Basta con colocar un regulador que controle la potencia y la intensidad adecuada. Lo mismo ocurre cuando los paneles sean de 24V: con un regulador de carga será suficiente para mezclar los distintos paneles solares.
¿Qué ocurre cuando se tiene una instalación de 12V pero se quieren añadir paneles de 24V? En estos casos, y si se quiere ahorrar en gastos extras, deberá añadirse un regulador MTTP. Este tipo de dispositivo permite alcanzar un mejor rendimiento fotovoltaico mientras se combinan diferentes tensiones. Este dispositivo permite regular la salida de un circuito hacia las baterías con un voltaje de 12V.
Contrario a lo anterior, si se adquieren placas solares de menor voltaje (12), para colocarlas en una instalación de mayor voltaje (48) también deberá instalarse un regulador MTTP que permita regular la salida de tensión a 24V.
En caso de que se desee sustituir instalaciones de 12V por 24V, por ejemplo, pero quieras seguir utilizando tus viejos paneles, de nueva cuenta deberás recurrir al regulador MTTP que en vez de a 12V regulará la salida a 24V. Lo mismo ocurre con tensiones de 48V.
Cuando la conexión se hace en paralelo, es muy importante que instales un fusible de intensidad mayor aproximada. Con esto se evitan los picos de corrientes que podrían ocasionar la quema de diodos.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal