Paneles Solares para edificios de viviendas
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Paneles Solares para edificios de viviendas
En nuestro país, casi el 67% de viviendas están ubicadas en edificios, y de todos ellos, el 78% cuentan con espacio suficiente en su cubierta para instalar un total de casi 115 millones de paneles solares.
¿Y si te decimos que un edificio de viviendas podría aprovecharse también de la energía solar?
Las ciudades más pobladas del territorio español destacan por la gran presencia de edificios de viviendas. Siendo más exactos, entre el 85% y el 97% de las viviendas se encuentran en comunidades de vecinos.
Es por eso que, en EDP Solar hemos diseñado la solución más innovadora y adaptada a las personas que viven en un edificio y quieran disfrutar del autoconsumo solar en su día a día.
Ahora es posible una instalación fotovoltaica para las viviendas de un edificio, que permita a sus propietarios autoconsumir su propia energía y abastecer la demanda energética de sus viviendas y de las zonas comunes de su comunidad de vecinos.
El objetivo de EDP es la de ofrecer energía solar con un nuevo modelo de autoconsumo colectivo de energía 100% renovable que haga de las ciudades españolas lugares más modernos y sostenibles.
¿Cómo funciona un Edificio Solar?
Es bastante probable que, si vives en un edificio y estas leyendo esto, te entre la curiosidad y quieras descubrir el funcionamiento y las ventajas que ofrece tener un Edificio Solar.
EDP realiza la instalación fotovoltaica en la cubierta o tejado del edificio para que la energía producida se consuma directamente tanto en las zonas comunes, como en cada una de las viviendas de los vecinos y negocios situados en el edificio.
Una de las principales características que tiene un Edificio Solar es la de reducir la factura de la luz de los vecinos. Ya que, al consumir energía producida por los paneles solares, se vería aumentada la independencia de la red eléctrica.
Otra de las ventajas que resulta bastante atractiva, es la compensación de los excedentes, es decir, se podrán recibir ingresos con la energía que no se haya utilizado en la comunidad.
Y, por último, pero no menos importante, se estaría contribuyendo con el cuidado del medio ambiente tras reducir las emisiones de CO2 al año.
Para que no pierdas detalle, te dejamos un ejemplo de cómo sería la instalación fotovoltaica en un Edificio Solar:
Supongamos que tu comunidad de vecinos está formada por 14 viviendas, y que, por su consumo, necesita una instalación de 33 paneles solares con una potencia de 15 kWp.
Tanto en las zonas comunes como en cada una de las viviendas se asignarían 1 kWp, lo que supondría una inversión para las zonas comunes de 1.659€, y para cada vecino otros 1.659€. De este modo, cada propietario reducirá su consumo de la red eléctrica un 43%.
Aparte de los grandes ahorros en las facturas de la luz, el Edificio Solar estaría contribuyendo a evitar la emisión de 6.766 kilogramos de CO2 al año, lo que significa una ayuda para el cuidado del medio ambiente.
Además, los vecinos que participen en el proyecto tienen otro incentivo más, ya que podrían beneficiarse de ayudas que permitan que la instalación sea aún más económica, como por ejemplo las bonificaciones en el IBI o deducciones en el IRPF.
Si volvemos a nuestro ejemplo, el precio de cada vecino podría reducirse a 1.124€, amortizando la instalación en solo 2 años y 7 meses. Una vez superado el periodo de amortización, los miembros del Edificio Solar podrán generar su propia energía sin coste alguno.
¿Cuáles son los requisitos para disfrutar de un autoconsumo colectivo?
Para convertir tu comunidad de vecinos en un Edificio Solar se necesitan únicamente dos requisitos:
- Disponer de una conexión a la red en baja tensión
- Que sea aprobado por 1/3 de los miembros de la comunidad de vecinos
Si se cumplen estas dos condiciones, todos los propietarios del Edificio Solar estarían más cerca del ahorro en las facturas de la luz.
Pero ¿qué pasa si unos pocos vecinos están de acuerdo en llevar a cabo el proyecto para el autoconsumo en sus viviendas?
En ese caso, se necesitan las dos condiciones anteriores pero la propiedad de la instalación pasaría a ser de aquellos vecinos que decidan aprovecharse de la energía solar, desvinculando totalmente a quienes quieran recibir energía únicamente de la red eléctrica.
En el Edificio Solar los vecinos pueden elegir que la instalación solar sea solo en las zonas comunes, solo en las viviendas, o en ambas simultáneamente.
Con la calculadora de EDP puedes simular cuál sería la solución ideal para tu comunidad de vecinos y ver los ahorros que podríais obtener dando el salto al autoconsumo solar.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Diferencia entre acumulador y batería solar 4 min lectura 02 de junio de 2023 Uno de los avances más prometedores en el ámbito de la sostenibilidad es el almacenamiento de la energía obtenida con fuentes renovables. El acumulador y la batería solar son opciones que han demostrado una eficacia acorde con la que demanda la sociedad actual. Si quieres saber qué son y cuáles son sus diferencias, entra en este post.
-
Energía fotovoltaica Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol 2 min lectura 01 de junio de 2023 ¿Cuántos años tiene el Sol? ¿Está siempre quieto o también gira, como la Tierra? ¿Por qué se le diviniza en todas las culturas, sea como Helios, Inti o Ra? Te contamos diez curiosidades sobre la principal fuente de energía renovable. Tanto de solar fotovoltaica como de eólica, porque el viento también se lo debemos al influjo del Sol sobre la Tierra.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Mejores marcas de placas solares del mercado 3 min lectura 31 de mayo de 2023 La revolución energética está en pleno auge y el sol, con su inagotable suministro, juega un papel protagonista en ella. Pero, ¿cómo podemos aprovechar esta energía de manera eficiente? La respuesta son los paneles solares. A continuación, te brindamos una guía completa para conocer mejor estos dispositivos y cómo elegir el adecuado para tus necesidades.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal