¿Cuántas placas solares necesito para cargar un coche eléctrico?
- Blog
- Movilidad Sostenible
- ¿Cuántas placas solares necesito para cargar un coche eléctrico?
¿Tienes un coche eléctrico y quieres pasarte a la energía solar? ¿Tienes una instalación fotovoltaica y aspiras a moverte de forma 100% verde? ¿Quieres conseguirlo mientras ahorras en la factura de la luz? Estás de suerte. En este artículo compartimos contigo cuántas placas solares necesitas para cargar un coche eléctrico.
Exploraremos cómo cargar un coche eléctrico con placas solares y los aspectos a tener en cuenta para poder hacerlo, así como las ventajas para tu bolsillo. Y veremos un ejemplo de cuántas baterías solares necesitarías para cargar un coche eléctrico.
Cómo cargar un coche eléctrico con placas solares
Cargar un coche eléctrico con placas solares es posible gracias a un sistema de paneles solares conectado a un inversor y a una estación de carga de batería para el vehículo. De forma simplificada: la instalación fotovoltaica recolecta la energía del sol y la convierte en electricidad, que luego se transfiere y almacena en la batería del coche.
Existen varias formas para cargar tu coche eléctrico. Una de las opciones es instalar paneles fotovoltaicos en lugares donde los vehículos permanecen aparcados, como en edificaciones, estaciones de servicio o parkings. Otra opción es incorporar paneles solares en los propios coches, pero esta opción está menos desarrollada y brinda autonomía solo para distancias cortas y una breve movilidad dentro de la ciudad, además de estar sujeta a las condiciones climáticas.
Aspectos a tener en cuenta para poder cargar un coche eléctrico con paneles solares
Para poder determinar con precisión cuántas placas solares necesitas para cargar un coche eléctrico antes es recomendable considerar una serie de aspectos clave. Son los siguientes:
- El tamaño de la batería del coche determina la cantidad de energía necesaria para cargarla por completo. A mayor capacidad de la batería, más electricidad necesitarás para cargarla completamente. Un modelo con una batería de 60 kWh (kilovatios hora) demandará más energía que otro de 40 kWh.
- La dimensión de la instalación solar también es importante, ya que determina la cantidad de energía que los paneles fotovoltaicos generan y proporcionan a la estación de carga del coche eléctrico.
- La cantidad de sol disponible en tu zona también es un factor relevante, ya que condicionará la cuantía de energía producida por tus placas solares. No hay la misma radiación solar en Bilbao que en Almería, por ejemplo.
- Una conexión a la red eléctrica que pueda compensar la capacidad o la disponibilidad de tu equipo solar fotovoltaico. Así evitas que se produzcan situaciones imprevistas. Y tendrás una ventaja extra: podrás verter electricidad a la red cuando no la consumas.
¿Cuántas placas solares se necesitan para cargar completamente un coche eléctrico?
Como puedes comprobar, calcular cuántas placas solares necesito para cargar un coche eléctrico no es una tarea sencilla porque depende de una serie de variables. Existe, por curiosidad, una herramienta que te puede ayudar a conocer algo tan complejo como la cantidad de sol y la energía que tu equipo puede generar.
El Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) es una aplicación gratuita de la Unión Europea. Le proporcionas información sobre la localización y sobre las características de tu instalación y te devuelve datos de producción de energía mensual, cosa que también te da nuestra propia app EDP Solar.
De todas maneras, compartimos contigo un ejemplo simplificado para que entiendas cuántas placas solares necesitas para cargar tu coche eléctrico. Imagina que tienes un vehículo con una batería de 50 kWh y una autonomía de 350 kilómetros. Si recorres alrededor de 8.000 kilómetros al año, necesitarás unas 23 cargas de batería o cerca de 1.150 kWh de energía.
Si vives en Murcia y tienes a tu alcance un panel solar CanadianSolar Hiku5 CS6R de 400W de potencia instalada, como los que instalamos en EDP Solar, estarás cubierto. Con la radiación solar anual de esta región, que asciende a 1.950 kWh por metro cuadrado, un panel como el nuestro podría obtener hasta 3.120 kWh al año. Más que suficiente para tus necesidades de movilidad.
En conclusión, cargar un coche eléctrico con placas solares es posible gracias a un sistema de paneles solares conectado a un inversor y a una estación de carga de batería para el vehículo. Existen varias formas para llevar a cabo esta tarea, pero es importante tener en cuenta aspectos clave como el tamaño de la batería del coche, la dimensión de la instalación solar, la cantidad de sol disponible en tu zona y una conexión a la red eléctrica.
La cantidad de placas solares necesarias para cargar completamente un coche eléctrico varía y el cálculo puede ser complicado. Si quieres una solución integral y flexible te recomendamos Movilidad Eléctrica, nuestro plan de movilidad eléctrica. Con este programa puedes diseñar tu propia solución, con la adopción de servicios en función de sus necesidades y teniendo acceso a las mejores promociones y descuentos.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal