Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

¿Qué pasa si tengo energía solar y se va la luz?

3 min lectura

20 de enero de 2023

Autor: EDP Energía

  1. Blog
  2. Energía fotovoltaica
  3. ¿Qué pasa si tengo energía solar y se va la luz?

Por razones de seguridadlas instalaciones fotovoltaicas no suelen producir electricidad en caso de apagón. Por este motivo, muchas de las personas que se plantean instalar placas solares se preguntan: “¿Qué pasa si tengo energía solar y se va la luz?” Vamos a descubrirlo.

¿Por qué no funcionan los paneles solares durante un apagón? 

En teoría, lo único que necesita una instalación de energía solar correctamente instalada para generar electricidad gratuita es la luz del sol. Entonces, ¿por qué si tengo energía solar y se va la luz los paneles no funcionan? Esto se debe a cómo funciona una instalación de energía solar conectada a la red eléctrica.

La luz del sol llega a los paneles, genera electricidad, pasa por el inversor y se utiliza para encender las luces o mantener fría la comida. Cuando los paneles producen más electricidad de la que se utiliza, la electricidad extra se transfiere a la red eléctrica. Por el contrario, cuando el sistema no está generando energía, la obtiene de dicha red.

Este intercambio tan útil y funcional tiene una ligera desventaja: no permite saber con certeza absoluta cuándo las instalaciones solares están introduciendo energía a la red. Por tanto, cuando se produce un corte en la red eléctrica general, puede que siga llegando corriente a través de estas instalaciones.

Los operarios de las compañías eléctricas tienen que trabajar en esas mismas líneas eléctricas para arreglar el problema y hacer que la zona vuelva a funcionar. Todos los inversores de energía solar conectados a la red por tanto están obligados a apagarse automáticamente cuando la red se cae. Se corta la electricidad con el fin de proteger a los trabajadores de la empresa de servicios públicos y a la propia red. Por este motivo, en lo que dura el apagón no tendrás luz en casa, dado que no podrás contar con la generada por los paneles ni tampoco por la de la red eléctrica general.

¿Cómo seguir obteniendo energía de mis placas solares si se va la luz? 

La buena noticia es que se pueden limitar los efectos de un apagón si cuentas con algún sistema de respaldo, que puede añadirse fácilmente en el momento de la instalación de los paneles solares.

Hay dos formas principales de seguir teniendo electricidad cuando se va la luz con la energía solar: instalando una instalación de energía solar fuera de la red o instalando un método de almacenamiento de energía, como las bateríascombinado con un equipo de respaldo (o backup).

Sistemas solares fuera de la red

La energía solar sin conexión a la red requiere baterías suficientes para garantizar que tiene suficiente electricidad almacenada para pasar la noche y los días nublados. Esto suele hacer que sea mucho más cara que los sistemas solares conectados a la red, pero cuentas con la ventaja de no tener que pagar facturas de luz. La energía solar sin conexión a la red no suele ser una buena inversión para la mayoría de los hogares y empresas. Además, no tendrás la opción de extraer electricidad de la red en caso de que tu instalación de energía solar no genere suficiente electricidad y la energía que ha almacenado se haya agotado.

Sin embargo, te proporciona una completa independencia energética, lo que significa que puedes utilizar su instalación de energía solar cuando la red se caiga. La energía solar sin conexión a la red es una buena opción para los edificios situados en zonas remotas o en las que hay muchas horas de sol al año.

Sistemas solares con batería

La instalación de una o un par de baterías solares junto con un sistema de respaldo (backup) te permitirá almacenar la energía no utilizada generada por tu instalación de energía solar. Así, podrás utilizar esa energía sin poner en peligro a los trabajadores de la compañía eléctrica en caso de que la red eléctrica se caiga, dado que no transferirás el excedente a la red general.

Este sistema te permitirá utilizar la energía de tu batería solar para abastecer a tu vivienda cuando la red eléctrica exterior falle. Por ello, es recomendable que selecciones solo unos pocos electrodomésticos necesarios a los que desees suministrar energía en caso de apagón (como por ejemplo, el congelador, la vitrocerámica y algún enchufe para el ordenador y el router) para tener la potencia necesaria sin hacer una gran inversión.

Empieza a disfrutar de los beneficios de la Energía Solar con EDP 

En EDP nos adaptamos a tus necesidades y te ofrecemos una solución a medida, además con tu instalación fotovoltaica disfrutaras de múltiples beneficios, no dudes en pedir tu presupuesto personalizado en menos de 3 minutos.

Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:

Autor: EDP Energía

Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas

Ayúdanos con tu feedback

¿Qué te pareció este post?

Te puede interesar...

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad

1) Déjanos tu correo electrónico:

2) Selecciona el contenido que más te interesa (puedes elegir más de uno):

Leer más [+]

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Fin del contenido principal