Qué es un inversor para placas solares
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Qué es un inversor para placas solares
Las placas solares o fotovoltaicas son, en esencia, una buena alternativa para consumir energía en nuestra vivienda sin dejar huella en el medio ambiente y, a la vez, ahorrarnos dinero a largo plazo. No obstante, cuando hablamos de placas solares no solo hay que tener en cuenta las propias placas, sino también los otros componentes que forman toda la instalación. Entre estos, el inversor solar supone un elemento clave para realmente aprovechar al máximo la energía solar y, por consiguiente, resulta fundamental conocer cuál es su función, qué tipos hay y cómo elegir el más adecuado.
Qué es y cómo funciona un inversor para placas solares
Un inversor solar es el elemento de las placas solares que se encarga de convertir la energía solar (la corriente continua), recogida por los paneles, en corriente alterna (electricidad). Por lo tanto, es gracias a este que podemos utilizar esa energía para encender la luz, utilizar nuestros electrodomésticos u otros aparatos eléctricos.
El funcionamiento es bastante simple: cuando los rayos del sol llegan a las células fotovoltaicas de las placas solares, se crea el llamado “efecto fotovoltaico”, mediante el cual las células generan la corriente continua al juntar los fotones de los rayos con los electrones que circulan en ellas. A partir de aquí, esta corriente llega al inversor para su transformación en corriente alterna, haciéndola funcional.
Hay que tener en cuenta que todo este proceso genera calor, y el inversor es el responsable de disiparlo para que se lleve a cabo de forma eficiente. Algunos inversores llevan incorporados ventiladores y otros eliminan el calor por convección, de modo que no es conveniente colocar un inversor en un lugar que recibe directamente luz del sol.
¿Quieres saber con más profundidad qué es la energía solar fotovoltaica y el papel de los inversores dentro de ella? En EDP te lo contamos paso a paso.
Otras funciones de un inversor de panel solar
Además de esta función principal mencionada, un inversor de placas solares también se encarga de:
- Optimizar el sistema y la energía: maximiza la producción de energía de las placas solares, en el sentido de que permiten aprovechar al máximo la energía de cada una de las placas solares, mejorando el rendimiento general de toda la instalación.
- Ayudar en el seguimiento y protección de la instalación: da indicativos del rendimiento de la actividad eléctrica de las placas y, en caso de problema, activa los mecanismos necesarios para detener la generación de energía y proteger así todo el sistema.
- Funcionar y sincronizar de forma constante: el inversor está creado para funcionar de manera continuada sea cuales sean las condiciones climáticas o condiciones ambientales, y sincroniza la placa solar con la red eléctrica para poder proveer corriente cuando ésta es solicitada.
Qué tipos de inversores para placas solares existen
Aunque todos tienen las mismas funciones y usos, existen diferentes inversores cuya clasificación depende de si las placas solares están conectadas a la red o están aisladas.
Inversores de conexión a red
Este tipo de inversores transforma la energía en electricidad tanto para el autoconsumo como para verterla en la red eléctrica general. Según su tecnología y características, existen tres tipos de inversores en este grupo:
- Inversores String (o en cadena): es el inversor más utilizado, ideal para viviendas que dispongan de tejados sin sombras y en una única dirección. Cada placa se conecta y envía la energía a un solo inversor. Son los más económicos y de fácil mantenimiento.
- Inversores String con optimizadores de potencia: estos optimizadores se ubican en cada placa de forma individual, aunque se necesite igualmente un inversor centralizado. Tienen un coste menor de mantenimiento y permite monitorear cada placa solar de manera individualizada.
- Microinversores: se ubican en cada placa solar individualmente de manera que las sombras no afectan tanto al rendimiento total de la instalación y generan energía incluso si uno de los paneles no funciona. Asimismo, permiten el seguimiento individual de cada placa. No obstante, tienen un coste más elevado y pueden ser más difíciles de reparar debido a sus diferentes formas o porque siempre se deben instalar en las cubiertas.
Inversores para placas solares aisladas
Este otro tipo de inversores es utilizado en aquellas instalaciones sin conexión a la red eléctrica, y por lo tanto utilizan baterías para almacenar el exceso de energía generada. Son utilizados mayoritariamente en barcos o en viviendas muy aisladas donde la red eléctrica apenas llega. Existen dos tipos:
- Aislados: están programados para detener el suministro cuando la tensión es muy baja, evitando una descarga excesiva. Convierten la corriente de las baterías para poder hacer uso de la energía en forma de electricidad.
- Inversores-cargadores: estos inversores aislados incluyen, además, un cargador que se activa cuando la tensión de las baterías es muy baja. Por lo tanto, el cargador puede cargar las baterías siempre que sea necesario.
Inversores para placas solares híbridos
Por último, cabe destacar que existen también los inversores híbridos, los cuales tienen las mismas características que un inversor string, pero también hace uso de las baterías solares en momentos en que las placas no estén generando energía. Están diseñados para conseguir la máxima autosuficiencia de toda la instalación y el máximo ahorro energético posible, aunque su precio sea superior.
Cómo elegir el mejor inversor para placas solares
Para poder elegir aquel inversor para placas solares que mejor se adapta a las necesidades de nuestro edificio o vivienda, hay que tener en cuenta una serie de factores, siendo los principales:
- Consumo eléctrico actual y predicción del que se va a tener.
- Nuestra economía y características de nuestra vivienda o edificio.
- Potencia necesaria del inversor y qué tipo de onda presenta (lo que afecta al tipo de aparatos que podremos utilizar. La onda senoidal pura es generalmente la más indicada).
- Eficiencia y rendimiento del inversor.
- Si incluye o no soporte técnico y garantía base de 5 a 10 años.
- Grado de protección que presenta (debe poder instalarse tanto en interior como en exterior).
- Buen sistema de monitorización.
Elige EDP para tu instalación solar con inversores
Como especialistas en energía fotovoltaica, te proporcionamos los criterios clave que debes tener en cuenta para elegir EDP y que tú instalación de convertidores solares de autoconsumo sea óptima, no dudes en consultar tu presupuesto gratis y en menos de 3 minutos.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con el feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Cuáles son los componentes que hay en una instalación fotovoltaica 3 min lectura 02 de febrero de 2023 Para conseguir generar energía de manera sostenible y ahorrar lo máximo en tu factura de la luz se necesita llevar a cabo un proceso en el que hay que trabajar para poder obtener los mayores beneficios día a día. Una de las mejores opciones que existen en la actualidad es la instalación fotovoltaica, con cada uno de los componentes que la hacen posible. Sin embargo, ¿sabes cuáles son?
-
Energía fotovoltaica Dudas más comunes sobre el autoconsumo 3 min lectura 31 de enero de 2023 Si estás considerando pasarte al autoconsumo es posible que te surjan muchas dudas antes de decidirte por esta forma de energía renovable. ¿En qué consiste? ¿Qué beneficios tiene? ¿Qué tipo de paneles solares es mejor instalar? ¿Qué espacio es necesario? En este artículo te resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre la instalación de placas fotovoltaicas.
-
Electricidad y Gas para EmpresasEnergía fotovoltaicaMovilidad Sostenible Descarbonizar la industria de la automoción es posible gracias a la fotovoltaica 3 min lectura 26 de enero de 2023 La industria de la automoción en Europa se enfrenta a un doble reto desde el inicio de la crisis energética. Por un lado, hacer frente a los objetivos marcados por la UE de prohibición de la venta de coches nuevos con motor térmico. Por otro, debe aumentar la eficiencia energética para evitar los costes de la energía que dificultan la competitividad del sector y acelerar la descarbonización. Por eso numerosas marcas líderes del sector han apostado por la mejor solución; la fotovoltaica.
Suscríbete a nuestra newsletter
Fin del contenido principal