Un récord para la Historia en España: 19 de marzo de 2023
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Un récord para la Historia en España: 19 de marzo de 2023
El domingo 19 de marzo de 2023, a las 11:37h, se batió un récord histórico en España. El 64,5% de toda la demanda eléctrica en España se cubrió en ese momento con energía solar fotovoltaica. Durante este 2023 se espera que las energías renovables superen ampliamente el 50% del mix eléctrico en España. Es decir, la mayor parte de la energía que consumimos ya es no contaminante y procede del sol y del viento.
No te quedes atrás y unete al consumo de energías renovables con la energía solar de EDP, disfrutando de un ahorro extra en tu factura y ayudando al planeta, calcula tu presupuesto en menos de 3 minutos de forma totalmente gratis y forma parte del cambio.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Red Eléctrica (Redeia) monitoriza al segundo la producción y el consumo de energía en España. Maneja una ingente cantidad de datos que abarcan la generación, la distribución y el consumo eléctrico. Y el Día del Padre detectó que dos de cada tres megavatios de energía eléctrica que se estaban consumiendo en España procedían de las placas solares.
Las renovables -fundamentalmente eólica y solar- contribuyeron con un 42% al mix eléctrico nacional en 2022. España es el segundo país europeo en renovables, solo superado por Alemania.
En concreto, la solar representaba el año pasado el 10% de la energía consumida en España y sumaba otros 3,4 GW de potencia instalada. Esas cifras pueden quedar pulverizadas en 2023. Aparte del récord del mes de marzo, cualquier día del año analizado por Redeia arroja resultados como, por ejemplo, el pasado 26 de abril, cuando el 24% de la energía era de origen solar fotovoltaico.
Además del fortalecimiento de la infraestructura solar y la combinación de ahorro, conciencia ambiental, beneficios fiscales y ayudas públicas directas, las condiciones meteorológicas están influyendo en estas cifras. El año pasado, la hidráulica disminuyó su producción y, por tanto, su aportación al mix eléctrico, en beneficio de la solar y la eólica. En los pasados meses primaverales de marzo y abril, la ausencia de lluvias y el aumento de los días soleados hacen pensar a los analistas que se apuntalará la tendencia a lo largo de 2023.
Mil euros anuales de ahorro por vivienda con el autoconsumo solar
En un contexto de crisis energética en el mundo, asociada a la guerra de Ucrania, los problemas de suministro y el encarecimiento de los combustibles fósiles, la solar fotovoltaica se ha situado como la principal solución estratégica, ambiental y económica. Especialmente en países como España, que disfruta de entre 2.500 y 3.000 horas de sol al año.
El autoconsumo solar supone un ahorro de cerca de 1.000 euros al año en una vivienda unifamiliar, según Gabriel Nebreda, Director de EDP Solar. Y hasta un 30% del consumo eléctrico en el caso de las empresas.
La amortización de la instalación solar suele producirse a los 5 años, cuando la vida útil alcanza hasta los 30 años. Estas cifras han llevado a que, según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), haya ya cerca de 200.000 viviendas en España con sistemas de autoconsumo. Sin contar con el autoconsumo solar en los sectores industria y comercial, que representa el 70% del total.
Las ayudas al autoconsumo solar con cargo a los fondos europeos Next Generation vencen en principio el 21 de diciembre de 2023. Pueden suponer, en el caso de las empresas, una subvención directa de hasta el 45% en instalaciones solares y hasta un 65% del coste de los sistemas de almacenamiento en batería.
Por esto y mucho más, aprovecha el momento y da el paso a la energía solar con EDP.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Gabriel Nebreda habla del autoconsumo solar y su futuro
En una entrevista para Negocios TV, se trataron temas como la situación actual del sector energético en España y los retos a los que se enfrenta, en el marco de la transición energética y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
También Gabriel Nebreda hizo un balance sobre la evolución del autoconsumo en EDP, ha resaltado que “el año 2022 ha sido un año histórico de autoconsumo solar, con aproximadamente 200.000 instalaciones residenciales”. Si se mantiene ese número, el director de EDP Solar afirma que “de aquí al 2030 estaremos alcanzando a otros países que nos llevan la delantera, como Alemania, Bélgica, Holanda, Estonia o Polonia”.
Estas instalaciones de autoconsumo han ocurrido principalmente en empresas y en viviendas unifamiliares, por lo que las instalaciones en pisos será uno de los principales desafíos del país: “tenemos que simplificar los procesos administrativos y burocráticos para crear comunidades energéticas”.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
SostenibilidadAhorro y eficiencia Qué es, cómo funciona y cuáles son las ventajas de la geotermia 5 min lectura 21 de septiembre de 2023 Más allá de las dos grandes tecnologías renovables, la solar fotovoltaica y la eólica, existen tecnologías con menor presencia en las matrices energéticas de los países, pero con un enorme potencial. Es el caso de la geotermia, la energía de la tierra, que puede satisfacer necesidades energéticas de electricidad y calor con múltiples beneficios. En este artículo vamos a conocer qué es, qué tipologías existen, cuáles son sus ventajas y qué tipo de instalaciones podemos encontrar.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal