Cómo hacer frente a la tarifa de luz en instalaciones deportivas
- Blog
- Ahorro y eficiencia
- Cómo hacer frente a la tarifa de luz en instalaciones deportivas
La subida de la tarifa de luz está amenazando la estabilidad económica de muchos negocios, entre ellos, las instalaciones deportivas. Ante esa realidad, deben encontrar estrategias que mitiguen ese impacto en sus presupuestos. Si estás al frente de la gestión de dependencias de este tipo, sabrás de lo que te hablamos. Hablamos, por ejemplo, de un gimnasio, un polideportivo, un estadio o un campo de fútbol. A continuación te proponemos algunas alternativas económica y medioambientalmente sostenibles, a la vez que eficientes desde el punto de vista energético.
Tarifa de luz en instalaciones deportivas
Las instalaciones deportivas no están exentas de los efectos que ha tenido la subida del coste de la luz. En este tipo de complejos, que funcionan durante la mayor parte del día, es imposible que se mantengan en marcha sin recurrir a la electricidad. No solo la mayoría abre cuando aún no ha amanecido, sino que permanecen abiertos todo el día, algunos hasta cerca de las 12 de la noche. Incluso hay gimnasios que tienen horarios nocturnos, lo que les hace aún más dependientes de la electricidad. Entonces, ¿cómo rebajar la factura de la luz en esas condiciones?
Recomendaciones básicas
El ahorro de costes eléctricos en instalaciones deportivas requiere de la implementación de planes integrales que contemplen diferentes medidas. Estas son algunas de las principales:
Adquiere equipos con alta eficiencia energética
Invierte en tecnología que consuma poca electricidad. Pide presupuestos, investiga los catálogos de máquinas y equipos con probada eficiencia energética y adquiere aquellos que te proporcionen un mejor rendimiento. Es posible que el coste inicial sea mayor que otras opciones menos actuales, pero a la larga amortizarás el gasto y tendrás una rentabilidad superior.
Lleva un control mensual de tu consumo de luz
Haz una monitorización del consumo. Analiza el gasto eléctrico que registra tu instalación durante un periodo determinado de tiempo para encontrar los patrones de consumo y actuar sobre ellos para rebajar el gasto. Por ejemplo, desconecta los dispositivos y equipos que sepas que no se van a usar durante cierto tiempo. En este sentido, una buena solución es recurrir a sensores de presencia o temporizadores. Gracias a ellos las luces se apagarán o los equipos se desconectarán cuando estén en desuso.
Cuida el mantenimiento de la maquinaria y la tecnología
Unas máquinas en buen estado tenderán a optimizar su consumo. Por eso, cuida que se encuentren en perfectas condiciones, tanto estas como el resto del sistema eléctrico. Esto incluye las bicicletas que funcionan con electricidad, las cintas de correr o las máquinas de ejercicios cardiovasculares en general.
Rebajar la factura de la luz con placas fotovoltaicas
Una de las mejores opciones a las que pueden recurrir las instalaciones deportivas para ahorrar en la factura de la luz es el autoconsumo. ¿En qué nos basamos para decirte esto?
- Obtienen una energía a un coste mucho más barato que del modo convencional.
- La energía obtenida es limpia y contribuye a la conservación del medioambiente. Se reduce la huella de carbono.
- La instalación de paneles solares disfruta de posibilidades de acceso a ayudas y subvenciones públicas. En este sentido, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) tiene abiertas hasta finales de 2023 convocatorias de ayudas y subvenciones para el autoconsumo. La financiación proviene de los fondos Next Generation de la Unión Europea y gran parte de ellos van destinados a impulsar el autoconsumo fotovoltaico.
Una instalación de autoconsumo consta de unos paneles solares conectados a un inversor, desde el que se dirige la energía a la red de suministro. Además de eso, está la batería, el cableado y los contadores. Con su puesta en funcionamiento, se consiguen varios beneficios:
- Ahorro en la factura de la luz, porque ya no tendrás que comprar la luz a la comercializadora y podrás producir la tuya propia.
- Obtener una remuneración por el excedente eléctrico que generas y canalices a la red de suministro.
- Contribución a la transición energética, a la reducción de la huella de carbono y de la dependencia energética y al impulso de las renovables.
Para acabar, y por hacer un símil, la cultura deportiva se caracteriza por valores como el esfuerzo, la superación y la mejora continua. En ese sentido, pasarse al autoconsumo es una opción que se alinea con esa filosofía del cambio a un mundo más limpio y sostenible. A eso se suma, como no, el gran impacto que está teniendo la tarifa de la luz en los costes fijos de este tipo de instalaciones.
Así que, si deseas reducir ese gasto, lo más recomendable es que integres el autoconsumo en tu estrategia de optimización del gasto. Ahorra desde el primer día en la factura de consumo energético de tu empresa gracias a la implementación de nuestros productos y servicios. No dudes en contactar con nosotros llamando al 900 907 005 o accediendo a nuestra web.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
SostenibilidadElectricidad y Gas para Empresas La transformación en la transición energética 6 min lectura 29 de noviembre de 2023 Fruto del impacto del cambio climático y sus efectos, la humanidad se ha dado cuenta de que hay que reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Dado que el energético es uno de los sectores más contaminantes, entendemos por transición el conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, con el propósito de reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes.
-
Noticias EDPElectricidad y Gas para Empresas Alianza Estratégica para un Futuro Sostenible: EDP y Draxton Impulsan la Innovación en Energía Renovable 2 min lectura 28 de noviembre de 2023 La transición hacia un futuro más verde y sostenible da un paso firme con el acuerdo a largo plazo entre EDP y Draxton. Con un enfoque inicial en proyectos de energía fotovoltaica en Europa y Asia, ambas compañías no solo establecen una colaboración en investigación y desarrollo, sino que también demuestran un compromiso compartido con la descarbonización y la innovación en el sector energético
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal