¿Se puede instalar paneles solares en cualquier tipo de tejado?
- Blog
- Energía fotovoltaica
- ¿Se puede instalar paneles solares en cualquier tipo de tejado?
La respuesta a la pregunta del titular de este artículo es sí, definitivamente. Y es así gracias a la versatilidad de los paneles solares, a la capacidad de los instaladores y, sobre todo, al potencial solar de España, que permite poder aprovecharlo en cualquier región del territorio.
La pendiente de una cubierta define la manera en la que los módulos se deben instalar, la cantidad de unidades y la orientación que tendrán los paneles en una instalación para el autoconsumo. Por ello, dependiendo de esos tres factores, podemos encontrarnos diferentes tipos de tejados.
Tejados planos
Como lo mencionado anteriormente, es el tipo más común en España. Pese a su nombre, tienen una superficie que no es 100% horizontal dado que, por normativa, debe haber una ligera inclinación para que el agua de la lluvia no se quede estancada.
Una de sus grandes ventajas es que permiten la instalación de estructuras de soporte para orientar los paneles al ángulo que mejor se considere. Para que produzcan la mayor cantidad de kWh de electricidad se suelen elevar en estructuras fijas que forman una pendiente artificial, de modo que los rayos del sol puedan incidir mejor. No obstante, es importante saber que el peso de estos soportes puede afectar a la infraestructura del edificio.
Tejados con pendientes inclinadas
El otro tipo de tejado más común es el inclinado, y entran dentro de esta clasificación aquellos con una pendiente mínima de 10º. A pesar de ello, en estas cubiertas también es posible la instalación de estructuras de soporte y, además, los paneles se pueden instalar directamente siempre y cuando la inclinación no supere los 35º sobre el propio tejado.
Hay que recordar que la inclinación ideal en España para paneles solares se encuentra en torno a los 30 – 40º.
Tejados invertidos
Las características de las cubiertas invertidas son las mismas que las de las cubiertas planas y son igualmente transitables. La diferencia principal reside en que, en el caso de las invertidas, éstas disponen de un sistema de impermeabilización total que soportan mejor las inclemencias climáticas.
Para la instalación de paneles solares también son tejados perfectamente aptos y el grado de inclinación de la estructura deberá ser el mismo que en el primer caso.
Tejados con cubierta mansarda
Mansarda, llamada a veces “tejado francés”, designa a la cubierta formada por superficies combinadas con dos pendientes distintas, la inferior más inclinada que la superior.
A pesar de contar con esta doble pendiente con diferentes grados de inclinación, un faldón de 35º y los otros de entre 70 y 80º generalmente, no suponen un problema a la hora de instalar paneles solares.
Siempre que los metros cuadrados sean suficientes para albergar paneles, las ingenierías están preparadas para ofrecer soluciones estructurales de instalación que permitan aprovechar también este tipo de tejados.
Tejados con cubiertas carpadas
Se trata cubiertas especiales inclinadas de fuertes pendientes que confluyen en pico, como una carpa. Estos tejados son, probablemente, los que supongan un mayor reto para instalar paneles y siempre será fácil o recomendable hacerlo. Dependerá de la superficie disponible y de la inclinación.
Aspectos destacados
Instalar paneles solares, hacia el sur en España que es la mejor orientación, es siempre posible cuando la distancia entre los paneles y el inversor es la adecuada, y el cableado y la conexión no supongan un problema.
Sin embargo, aunque existen posibilidades para instalar paneles en cualquier tejado, prácticamente, hay que considerar siempre el efecto de las sombras que ejerzan elementos externos al proyecto sobre los paneles, así como las condiciones climáticas de la zona. En regiones frías, cuando nieva, la estructura se puede ver afectada y es importante en estos casos que exista espacio suficiente entre filas de paneles para poder limpiar los equipos.
Otra práctica habitual es que en esos espacios se cultive o se plante vegetación, dado que ésta ayuda a la refrigeración natural de los equipos solares.
Sea como sea el tejado y el clima de la zona en la que se lleva a cabo un proyecto, la industria solar es suficientemente madura y está capacitada para ejecutar un proyecto fotovoltaico con mayor o menor dificultad. Pero la cubierta, en general, no supone una barrera para apostar por el autoconsumo energético.
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Diferencia entre acumulador y batería solar 4 min lectura 02 de junio de 2023 Uno de los avances más prometedores en el ámbito de la sostenibilidad es el almacenamiento de la energía obtenida con fuentes renovables. El acumulador y la batería solar son opciones que han demostrado una eficacia acorde con la que demanda la sociedad actual. Si quieres saber qué son y cuáles son sus diferencias, entra en este post.
-
Energía fotovoltaica Las 10 curiosidades más impactantes sobre el sol 2 min lectura 01 de junio de 2023 ¿Cuántos años tiene el Sol? ¿Está siempre quieto o también gira, como la Tierra? ¿Por qué se le diviniza en todas las culturas, sea como Helios, Inti o Ra? Te contamos diez curiosidades sobre la principal fuente de energía renovable. Tanto de solar fotovoltaica como de eólica, porque el viento también se lo debemos al influjo del Sol sobre la Tierra.
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Mejores marcas de placas solares del mercado 3 min lectura 31 de mayo de 2023 La revolución energética está en pleno auge y el sol, con su inagotable suministro, juega un papel protagonista en ella. Pero, ¿cómo podemos aprovechar esta energía de manera eficiente? La respuesta son los paneles solares. A continuación, te brindamos una guía completa para conocer mejor estos dispositivos y cómo elegir el adecuado para tus necesidades.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal