Características y diferencias de los principales tipos de paneles solares
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Características y diferencias de los principales tipos de paneles solares
La evolución tecnológica ha provocado el desarrollo de sistemas capaces de aprovechar la energía del sol y convertirla en electricidad o calor. Si estás pensando en sumarte a esta revolución, es fundamental que conozcas los diferentes tipos de paneles solares disponibles, sus características y cuál se adapta mejor a tus necesidades. En este artículo te llevaremos de la mano para que descubras cuál es el panel solar más adecuado para ti.
Tipos de paneles solares
Estos son los tipos de paneles solares que existen en el mercado.
Paneles solares fotovoltaicos
Son los más conocidos y se encargan de convertir directamente la luz solar en energía eléctrica mediante células fotovoltaicas. Estas suelen estar hechas de silicio y, dependiendo de su estructura cristalina, se dividen en monocristalinas, policristalinas y de capa fina.
Paneles solares térmicos
Estos paneles no producen electricidad directamente. En lugar de ello, capturan el calor del sol y lo utilizan para calentar agua o algún otro fluido, por lo que son ideales para piscinas o sistemas de calefacción. Incluyen un colector, que absorbe la radiación solar, y un mecanismo para transferir el calor al agua o al aire.
Paneles solares híbridos
Los paneles solares híbridos son capaces de producir electricidad y calor de forma simultánea. Funcionan mediante la unión de células fotovoltaicas y un sistema térmico. Esto permite maximizar la eficiencia, ya que, mientras se produce electricidad, el calor residual se utiliza para calentar agua.
Tipos de paneles solares según su tecnología
Desgranamos ahora cada uno de los tipos de paneles en función de su tecnología.
Características de los paneles monocristalinos
Esas son las propiedades de los paneles solares monocristalinos:
- Material: Silicio puro en una estructura cristalina única.
- Eficiencia: Alrededor del 15-20 %.
- Coste: Su alta eficiencia y su proceso de fabricación provocan que sean más caros.
- Apariencia: Color negro uniforme debido a la alineación del cristal puro.
Características de los paneles policristalinos
Los paneles solares policristalinos se caracterizan por:
- Material: Fabricados a partir de múltiples piezas de silicio.
- Eficiencia: Oscila entre el 13-16 %.
- Coste: Son ligeramente más asequibles que los monocristalinos.
- Apariencia: Presentan tonalidades azuladas y un patrón granulado.
Características de los paneles de capa fina
Por último, estos son los rasgos distintivos de los paneles solares de capa fina:
- Material: Silicio amorfo, teluro de cadmio, galio, cobre, galio o selenio.
- Eficiencia: Se sitúa entre el 7-12 %.
- Coste: Son más baratos, ideales para grandes superficies.
- Apariencia: Flexibles y con diferentes tonalidades.
¡Calcula cuánto te puedes ahorrar con EDP!
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
¿Qué paneles solares son más eficientes y rentables?
Para elegir los paneles adecuados, necesitas saber cuál es el más eficiente y rentable. La respuesta a esta cuestión varía según diversos factores.
Coeficiente de absorción de las células de la luz
No todos los paneles absorben la misma cantidad de luz. Aquellos con un coeficiente de absorción más alto son capaces de captar más energía. Por lo general, los monocristalinos lideran este aspecto, pero las innovaciones tecnológicas están acortando esta brecha.
Coste de producción del panel
Has de considerar el retorno de inversión a largo plazo. Los paneles de capa fina, por ejemplo, aunque son menos eficientes, resultan ideales en proyectos a gran escala debido a su menor coste.
Ordenación de la estructura cristalina del material de la célula
La estructura cristalina influye directamente en la eficiencia del panel. En este sentido, los monocristalinos cuentan con una estructura única que permite una mejor captación, mientras que los policristalinos tienen una eficiencia ligeramente inferior.
¿Cuál es el mejor tipo de panel solar para mi hogar?
Elegir el panel solar más adecuado para tu hogar o empresa no solo se trata de eficiencia y rentabilidad, sino también de adaptabilidad a los factores externos y a tus necesidades específicas.
- Espacio disponible: Si cuentas con unas dimensiones limitadas, te convendría optar por paneles monocristalinos, ya que ofrecen mayor eficiencia en menor espacio.
- Presupuesto: Los paneles policristalinos o de capa fina pueden ser una opción adecuada si tu presupuesto es ajustado. Aunque no son tan eficientes, su relación calidad-precio es competitiva.
- Consumo energético: Si gastas mucha energía en tu hogar, lo más recomendable es que te decantes por los paneles híbridos.
- Condiciones atmosféricas: En zonas con climas más nublados, es muy importante instalar paneles con un buen coeficiente de absorción de la luz, como los monocristalinos.
En cualquier caso, recuerda que cada hogar es único, y lo que funciona para uno podría no ser ideal para otro. Por lo tanto, has de valorar tus necesidades, presupuesto y condiciones para encontrar la solución perfecta.
Si te sientes algo abrumado con todas estas opciones, estamos aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para obtener asesoramiento personalizado. Si quieres empezar a ahorrar en tu factura energética, no esperes más y llámanos al 900 649 101 o calcula tu presupuesto en menos de 3 minutos y totalmente gratis.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Energía fotovoltaica Qué se conecta primero la placa solar o la batería 5 min lectura 26 de noviembre de 2023 El autoconsumo fotovoltaico es una solución idónea para las viviendas que buscan renovar su compromiso con el medioambiente y reducir su factura de la luz. Sin embargo, es común que surjan dudas en el momento de incorporar el equipamiento en la vivienda. En este artículo damos respuesta a una de las más recurrentes: ¿qué se conecta primero: la placa solar o la batería?
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficiencia PVGIS y el cálculo de la producción fotovoltaica 6 min lectura 21 de noviembre de 2023 Para el cálculo de la producción de energía de una instalación fotovoltaica existen varias aplicaciones, pero la más empleada por el sector el PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System). Se trata de una calculadora online gratuita que ayuda al usuario a obtener información sobre la capacidad de producción de un sistema de energía solar tanto en plantas en suelo como en tejados.
-
Energía fotovoltaica Tipos de inversores solares 5 min lectura 19 de noviembre de 2023 El inversor solar es un componente clave de una instalación fotovoltaica doméstica. De hecho, es el responsable de transformar la energía que produce un panel solar en electricidad aprovechable para enchufar un electrodoméstico o cargar un smartphone. Antes de entrar en detalles sobre los tipos de inversores solares, desde EDP te explicamos cuáles son las 3 funciones clave de este componente.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal