Dudas más comunes sobre el autoconsumo
- Blog
- Energía fotovoltaica
- Dudas más comunes sobre el autoconsumo
Si estás considerando pasarte al autoconsumo es posible que te surjan muchas dudas antes de decidirte por esta forma de energía renovable. ¿En qué consiste? ¿Qué beneficios tiene? ¿Qué tipo de paneles solares es mejor instalar? ¿Qué espacio es necesario? En nuestro artículo de hoy te resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre la instalación de placas fotovoltaicas.
Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo
¿Qué es el autoconsumo?
Si todavía no tienes muy claro qué es el autoconsumo, te contamos que se trata del consumo (individual o colectivo) de energía eléctrica. Se obtiene en una instalación de producción cerca de las instalaciones de consumo. Es decir, se trata de la obtención de energía eléctrica en el mismo lugar en el que ésta se consume. Para conseguir el autoconsumo es necesario instalar paneles solares en la vivienda.
¿Cuáles son los tipos de autoconsumo que existen?
Según la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, así como el Real Decreto 244/2019, existen dos modalidades de autoconsumo. Van en función de las necesidades del hogar y los resultados que quieras obtener. Estas dos modalidades son:
- Sin excedentes. Los dispositivos que se instalan impiden la inyección de energía excedentaria a la red de distribución y transporte eléctrico. Es decir, la energía que se produce será únicamente para abastecer el lugar donde se hace la instalación.
- Con excedentes. Las instalaciones pueden inyectar y suministrar energía a las redes de transporte y distribución de electricidad. Con esta modalidad lo que se produce en el hogar es suficiente para abastecer a la vivienda, pero se inyecta un excedente a la red eléctrica.
La energía excedentaria puede venderse y para hacerlo, el hogar deberá acogerse al régimen de suministro de autoconsumo con excedentes.
Sobre las placas solares y su funcionamiento
¿Qué son los paneles solares o placas fotovoltaicas?
Son dispositivos formados por células fotovoltaicas capaces de generar electricidad utilizando la luz del sol que incide directamente sobre ellas a través del efecto fotoeléctrico.
¿Qué tipo de paneles solares debería instalar?
Existen dos tipos diferentes de paneles solares que puedes instalar en tu propiedad. Para escoger el mejor, deberás saber qué tipo de energía quieres conseguir. En este sentido, existen paneles solares térmicos, es decir, son capaces de producir el calor necesario para el hogar y que se utiliza para calentar agua o en el sistema de calefacción. Las placas fotovoltaicas se emplean para la generación de energía eléctrica y pueden ser monocristalinas y policristalinas. Si deseas obtener electricidad y calor, entonces deberás colocar paneles solares híbridos.
Utiliza la Calculadora Solar de EDP para obtener un presupuesto personalizado en base a tus necesidades:
¿Cómo funcionan las placas solares?
Las placas fotovoltaicas están formadas por una serie de celdas solares de distintos tipos de silicio que, al recibir la luz del sol, captan la misma y la transforman en corriente continua. Esto es posible porque el silicio tiene la capacidad de transformar la luz del sol en electricidad. Cada una de las celdas, cuando reciben la radiación, producen tensión y corriente, así es como se genera la energía que se procesa en un inversor. El inversor convierte la energía en corriente alterna.
¿Cuántas placas solares necesito en mi hogar?
No todas las instalaciones de autoconsumo necesitan el mismo número de paneles. Esto depende de múltiples factores como el nivel de autoconsumo que se quiere conseguir, el tipo de paneles que se instalen o el lugar donde se localicen. Además, si se instalan o no con baterías, las horas de incidencia de sol sobre el hogar, el consumo de la propiedad y el ahorro que quiere alcanzarse.
¿Qué espacio se requiere para la instalación de placas solares?
El espacio adecuado para la instalación de las placas está estrechamente ligado al número de paneles que se quiera instalar en la propiedad. Sin embargo, debe tratarse de una zona suficientemente amplia, de preferencia un tejado, y que reciba gran cantidad de luz durante el día. Las placas solares deben colocarse en un ángulo de inclinación específico que varía con los niveles de radiación solar de la ciudad donde se instalan.
¿Qué tamaños de placas solares existen?
Hoy en día pueden diferenciarse entre placas solares grandes y medianas, aunque estas últimas no tienen un tamaño estandarizado fijo. Las dimensiones de las placas solares suelen ser las mismas, lo que varía en realidad es la potencia de estas. Es posible encontrar placas solares de 12, 24 o 48 voltios.
¿Es conveniente instalar placas solares grandes?
Los paneles fotovoltaicos de grandes dimensiones se recomiendan para las fábricas y naves industriales, que requieren grandes cantidades de energía eléctrica para funcionar durante un día. Cuanto más grande sea la placa, más energía será capaz de producir. El problema de las placas de gran tamaño para uso residencial es que requieren mucho espacio y al instalarlas en el techo de una casa, es imposible utilizar este espacio de forma óptima para el autoconsumo.
En EDP apostamos por el autoconsumo
Descárgate nuestra guía solar con todala información para dar los primeros pasos en el autoconsumo y conocer el proceso que te llevará a dar el cambio.
Si aún tienes dudas sobre la energía solar fotovoltaica y el autoconsumo entra en nuestro apartado de preguntas frecuentes donde encontrarás todas las respuestas que necesitas para dejar de depender del precio de la luz y generar tu propia energía limpia y renovable.
Autor: EDP Energía
Impulsamos hogares y empresas gracias a nuestros servicios personalizados de ahorro y eficiencia energética en luz, gas, energía solar y movilidad eléctrica. Siempre de la mano de un consultor que te guiará en todas las etapas. Porque somos una empresa de personas con nombre y apellido. Personas que te ayudan. Formamos parte de la comunidad de los que apuestan por una nueva energía y vamos a darte una visión de futuro. #EnergíaDeLasEmpresas #EnergíaDeLasPersonas
Ayúdanos con tu feedback
¿Qué te pareció este post?
Te puede interesar...
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaicaAhorro y eficiencia Subvenciones para baterías solares 2023 5 min lectura 01 de octubre de 2023 Si te estás planteando la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o empresa, es probable que también estés pensando en el almacenamiento de esa energía. En este post vamos a resolver todas tus dudas, desde qué son y cómo funcionan hasta cómo puedes beneficiarte de las subvenciones para baterías solares disponibles en España.
-
Ayudas y subvencionesEnergía fotovoltaica Subvención placas solares Castilla y León 2023 4 min lectura 24 de septiembre de 2023 ¿Quieres sumarte al autoconsumo solar y reducir tu factura energética? En este post queremos que conozcas todo sobre las subvenciones para placas solares en Castilla y León, desde los fondos Next Generation hasta posibles bonificaciones en el IBI e IRPF en 2023. ¡Descubre todo esto y mucho más!
-
Energía fotovoltaicaAhorro y eficienciaSostenibilidad Las grandes ventajas de la hibridación fotovoltaica y eólica 4 min lectura 12 de septiembre de 2023 A medida que aumenta el número de proyectos de energía renovable instalados en el mundo, disminuyen los espacios disponibles con mejores condiciones para ellos. Esta limitación de espacios ha sido uno de los motores de una nueva tendencia con mucho presente y futuro, y con numerosas ventajas que veremos en este artículo. La hibridación de tecnologías renovables, fotovoltaica y eólica en esta oportunidad.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad
Fin del contenido principal